Casa AA de Alventosa Morell

Alventosa Morell. Josep Mª Alventosa, Marc Alventosa y Xavier Morell

bookmark_border GUARDAR

La casa AA, es una casa pensada como segunda residencia. Situada en el límite del centro de la ciudad de una pequeña población del Baix Empordà, donde predominan las construcciones combinadas de piedra y obra vista.

Plano de situación

El solar donde se ubica la construcción tiene una orientación norte-sur, queda afectado por los fuertes vientos de tramuntana y dispone de un único vial de acceso. Este vial es el camino que une Ullà con las poblaciones de La Escala y Torroella de Montgrí. Es básicamente una carretera y, por tanto, tiene un uso rodado y no peatonal.


Fotografía: Adrià Goula

El objetivo de la propuesta se basa en la voluntad de diseñar una casa integrada en el paisaje que configuran el conjunto de casas típicas del centro de la población y crear un ambiente íntimo, alejado de la circulación de la carretera. Al mismo tiempo, también es prioritario proyectar una vivienda bioclimática que aproveche las condiciones meteorológicas del solar para disfrutar del máximo confort posible.

Planta. Ver PDF

La propuesta se genera a partir de un muro y dos franjas que delimitan unos usos muy concretos.

El límite entre el solar y la carretera que le da acceso se realiza a partir de un muro de piedra del país, donde únicamente encontramos dos agujeros: la puerta de acceso peatonal y la puerta de acceso del garaje. Es una pared compacta que nos aísla del ruido de la misma carretera y nos protege del fuerte viento.

Una vez accedemos a dentro de la parcela encontramos la primera franja donde se ubican las áreas húmedas secundarias (baños y lavaderos) formadas a partir de tres volúmenes de obra vista manual que nos ayudan a trabar el muro de piedra. Estos dos volúmenes se disponen creando tres patios, uno de ellos el parking, que nos permiten mejorar las condiciones de ventilación e iluminación natural y, a la vez, actúan como filtro entre el vial rodado y las áreas más relajadas de la segunda franja.

Fotografía: Adrià Goula

En esta segunda franja encontramos el espacio diáfano principal (cocina, comedor y estar) y las habitaciones. Todas las piezas están orientadas a sur, mirando al jardín interior y abiertas a una terraza pavimentada situada a un nivel superior del jardín principal donde se encuentra la piscina. Con el fin de protegernos de la radiación solar las habitaciones tienen contraventanas de madera. En cambio, en el espacio diáfano el sistema de protección solar se basa en un sistema que combina una pérgola metálica y plantas enredaderas (glicinas).

Las paredes interiores de las habitaciones se realizan con un sistema constructivo en seco, con el fin de adaptar esta segunda franja al paso del tiempo y a las necesidades de los clientes. Así pues, el espacio diáfano formado por la cocina-comedor-estar puede crecer en función del número de habitaciones que necesiten en un futuro (actualmente cuatro habitaciones).