Depósito de agua en Aveiro. Álvaro Siza

Álvaro Siza

Ubicado en el campus de la Universidad de Aveiro, el depósito de agua se sitúa en el gran espacio libre del nuevo campus, en el extremo opuesto de la biblioteca , también de Siza. Es una pieza de una aparente gran fragilidad que discute convenciones habituales en construcciones planteadas para este uso.
Un prisma elevado de hormigón, obediente a las condiciones de mayor eficacia que se resuelven con unos muros de 15 centímetros que dictan el cálculo.  El depósito  de hormigón armado está  apoyado en un delgado "muro" (es difícil llamarle pilar) y en un cilindro hueco que sirve como apoyo y como un recipiente para tubos y escaleras. El cilindro y el muro están unidos por dos grandes barras de acero para un comportamiento conjunto.
El hormigón cuidado en su encofrado, marcando la presencia de la losa inferior del depósito, de los muros...
Una puerta al cilindro para permitir la ascensión, de mayor entidad que la que pudiese corresponder a un uso muy eventual y dos huecos para iluminar o marcar el recorrido. Una puerta en el muro no se llega a ejecutar y tan solo quedan los dos agujeros circulares y una puerta  en un volumen prismático en un cilindro.
La construcción se levanta sobre una lámina de agua que refleja la luz y que esconde el fin de los apoyos del depósito .  Es un objeto que equilibra su  verticalidad en un  paisaje horizontal y su asimetría lo dota de referencias orientadoras, al mismo tiempo que permite experimentar su variedad de forma en relación a lo que le rodea.
D

fr

Sin título-1 (2)

Ficha técnica

Autoría: Álvaro Siza

Localización: Aveiro, Portugal

Año: 1988-1989


Editado por:

CQ Tectónica

Publicado: Apr 16, 2014

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí