Casa frente al mar en Mojácar de Alberto Campo y Modesto Sánchez

Alberto Campo Baeza, y Modesto Sánchez Morales

Una cascada de volúmenes blancos -de cal- dan forma a la casa que Alberto Campo y Modesto Sánchez han proyectado sobre el perfil escarpado de Mojácar. Una casa, que tiene la voluntad de ser una más del entorno, y donde la luz en el espacio interior y las vistas hacia el azul del mar definen su arquitectura.

Fotografía: Javier Callejas

El texto que a continuación aparece en azul, procede de una conversación entre Alberto Campo y Modesto Sánchez, autores del proyecto, con Berta Blasco y José María Marzo, de Tectónica.

Tectónica: Contadnos cómo surge el encargo y cómo es vuestra relación de colaboración en este proyecto.

Modesto Sánchez Morales: el punto de partida es el de un cliente sensato que elige a un magnífico arquitecto para hacerse su casa en Mojácar. Y luego está la generosidad de Alberto Campo Baeza que hace posible que participe en este proyecto a medias con él. Trabajar con Alberto es aprender continuadamente. Es un privilegio que jamás podré agradecer.

Fotografía: Javier Callejas

Alberto Campo Baeza: El privilegio es para mí... Todas las obras que he hecho en Almería las he hecho con Modesto. La primera obra que hice en Almería fue con Julio Cano Lasso, que ahí el sí tuvo una generosidad extraordinaria conmigo, y el resultado creo que estuvo muy bien. Todas las obras restantes de Almería las he hecho con Modesto. Y siempre ha sido una colaboración que ha funcionado muy bien, prueba de ello es que volvemos a trabajar juntos y, en esta última obra, por ahora, el cliente quería una casita en Mojácar y, como siempre, el trabajo se ha hecho de manera muy natural.

Fotografía: Javier Callejas

T.: Y a nivel del planteamiento de la casa, haces referencia a Roberto Puig como un precedente ¿en qué sentido?

Roberto Puig. Hotel turístico en Mojácar. Fotografía Pérez Siquier. Revista-arquitectura-1969-n131-pag40-46. Ver PDF

A.C.B.: El pueblo hecho por Roberto Puig, no solo es muy bueno, sino muy lógico. En una zona muy empinada, y frente al mar, hacer una cosa escalonada, parece, sobre todo cuando la división de los solares estaba hecha así, muy lógico. No se te ocurre plantar una casa lisa de un único volumen y llamando la atención. Al revés, se te ocurre el incluirte entre las otras casas.

Yo creo que la virtud principal que tiene esta casa es la lectura del sitio, que no es solo es que se adapta a la estructura espacial existente, sino que saca partido al 100 % de esa disposición “mirando al mar”, con las partes más privadas de la casa situadas en la parte baja, y con las partes públicas de la casa: los cuartos de estar, el comedor, la piscina, las terrazas, arriba para estar en contacto con el mar. Así de sencillo, no tiene más misterio.

Plantas y sección. Usos. Ver PDF

T.: Hay una diferencia importante entre las dos calles a las que da la casa. Hay un acceso, digamos, de vehículos, en la calle inferior. ¿Y hay otro acceso en la calle superior?

M. S. M.: Sí, la casa está entre dos calles con un desnivel de 14 m. El acceso superior da a una calle peatonal del pueblo, que está justo debajo del castillo y por la que se accede a la última planta de la casa. Y la de abajo, se entra a nivel de calle, una de las pocas calles que se puede circular con coche en el pueblo. El escalonado entre estos dos niveles es lo que le da la volumetría exterior. El juego es pasar desde esos 14 m hasta el nivel cero de la calle inferior, distribuyendo escalonadamente y fragmentándose en una serie de volúmenes que se integran en la imagen general del pueblo.

T.: Y en esta lógica de la disposición escalonada, y de potenciar y permitir las vistas, surge un elemento que por natural parece obvio, pero es muy atractivo que es peto bajo y ancho.

A.C.B.: Yo creo que la casa se va adaptando a lo que necesita. Disfrutamos mucho haciéndola y fuimos rematándola ya in situ. Por ejemplo, las ventanas que dan al mar estaban dibujadas de una manera y después en la realidad están desplazadas cada una un poquito a derecha o izquierda o arriba o abajo, para adaptarse exactamente a enmarcar como queríamos el mar que teníamos delante. Para mí el boquete más bonito es ese hueco único que no se abre, que es un vidrio fijo, en la estancia más alta. Ahí esperamos a definir ese rectángulo a que estuviera ya hecho, de la mano del propio paisaje.

Fotografía: Javier Callejas

T.: Entonces ¿ese hueco no estaba previsto?

A.C.B.: Había veces que aparecía, que desaparecía, como tantas cosas. Estoy pensando en la última casa que tengo encima de la mesa y hay un lucernario de 2x2, donde la duda es si lo vamos a dejar o lo vamos a quitar. Y en esa casa, que está en Torrelodones y es muy distinta a la de Mojácar, hay una operación muy parecida, que es que desde la doble altura del estar al que se asoma o se vuelca el comedor, vamos a abrir también un boquete grande en la pared del frente, que es la que va a enmarcar la sierra que está al fondo. 

Fotografía: Javier Callejas

A.C.B.: En la estructura de la casa hicimos una cosa muy bonita. De la mano de Ángel Rubio, que es el arquitecto que nos hizo la estructura, y para aguantar el muro de contención de atrás del todo, se hace una estructura compuesta de manera que primero se hace la crujía de delante, una estructura reticular de un hormigón armado, y después el muro de contención se ata a esa estructura. La estructura de delante colabora a hacer rígido todo el conjunto

Proyecto de ejecución. Plano de replanteo y excavación. Perfil del terreno original. Ver PDF

Fotografía: Javier Callejas

T.: Es decir, contienes de alguna forma ese muro exterior desde fuera, y armas menos.

A.C.B.: Armas muchísimo menos. Si lo hubiéramos hecho de la manera normal, se hubiera hecho detrás un muro de contención tremendo, que hubiera costado más dinero y más esfuerzo y más todo. La estructura forma un conjunto único con ese muro de detrás.

Ejecución del muro de contención por bataches en dos fases. Ver PDF

Ejecución del muro de contención de hormigón. Secciones horizontales de la fase 1 y la 2, con los apeos sobre la estructura de pórticos ya ejecutada de las crujías de fachada. Ver PDF

Esas cosas bonitas de las obras vuelven a demostrar una cosa. Y es que la arquitectura es preciosa desde el primer sketch hasta el último centímetro de la construcción. La estructura no es algo distinto. Es como el esqueleto en el cuerpo humano, que no es una cosa que se añade detrás. Eso se lo oí por primera vez a Alejandro de la Sota que, muy expresivo, describía un niño que nace y decir «¡Ay! se me ha olvidado la estructura” y tener que abrir al niño en canal para meterle una estructura. Desde el primer momento está la estructura, está formando parte de la arquitectura y, por la misma razón, yo diría, la construcción. Se disfruta tanto con la pura operación espacial y de la luz, como con las operaciones de construcción. Con razón aquel viejo maestro hablaba de la utilitas, firmitas y venustas. Claro que para conseguir la venustas, necesitamos controlar la firmitas y la utilitas. Sería ridículo hacer un edificio precioso que no sirviera para nada y que estuviera mal construido.

Y en la obra disfrutamos con todo esto. Con la estructura unitaria de delante con el muro de contención.

Fotografía: Javier Callejas

T.: Hablando de esto de la estructura, claramente, hay una intención de hacer una envolvente exterior y una interior. Es decir, hay ese doble muro que es muy clásico, que tiene un espesor importante, ¿Cómo lo pensasteis? ¿Es previo o va surgiendo también un poco a la hora de plantear el proyecto?

Fotografía: Javier Callejas. El mortero de cal, de construcción tradicional, consigue una envolvente que transpira pero que es impermeable. Cumen

Proyecto de ejecución. Planta segunda. Ver PDF

M. S. M.: Yo creo que la profundidad de los huecos tiene un doble sentido. Ahora estamos acostumbrados al muro de ladrillo de 25-30 cm, porque tenemos los materiales que nos permiten conseguir el aislamiento necesario, pero nos olvidamos de que la profundidad del hueco es muy importante para la sombra que se arroja sobre el vidrio de detrás. Una manera natural de evitar el efecto invernadero, cuando quieres tener unas vistas estupendas y no tener que echar una persiana, es esa jamba generosa de 50-60 cm de ancho y esa escala del hueco que te permite, con la sombra natural del sol, estar protegiendo ese hueco de vidrio.

Detalle carpintería corredera con hoja oculta en el cerramiento. Ver PDF

Fotografía: Javier Callejas

Y, además, estás mandando una imagen de una volumetría potente, o sea que el aspecto exterior es de un muro grueso, cuando por dentro o tienes un armario o un espacio para una estantería. Y eso tiene que ver también con las mesas de los remates que hablabais antes. Las mesas son esa prolongación del espesor del muro, pero útil, y que además te permite evitar la sensación de riesgo, tienes una protección de esos 60 cm que te permiten desde apoyar una cerveza, hasta leer un libro o dibujar.

Yo creo que es otra vez el menos, es más, que es aprovechar los recursos sencillos, sacarles partido para hacer útil esos espacios.

T.: Además, que el recurso de hacer el peto bajo y ancho ya se utilizaba en fortificaciones, aporta seguridad, pero permite la vista.

A.C.B.: Y en este caso es suficientemente hueco para poder meter las piernas debajo.

Fotografía: Javier Callejas

T.: ¿Y a nivel de instalaciones, ese doble muro servía para albergar los conductos? ¿Cómo están situados los fancoils? ¿Cómo funciona o cómo lo tenéis previsto?

A.C.B.: Yo diría que todas las instalaciones fueron de la mano de la lógica. Y había otro factor que yo creo que aquí, no solo aquí, para nosotros, para el propietario y para la arquitectura, en general, es importante, que es una economía de medios. Es una casa que se hizo con no excesiva cantidad de dinero. Tampoco tuvimos problemas, pero no es una casa cara y de lujo, es una casa muy sencilla en un pueblo que es sencillo. Por ejemplo, cuando insistimos en la utilización del revoco de cal, volver a recuperar una antigua manera de trabajar, no fue sólo porque va a fundirse con las casas más antiguas del pueblo, sino que a su vez va a ser más duradero y más resistente que un simple acabado de pintura. Modesto y yo utilizamos la lógica y la economía como instrumentos que se aplican en las instalaciones, en los materiales, o a la hora de definir los huecos. 

Proyecto de ejecución. Sección constructiva. Ver PDF con leyendas

M. S. M.: Para las instalaciones se han utilizado las soluciones más actuales que hay de ahorro y de optimización energética, pero la mejor instalación que tiene la casa es que abres una ventana y hay una ventilación cruzada, y no necesitas poner en funcionamiento ningún sistema de los que tiene la casa por si acaso. Yo creo que eso es importante. Y luego, respondiendo a la pregunta de cómo colocábamos los fancoils, ahí la idea ha sido, frente a esos espacios de doble altura que tiene la casa que son como de descompresión, cuando miramos al paisaje, el paisaje se enmarca precisamente comprimiendo esa vista al horizonte, y aprovechamos esa bajada de techo para incluir ahí los fancoils como subrayando la voluntad que tenía teníamos de marcar esa visión en contraposición con esa doble altura que tenemos. Donde teníamos que bajar el techo para meter una instalación, siempre procurábamos que fuera subrayando esta búsqueda de la visión al mar, que es voluntad en toda la casa.

Fotografía: Javier Callejas

T.: Aquí había dos cuestiones. Una es las vistas y otra es la luz. Alberto, tú llevas muchísimos años con este tema, pero ¿en qué medida se puede controlar? ¿Es una sorpresa muchas veces o no?

A.C.B.: He explicado muchas veces, que la luz es el material más lujoso con el que trabajábamos, que a su vez es el más barato porque se nos da gratuitamente. La luz se puede trabajar, evidentemente, en una maqueta. Es posible de manera inmediata el ir girando la maqueta debajo del sol para saber cuáles son los efectos de la luz. Yo siempre he defendido que las maquetas son un instrumento de trabajo, pero, además de eso, no me cansaré de insistir aquí lo del principio, que los huecos al final están ajustados también al tema de la luz. Vuelvo a decir que también en los temas de luz, en los temas espaciales, la lógica prevalece.

Fotografía: Javier Callejas

A.C.B.: Por último, querría subrayar, la suerte de tener a Javier Callejas, un fotógrafo excepcional capaz de ir traduciendo esto que decimos nosotros con palabras en imágenes, de una manera sintética y maravillosa.

Ficha técnica

Autoría: Alberto Campo Baeza / y Modesto Sánchez Morales

Localización: Mojácar. Almería

Colaboradores: Alejandro Cervilla, Ignacio Aguirre López, Tommaso Campiotti, Alfonso Guajardo-Fajardo Cruz, María Pérez de Camino Díez, Sara Fernández de Trucios, Joan Suñé, David Vera García (arquitectos); Andrés Rubio Morán (Estructura); Francisco Armesto (Ingeniería); José Manuel Lobo Rull (Aparejador); WHS S.L.- ICOM – Evintes (Control de calidad); Manuela García (jefa de obra)

Fotografías: Javier Callejas

Empresa constructora: Grupo Albaida

Empresas destacadas:


Editado por:

Tectónica

Publicado: Jul 18, 2024

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí