Rehabilitación de vivienda con un muro de carga en CLT de abalo alonso arquitectos

abalo alonso arquitectos, Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso.

Abalo alonso arquitectos plantea en esta rehabilitación nuevas alternativas tanto tipológicas como constructivas, por medio de soluciones industrializadas con madera – contralaminada- ligeras y de montaje en seco, que optimizan los procesos de obra y el espacio habitable, ejemplificado en el esbelto muro de CLT que va a configurar tanto la estructura como el uso de las viviendas.



Fotografía: Héctor Santos-Díez / Bisimages

Tectónica.: Esta es una rehabilitación cuidadosa de una vivienda entre medianeras que sorprende porque es una promoción de vivienda pública ¿nos explicáis esto?

Abalo Alonso, Elizabeth Abalo: Sí, el Instituto de Vivienda tiene una política de regenerar cascos históricos, y compró varias parcelas en Betanzos y una de ellas es la nuestra que pertenecía a una pequeña edificación. Nos encarga rehabilitarlo para uso como vivienda, pero sin definir nada más. No teníamos un programa.

Ubicación urbana y plano de situación.

La edificación era de planta baja, más dos, más bajocubierta, y nos encontramos con la dificultad de que, si descontábamos un núcleo de comunicaciones e hiciéramos una vivienda por planta, eran excesivamente pequeñas, pero si sumábamos la superficie de toda la edificación, nos pasábamos de la superficie máxima permitida. Entonces, lo que planteamos fue hacer dos viviendas superpuestas, de dos plantas cada una.

Por otro lado, fue clave el sistema constructivo. De la una edificación en ruinas sólo mantenemos las medianeras y las fachadas, y lo que planteamos es un sistema estructural utilizando madera CLT, que en ese momento en el Instituto de Vivienda no se estaba utilizando.

Axonometría de la solución de royecto con el muro longitudinal de CLT, eje estructural y espacial.

Fotografía: Héctor Santos-Díez / Bisimages

T.: ¿Os planteasteis otro tipo como opción de estructura o lo teníais muy claro desde el principio?

Abalo Alonso, Gonzalo Alonso: En este caso, está la cuestión del tamaño de la vivienda y la normativa de vivienda en Galicia que es muy exigente en cuanto a cumplimientos de determinadas superficies, de accesos, hay que inscribir cuadrados en vez de círculos…, y una de las exigencias es que en todo edificio de viviendas en altura debe tener ascensor o dejar el hueco. Entonces, en esta edificación la justificación que encontramos para evitar ese cumplimiento porque no había espacio, es que desde el portal se puede acceder a las dos viviendas,

T.: En planta, en el portal, hay un espacio que no identificamos, ¿Qué uso tiene?

Abalo Alonso, G. A.: Aquí es obligatorio tener un tendedero independiente. El de la vivienda inferior está dentro de la vivienda, y el de la segunda, como no teníamos dónde ubicarlo, lo colocamos en el portal.

Con esta estrategia, lo que surge es una escalera lineal adosada a una de las medianeras, que lleva directamente a la segunda planta. Teníamos que encontrar un sistema estructural que nos permitiese eso.

Fotografía: Héctor Santos-Díez / Bisimages

Planta baja. En el portal de acceso, además de la entrada a la vivienda de abajo, se abre a la derecha, la puerta donde arranca la escalera que nos conduce directamente a la vivienda de arriba en la segunda planta.

El sistema tradicional gallego de construcción en los cascos históricos es de dos muros de carga y vigas de madera cada dos ó tres metros, y, luego, pontones y tabla. Nosotros no podíamos utilizar esas vigas porque interrumpían la escalera. Nosotros veníamos ya trabajando con CLT en varias obras — estábamos haciendo un edificio en Vigo para la universidad y habíamos hecho una escuela infantil—, y nos planteamos la posibilidad de levantar un muro intermedio de CLT, que nos permitía mucha esbeltez, nos permitía acotar la escalera, que se convertía en un muro de carga para la otra parte. Y de ahí surgió el proyecto.

Y, en horizontal tiene que ver con que la escala de esta vivienda es la escala de casco histórico tradicional y, además, relativamente humilde. Nosotros teníamos que mantener la fachada principal, y la distancia de suelo acabado a suelo acabado era muy bajita. El CLT también nos resolver el forjado con 60 milímetros, que no nos lo permitían ningún otro tipo de sistema constructivo. Al final, entre viviendas teníamos que colocar los aislamientos acústicos oportunos y luego el pavimento, pero realmente era una solución super ajustada. El CLT nos permitió esta propuesta, tanto en vertical como en horizontal.

Fotografía: Héctor Santos-Díez / Bisimages

Planta primera

Planta segunda

T.: Y, a nivel de ejecución, cómo hacéis que un sistema tan industrializado, que tiene que “encajar” en algo ya construido –en una rehabilitación–, sea posible. Esto es muy visible cuando el panel de CLT que hace de losa de piso se encuentra con el borde sinuoso del muro existente. ¿Cómo se hace para solucionar esto?

Abalo Alonso, G..: Hicimos algo que ya habíamos hecho en otra rehabilitación en Berbés, que es un levantamiento por nube de puntos. Lo que hicimos realmente fue vaciar el edificio, porque estaba completamente en ruinas, manteniendo sólo de arriostramiento las vigas. Y una vez que teníamos el edificio vaciado, hicimos el levantamiento por puntos, que da una precisión de datos prácticamente absoluta, y este es el documento que se mandó a Fustes Sebastià para fabricar los paneles CLT con total seguridad. 


Planta bajo cubierta

Abalo Alonso, E. A.: Realmente el mayor problema que tuvimos utilizando un sistema constructivo innovador para la rehabilitación en Galicia, fue psicológico, no técnico, porque no estaban acostumbrados. La empresa tenía miedo, el promotor tenía miedo, porque todas las empresas quieren hacer los trabajos como están acostumbrados a hacerlo, y este no era un sistema constructivo que hubieran utilizado con anterioridad. Y entonces, intentaban hacerlo con el sistema constructivo de madera tradicional. Esa, probablemente, fue la mayor dificultad, porque técnicamente las cosas se podían resolver, pero teníamos que convencerles. Y al final, confiaron en nosotros. Hay que decir que nosotros trabajábamos muy sobre seguro. Teníamos, por un lado, los muros reforzados. Teníamos el edificio levantado en 3D. No se puede trabajar con más precisión, aunque sea una rehabilitación. Probablemente, en el momento de redactar un proyecto, no teníamos todos esos datos, porque no había manera de hacer un levantamiento 100 % real. En algunos sitios, no podíamos ni acceder. Pero una vez que el edificio se vació y empezó la obra, no podíamos trabajar con más garantías. Sabíamos perfectamente lo que medían las cosas. Pero lo curioso era que la novedad era la dificultad.

Fotografía: abalo alonso arquitectos

T.: Y cómo es el proceso de ejecución. Porque, frente a un proyecto en CLT clásico, aquí primero se hace el proyecto, luego se vacía el edificio, que es cuando se puede definir el mapa de puntos, y con esos datos es cuando se definen para mecanizar los elementos en CLT.

Abalo Alonso, G. A.: Efectivamente, aunque teníamos claros algunos elementos, luego hubo que ajustarlo. Por ejemplo, el muro intermedio era el eje de replanteo desde el que se salía hasta el encuentro con ambas medianeras. Teníamos la suerte de que la medianera que conformaba la escalera era la más vertical y la más ortogonal. Ahí lo único que teníamos que controlar era los 80 cm que nos permitían de estrechamiento puntual de la escalera. Y en el otro lado, adaptarnos a como nos fuésemos encontrando la pared. Es verdad que cuando se vacía el edificio, realmente a las plantas altas no podía acceder un operario, y en el futuro ahí teníamos que colocar unos angulares donde se iba a soportar el CLT, que resolvimos dejando un margen de maniobra de unos 2 ó 3 cm, en una edificación que es de 3,5 m de ancho. 

Fotografía: abalo alonso arquitectos

Fotografía: abalo alonso arquitectos

Abalo Alonso, E. A.: Además, aunque al principio comentamos que tenemos una normativa muy exigente, en los casos de trabajos de rehabilitación sí se permiten excepcionalidades, porque, como en este caso con una superficie tan pequeña hubiera sido imposible hacer una vivienda cumpliendo todos los estándares en rehabilitaciones en cascos históricos. En este sentido, nosotros establecimos unas directrices que no se podían mover, y como no todo encajaba según normativas, tuvimos que pedir unas excepcionalidades posteriores a la redacción del proyecto. Una rehabilitación de estas características es muy laboriosa porque se hace el proyecto con unos supuestos que luego no se ajustan a la realidad en un 100%. Entonces, hay que volver sobre lo trabajado, hay que establecer prioridades…, y este es un poco el procedimiento.

Sección longitudinal con el alzado interior del muro de CLT. Ver ampliado

Fotografía: Héctor Santos-Díez / Bisimages

Abalo Alonso, G. A.: En este aspecto, también hay que apuntar que nosotros estamos acostumbrados en cuestiones de rehabilitación a trabajar en Santiago, fundamentalmente, y lo que nos sorprendió es que en Betanzos los muros de carga eran bastante más pobres que en otras partes de Galicia. Son de piedra muy menuda y de barro, mientras que, en Santiago, por ejemplo, hay mucho granito en piezas labradas, que son unos muros portantes extraordinarios. En esta rehabilitación los muros eran un poco más pobres y hubo que reforzarlos en fase de ejecución lo cual interrumpió un poco ese proceso de la obra.

Para reforzar la zona de apoyo en el muro, a través de unos pequeños canutillos se echa una lechada de mortero que penetra en el muro que se va consolidando por franjas. Fotografía: abalo alonso arquitectos

Abalo Alonso, E. A.: Era un tema que nos importaba porque era donde íbamos a apoyar.

T.: ¿Cómo es el apoyo de las vigas sobre el muro?

Abalo Alonso, G. A.: Utilizamos un apoyo muy clásico que es un durmiente de madera pequeñito, aunque un poco más amplio que el ancho de la viga para que repartiese mejor la carga.

Fotografía: abalo alonso arquitectos

También es verdad que hubo otros puntos, como una esquina, que hubo que rehacer con termoarcilla. Entonces, ya el tipo de apoyo es más clásico, con mortero y un neopreno. La verdad es que es laborioso. Hay dos o tres tipos de apoyos distintos.

Abalo Alonso, E. A.:  En una rehabilitación hay mucha cirugía.

Sección constructiva. Ver ampliado. Fachada y cubierta mantienen la imagen de la vivienda original. Cubierta de teja de Cerámica Campo.

T.: ¿Había problemas de humedades por capilaridad?

Abalo Alonso, E. A.:  Realmente la patología era total porque la cubierta estaba totalmente destrozada, pero las fachadas se mantenían en pie. Entonces, trabajamos la cimentación y así evitamos la capilaridad.

 Abalo Alonso, G. A.: Tiene un pequeño forjado sanitario con Caviti, y el muro de arranque de cimentación es en hormigón hasta alcanzar prácticamente la cota cero. El apoyo del CLT está justo por debajo, a dos o tres centímetros, del nivel del pavimento acabado.

Abalo Alonso, E. A.:  Aquí es imposible trabajar si no trabajas con forjado sanitario.

T.: Si hay algún tipo de humedad ascendente, se ventila con el Caviti.

Abalo Alonso, G. A.: Y en Galicia también es fundamental para el gas radón.

Abalo Alonso, E. A.:  En los cascos históricos siempre hay granito, y el gas radón se resuelve ventilando. También hay algunas láminas, pero la ventilación es la solución más fácil.

Fotografía: abalo alonso arquitectos

T.: Y hablando de ventilación hay un detalle, que es justo cuando se apoya el CLT sobre el borde del muro, que hay como una especie de mechinales, que parece que son para meter los conductos de ventilación, ¿esa es ventilación de todos los baños y cocinas o también de abajo, del Caviti?

Abalo Alonso, G. A.: Hay una que se corresponde con la de abajo. Y por aclarar, esos recortes sí que se hicieron en obra. Se hizo un replanteo y se recortaron estos huecos de 150 x 70 mm, por donde suben los conductos verticales, todos independientes, de aseos, cocinas y el que viene desde abajo, hacia la cubierta. 

Fotografía: abalo alonso arquitectos

Fotografía: abalo alonso arquitectos

T.: ¿Qué tipo de instalaciones de climatización tiene?

Abalo Alonso, G. A.: Tiene dos sistemas. Es que tiene otra complicación importante. Al tener una vivienda encima de la otra, la vivienda inferior no puede acceder a la cubierta, y consecuentemente a las instalaciones. Entonces, en la cubierta solo podíamos disponer las instalaciones de la vivienda de arriba, que tiene una pequeña bomba de calor metida dentro de la chimenea. El volumen de la chimenea, longitudinalmente, tiene todas las salidas de aire, y se regruesa con la bomba de calor, que es practicable desde una de las ventanas de bajo cubierta.

La vivienda inferior se resolvió situando la máquina que permite el calentamiento de agua y del suelo radiante en ese recinto del portal, solución que es mérito de uno de nuestros ingenieros.

Abalo Alonso, E. A.:  El tema de las instalaciones era bastante complejo porque el Instituto nos había requerido dejar una previsión para gas, que ahora mismo no se podía tener. Y así en planta baja, se hicieron esas acometidas previstas y hubo que encajar las instalaciones que se iban a utilizar. Para ser una vivienda tan pequeña, las instalaciones son enormemente complejas.

Abalo Alonso, G. A.: Y luego, algo que es común a los cascos históricos, al menos aquí en Galicia, es que la visión de las instalaciones desde el exterior o su ubicación en cubierta está muy controlada.

Abalo Alonso, E. A.:  No se puede hacer nada que se vea. Solo se permiten las chimeneas existentes.

T.: ¿Recuperasteis algo de las tejas de cubierta?

Abalo Alonso, E. A.: No, estaba todo en ruinas. Es que prácticamente no teníamos cubierta, estaba totalmente destrozada. Y los forjados no tenían ninguna seguridad.

Abalo Alonso, G. A.: Para empezar, había que subir a la cubierta, lo cual era dificilísimo y costosísimo, por los medios auxiliares para garantizar la seguridad. Y luego, si se recuperan algunas tejas resulta muy difícil compaginarlas con las nuevas. 

Fotografía: abalo alonso arquitectos

T.: Vemos que la unión del CLT en la parte de abajo es clásica con angulares y placas, pero luego a partir de un momento dado no se ven las uniones. ¿Son uniones ocultas porque los paneles de CLT quedan visto?¿Cómo lo planteasteis?

 Abalo Alonso, G. A.: La cuestión del CLT en esta obra también tenía que ver con el aislamiento entre las viviendas. La vivienda de arriba tenía que estar completamente aislada acústicamente y a fuego respecto a la de abajo.

La vivienda de abajo la resolvimos con una solución que ya habíamos ensayado en Vigo: el CLT está aislado por una de sus caras con una placa de cartón yeso de Pladur resistente a fuego, y la otra cara queda vista; por la parte interior de la vivienda tiene unos anclajes en paralelo que quedan tapados.

En la segunda vivienda, lo que utilizamos son unas crucetas con tornillería que quedan ocultas. Arriba, teníamos menos demanda estructural, menos carga y, por lo tanto, menos problema para el tipo de anclajes que utilizábamos.



Fotografía: abalo alonso arquitectos

T.: Y los peldaños vemos que en la parte de arriba son de CLT, pero, en cambio, abajo es un tablero con tabica y huella.

 Abalo Alonso, G. A.: Claro, es que en la parte de abajo teníamos el mismo problema: teníamos que aislar la escalera entre una vivienda y otra y por eso se recurrió a un sistema clásico de tablero aislado por debajo acabado con placa de Pladur resistente a fuego. Y, sin embargo, en la planta de arriba, como ya era dentro de la propia vivienda, no teníamos ningún requisito. Lo único que hay que tener en cuenta es que la tabica cumpla con las dimensiones del hueco del código técnico.

 Abalo Alonso, E. A.: Nos interesaría que esté abierta para que llegara más luz, pero hay que cumplir con los 10 cms que se exigen en escaleras y barandillas, pensados no tanto para que no quepa un pie, sino que no se pueda escurrir un niño.

Fotografía: Héctor Santos-Díez / Bisimages

T.: ¿Y cómo se resolvió el tema de la acústica que al construir con madera hay que tener especialmente en cuenta?

Abalo Alonso, E. A.: En este caso sólo teníamos que resolver la acústica entre la vivienda de abajo y la de arriba, es decir, el forjado entre viviendas y una parte de la escalera, que lo hemos resuelto con el trasdosados de placa de yeso. Tiene aislamiento y luego la lámina, que además también tiene que ser resistente al fuego. Y parece que funciona. Lo que nosotros habíamos hecho en madera no había sido vivienda aún, había sido un edificio público para la universidad y luego una guardería, en donde no el tema acústico a resolver era que no fuera incómodo para el usuario.

T.: Además, como el forjado tiene el suelo radiante y una capa de mortero para difusión del calor, eso hace que tenga más masa.

Abalo Alonso, E. A.: Sí porque tiene distintas capas, con distintas densidades que rompen la onda del sonido, y al final es un forjado interesante. 

Fotografía: Héctor Santos-Díez / Bisimages

T.: ¿La vivienda, una vez finalizada, pasa a ser vivienda de alquiler?

Abalo Alonso, E. A.: Sí, las rehabilitaciones de ese casco histórico estaban previstas para régimen de alquiler, y de hecho ya están adjudicadas.  

Abalo Alonso, G. A.: En cuanto a destinatarios, la normativa gallega distingue cascos históricos de otras zonas de la ciudad. Para poder optar a las viviendas que se rehabilitan en los cascos históricos, los ingresos mínimos son superiores. No sé si están en 3.5 el salario mínimo interprofesional y en los otros casos están en 1.5 ó 1. Entiendo que igual tienen dificultad para que determinado tipo de gente vaya a vivir a los cascos históricos y sabemos que ha despertado mucho interés, especialmente el dúplex de arriba.

Abalo Alonso, E. A.: Es que es una vivienda protegida, pero es un lujo.

T.: Totalmente, es un lujo por el espacio, por cómo está planteado. Y cuál es el criterio en Galicia para decidir qué viviendas rehabilitar, porque se ve en alguna imagen que la vivienda vecina se vende ¿por qué esta y no la de al lado?      

Abalo Alonso, G. A.: El criterio es el de recuperar cascos históricos protegidos gallegos degradados, y entonces, aparte de Betanzos, está previsto en Ferrol, también en A Coruña, en Rivadavia, en Ribadeo, en Mondoñedo. Hay municipios como Santiago o Vigo que tienen sus propios consorcios que se dedican a la rehabilitación del patrimonio, y ahí la Xunta no interviene. En las otras ciudades, lo que hacen es lanzan una convocatoria de adquisición de viviendas. La Xunta ofrece un importe por m² y la compra por un precio tasado. Claro, rehabilitar una vivienda en el casco histórico de Rivadavia o en Mondoñedo es carísimo y no está segura la venta.

Abalo Alonso, E. A.: El Instituto de Vivienda seguramente les está ofreciendo un precio bajo, pero es que rehabilitar es muy caro y no es lo mismo rehabilitar en Santiago que luego se puede vender bien. 

T.: Es una forma de rehabilitar y de revitalizar el casco histórico.

Abalo Alonso, E. A.: Muy acertada porque tienes que rehabilitar como uso vivienda, que es muy importante, porque le estás dando vida y estás regenerando esa villa.

Fotografía: Héctor Santos-Díez / Bisimages                      

Ficha técnica

Autoría: abalo alonso arquitectos / Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso.

Localización: Rúa Nova 75, Betanzos

Colaboradores: Mateo García López, arquitecto; Carlos Bóveda, cálculo de estructuras; Gaia Enxeñería, cálculo de instalaciones; José Antonio Álvarez Díaz, arquitecto técnico; Víctor Ruppen y Marga Vázquez, jefes de obra

Fotografías: Héctor Santos-Díez / Bisimages

Empresa constructora: Oviga / Promotor: Instituto Galego de Vivenda e Solo

Empresas destacadas:


Editado por:

Tectónica

Publicado: Jul 19, 2023

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí