Premios de Arquitectura en Madera CESUGA-Pino de Galicia 2025

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

El Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA) impulsa, en colaboración con la Marca de Garantía Pino de Galicia, la tercera edición de los Premios de Arquitectura en Madera CESUGA-Pino de Galicia.

Los Premios de Arquitectura en Madera CESUGA-Pino de Galicia distinguen los mejores proyectos de arquitectura que utilizan la madera como material preferente para su ejecución y realizados en cualquier punto de la Península Ibérica. 

Los premios ponen valor las posibilidades de la construcción con madera como recurso natural, renovable, reciclable y sostenible, y cada edición demuestra las variadas posibilidades y la calidad que aporta el uso de madera en arquitectura, rehabilitación, instalaciones efímeras, objetos… 

Los Premios cuentan con cinco categorías: Obra Nueva, Rehabilitación o Reforma, Diseño de Producto y Pequeña Escala (como mobiliario o innovación en diseño de marca), un Premio Especial Pino de Galicia para proyectos realizados con madera local, y, como novedad de 2025, el Premio Arquitectura en Madera Sostenible PEFC. Este nuevo reconocimiento, patrocinado por PEFC —organización internacional líder en certificación forestal sostenible—, distinguirá a aquellos proyectos arquitectónicos que acrediten el uso de madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible y certificada.

En la tercera edición del Premio Arquitectura en Madera Cesuga-Pino de Galicia, el jurado ha estado presidido por Venancio Salcines, presidente de Cesuga, con Silvia Blanco Agüeira, directora del Grado de Arquitectura de Cesuga, y David Lorenzo Fouz, Secretario de Pino de Galicia, como vicepresidentes del jurado, y Ana Belén Noriega, Directora General de PEFC España; Anna Noguera, Fundadora AAN; Luis Gil Pita, fundador de Gil Pita Nieto Peñamaria Arquitectos; Juanjo Otero, Cecilia L. Muiños y Luis Ángel López, de Mol Arquitectura; Alberto Alonso Oro director de Veredes; y Cristina Ezcurra y Cristina Ouzande, arquitectas en Ezcurra e Ouzande, como vocales.

Obra nueva

Proyecto turístico en Barbeitos , A Fonsagrada, Lugo, de Salgado e Liñares

Fotografía: Héctor Santos Díez.

Sobre una suave ladera de A Fonsagrada se levantaba una antigua construcción, abandonada, propia de la ganadería intensiva. Lo que antes servía para estabular animales, ahora se ha convertido en alojamiento de viajeros en el entorno del Camino de Santiago.

Fotografía: Héctor Santos Díez.

El estudio Salgado e Liñares, formado por Alfonso Salgado Suárez y Francisco Liñares Túñez, ha resuelto este encargo de una forma constructiva lógica, dando protagonismo a la madera local y empleando soluciones tecnológicas como el termotratado de las fachadas y del revestimiento de cuartos húmedos. A partir de una construcción en desuso, se crea una nueva arquitectura de madera, mejorando el paisaje en el que se sitúa.

Fotografía: Héctor Santos Díez.

El jurado ha decidido premiar esta propuesta dentro de la categoría de obra nueva pues apenas quedan mínimas trazas de la construcción original, con una nueva estructura, una nueva distribución y una nueva piel de pino que hace posible la transformación.

Reforma o Rehabilitación

Rehabilitación como nuevo equipamiento cultural del Palacio Zarautz en Getaria, Gipuzkoa, de VAUMM arquitectura y urbanismo

Fotografía: Pedro Pegenaute.

El jurado ha valorado lo arriesgado del punto de partida de la propuesta: concebir la nueva estructura de madera como una pieza independiente, ajustada al espacio interior delimitado por los muros del palacio. Cimentada de forma exenta, la estructura garantiza su reversibilidad, al no afectar a la mampostería.

Fotografía: Pedro Pegenaute.

Resulta un ejemplo coherente de rehabilitación patrimonial, entre el respeto al pasado y la actividad contemporánea. Se resuelve de manera solvente un programa complejo, donde la puesta en valor del edificio a rehabilitar se consigue mediante la adaptación a las geometrías irregulares de los muros, con una interesante descomposición formal del pilar central.

Fotografía: Pedro Pegenaute.

En definitiva, el proyecto de Vaumm —firmado por Iñigo García Odiaga, Javier Ubillos, Jon Muniategiandikoetxea y Marta Álvarez Pastor — es una renovación minuciosa del Palacio Zarautz que respeta el legado histórico, incorporando un lenguaje contemporáneo.

Diseño de Producto y Pequeña Escala

Diseño de escenografía y elementos singulares COAG 2025 de cenlitros

Fotografía: COAG.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) convoca bianualmente sus premios de arquitectura y urbanismo. En la edición de 2025, la cooperativa de diseño Cenlitros, conformada por Ricardo Tubío y Xabier Rilo, elaboraron un concepto escenográfico que era el resultado de invertir el orden natural de llenos y vacíos. Se ha valorado la relación armónica generada mediante los contrastes necesarios que permiten legibilidad a la tipografía.

Fotografías: COAG.

El jurado ha hecho hincapié en el interesante juego visual logrado, fruto de un diseño complejo, ejecutado con materiales sencillos y sostenibles, como la madera y el barro cocido, tan presentes en la cultura tradicional y en el análisis de ciclo de vida. Todo ello aporta valor añadido a los premios que representan una alegoría a la arquitectura.

Premio Especial Marca Pino de Galicia

Nodusnudus, del estudio Sabín+Blanco

Fotografía: Sabín+Blanco

Con referencias al mar y a la artesanía, el estudio conformado por Patricia Sabin y Enrique Blanco han diseñado un nudo desnudo en madera de Pino de Galicia, con un montaje sencillo que permite múltiples combinaciones. La capacidad de montar y desmontar el conjunto con gran facilidad, y sin mano de obra especializada, permite empleando en diferentes estructuras expositivas.

Fotografía: Héctor Santos-Díez.

El jurado hace notar la investigación precisa, a nivel histórico y constructivo, de un modelo que, sin clavos ni tornillos, es extrapolable a estructuras de mayor dimensión. Se valora la idoneidad y el maridaje de la madera de pino de Galicia con elementos fabricados con otras maderas de diferente dureza. Se explora con habilidad la elegancia de coser piezas mediante la estereotomía de madera, muy oportuna para la fabricación industrial por control numérico, diseñando un sistema desmontable y abierto a muchas posibilidades formales.

Premio Arquitectura en Madera Sostenible PEFC

Centro cultural Forges en A Fonsagrada, Lugo, de FIRM Arquitectura

Fotografías: Luis Díaz Díaz.

El jurado ha valorado la recuperación de espacios a los que se habían añadido elementos que habían desvirtuado la construcción original, la antigua casa consistorial de A Fonsagrada. El protagonismo de la madera de castaño, empleada en fachadas, carpinterías y pavimentos, engarzan de forma muy delicada con los muros originales, creando un lienzo en blanco para poder albergar la colección artística del dibujante Antonio Fraguas, Forges, donada por la familia al ayuntamiento tras el fallecimiento del artista en 2018. Esta donación tenía su origen en el vínculo que el humorista gráfico madrileño tenía con el municipio lucense, lugar de nacimiento de su padre.

Fotografías: Luis Díaz Díaz.

El estudio gallego Firm Arquitectura —Daniel Gómez Magide y Adrián López Rancaño— ha procedido a la puesta en valor del patrimonio histórico a través de la consolidación de la estructura deteriorada y del uso de materiales y mano de obra local, de ahí el empleo de madera de castaño en diferentes formatos y acabados. Hay un gran respeto a la preexistencia, claridad constructiva, uso racional de los materiales, en especial, de la madera. El resultado es elegante, fruto de la racionalidad de planteamiento y del rigor constructivo.

 «La madera ya no es solo tradición, es también tecnología. Estamos viendo cómo las grandes promotoras apuestan por ella para proyectos de alto nivel, no solo por sostenibilidad, sino también por coste, eficiencia y estética». Pablo Narváez, responsable de cadena de custodia de PEFC España.

CESUGA ha editado una publicación que recoge los III Premios de Arquitectura en Madera Cesuga-Pino de Galicia, con version digital.


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Jul 22, 2025

Descargas
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí