Exposición 'Construir' sobre la obra de Dietmar Feichtinger Architects en Casa da Arquitectura de Matosinhos

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

Casa da Arquitectura de Matosinhos, Oporto, inaugura la exposición ‘Construir’ dedicada a la obra del estudio Dietmar Feichtinger Architects, que se centra en mostrar la dinámica entre arquitectura e ingeniería presente en las obras del despacho.

Sede social de Veolia en Aubervilliers, Francia, 2016. Fotografía: Hertha Hurnaus.

El planteamiento de las obras de Dietmar Feichtinger Architects está siempre ligado a un fuerte concepto estructural, junto con la búsqueda de soluciones técnicas innovadoras, con una preocupación constante por la integración ambiental y el desarrollo sostenible.

El estudio desarrolla una arquitectura que va más allá de modas y se plantea respetuosa con la naturaleza y el ser humano.

Imagen de la exposición. Por La Galerie d’Architecture.

La exposición presenta 13 maquetas, planos y dibujos originales y películas de un total de 38 proyectos, incluyendo obras terminadas y en curso, a través de los que pone de relieve el placer de la construcción y rinde homenaje a todos los implicados en la creación de una obra de arquitectura: los obreros y artesanos, los ingenieros, los clientes y, por supuesto, los propios arquitectos. Además, para completar la exposición, se ha publicado un nuevo libro sobre el trabajo del estudio.

Pasarela Simone de Beauvoir en París, Francia, 2006. Fotografía: David Boureau.

La estructura, que es el elemento esencial de la construcción, caracteriza los proyectos. Crea oportunidades inesperadas y sorprendentes. Su montaje in situ también forma parte del proceso. La fascinación del estudio por estas etapas clave se presenta en las películas, maquetas y dibujos. Este enfoque constructivo es evidente en el trabajo del estudio: sus edificios, puentes y pasarelas dan testimonio de ello. La ligereza y precisión de la estructura son un elemento predominante en la composición general.

Centro escolar en Gloggnitz, Austria, 2017. Fotografía: David Boureau. Centro escolar Gloggnitz en Tectónica.

Todos los componentes técnicos son visibles –conductos de ventilación, agua y electricidad– y se convierten en elementos organizadores del espacio. La meticulosa atención al detalle refleja la habilidad de los artesanos, su experiencia. El lenguaje arquitectónico es directo y poderoso: la materialidad cruda y visible hace legible la composición y suaviza los espacios, así como facilita futuras adaptaciones y favorece la reutilización. Desde sus inicios, el estudio ha sido riguroso en el uso de la iluminación y ventilación natural y en la búsqueda de la eficiencia energética que se manifiesta en la ligereza y transparencia que caracterizan las obras.

La Canopée en Ostende, Bélgica, 2019. Fotografía: David Boureau. La Canopée de Ostende en Tectónica.

En la exposición ‘Construir’ se representan las principales fases que definen un proyecto arquitectónico: el proceso de diseño, la fase de construcción y la obra terminada. Las obras elegidas en la exposición presentan el variado arco de tipologías que trata el estudio que comparten elementos clave que definen la filosofía de Dietmar Feichtinger Architectes, como es una profunda comprensión del propósito previsto del espacio y la estructura y un compromiso con la comunidad que se refleja en proporcionar diseños abiertos y acogedores que contribuyen a mejorar la percepción del sentido de pertenencia, social y del entorno construido.

Paseo Aldilonda en Bastia, Francia, 2020. Fotografía: David Boureau. Paseo Aldilonda en Bastia en Tectónica.

"No quiero acostumbrarme a diseñar solo edificios de oficinas, solo puentes o cualquier otra cosa. El hábito mata la creatividad." -Dietmar Feichtinger.

Ampliación del Liceo Francés en Viena, Austria, 2017. Fotografía: Hertha Hurnaus.

Exposición "Construir". Dietmar Feichtinger Architects. Del 25 de mayo – 8 de septiembre de 2024. Casa da Arquitectura. Matosinhos, Oporto, Portugal.


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: May 25, 2024

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí