El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026, que se celebrará en Barcelona del 28 de junio al 2 de julio de 2026 (UIA2026BCN), ha lanzado un Concurso Internacional de Estudiantes (el UIA International Student Competition) que invita a participar a las generaciones más jóvenes con propuestas en torno al tema central del Congreso: Becoming. Architectures for a planet in transition.
El concurso organizado para la UIA2026BCN pide a las y los estudiantes que piensen más allá de los métodos de diseño convencionales, utilizando el tiempo como estrategia de diseño, y propongan ideas que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, y otros problemas que consideren relevantes, para impulsar un futuro resiliente.
Se anima a las y los estudiantes a pensar en la arquitectura no como un resultado final, sino como un proceso dinámico y adaptativo en la que inviten a participar a estudiantes de otras disciplinas. En lugar de proponer proyectos estáticos, se les anima a considerar procesos de transformación cuidadosos y basados en el tiempo, que respeten y nutran las realidades físicas y culturales del emplazamiento elegido.
El jurado que revisará los trabajo entregados está formado por Josep Ferrando como presidente del jurado, Tatiana Bilbao (México), Marianna Rentzou de Point Supreme (Grecia), Sumayya Vally de Counterspace (Sudáfrica) y Wtanya Chanvitan de Bangkok Tokyo Architecture (Tailandia y Japón) con dos jurados alternativos –Alejandro Vargas de Entropia Studio (Colombia) y Donn Holohan de Superposition (China)– junto con el equipo curatorial y un observador designado por la UIA.
El 7 de noviembre es la fecha límite de presentación de candidaturas, que deberán entregarse en un formato de 3 paneles:
Panel 1: Caracterización del emplazamiento encontrado. Las y los participantes deben seleccionar un lugar que se ajuste al tema del concurso. Puede tratarse de un lugar conocido o de uno lejano que las y los estudiantes deseen investigar. El lugar debe ser analizado críticamente por su vulnerabilidad y riesgo de colapso, así como por su potencial para explorar la idea de Catalysts of Resilience.
Panel 2: Propuesta de transformación a corto plazo. Se pide una propuesta de transformación para el lugar seleccionado, en un escenario a corto plazo, ilustrando estrategias basadas en el tiempo que aumenten la resiliencia a lo largo del tiempo.
Panel 3: Evolución de Becoming a largo plazo. Diseñar una propuesta de transformación para un escenario a largo plazo, que represente un estado «finalizado» sin dejar de ilustrar las estrategias temporales que mejoran la resiliencia a lo largo del tiempo y en un futuro lejano.
Collage de imágenes manipuladas digitalmente por Judit Musachs y Pol Pérez seleccionadas por el equipo curatorial. Imágenes en el sentido de las agujas del reloj: Bangkok Oportunistic Ecologies, dibujo de Animali Domestici; Reino Mineral, dibujo de Lluis Alexandre Casanovas; Closer Each Day: The Architecture of Everyday Death for The Canadian Centre for Architecture, dibujo de Comon Acounts; Athens By Hills, dibujo de Point Supreme; Nora House, dibujo de Atelier Bow-wow; P.A.R.C, dibujo de Adrià Escolano & David Steegman; Isometric Fence Mount Fenell 1950; Phyla, dibujo de TAKK; Jardins Elementaires, Villa Medici, dibujo de Michel Desvigne; Cover from Athenian Primitivism, dibujo de Al White.
El primer premio recibirá 5.000 euros
El segundo premio recibirá 4.000 euros
El tercero premio recibirá 3.000 euros
El cuarto premio recibirá 2.000 euros
El quinto premio recibirá 1.000 euros
Además, las y los ganadores recibirán entrada gratuita al Congreso, con los gastos de viaje cubiertos.
Para cuestiones técnicas, ponerse en contacto con competitions@uia-architectes.org
El Congreso está organizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). La organización de esta edición corre a cargo del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en colaboración con el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC) y es posible gracias al impulso y apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).
Editado por:
Publicado: Jul 20, 2025