Premios MATCOAM 2025: Rehabilitación, Sostenibilidad e Innovación

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

Como clausura de la II Semana de la Construcción se ha entregado los premios MATCOAM 2025 que han incorporado por primera vez galardones a soluciones de empresas fabricantes de materiales de construcción.

La Semana de la Construcción, organizada por el Departamento de Edificación del COAM, ha estado estructurada en tres temas: Rehabilitación, Sostenibilidad e Innovación, que han sido las tres categorías que han organizado los Premios, tanto en la valoración de la arquitectura como en la de la industria, a los que se ha sumado el premio especial Cooking Surface entregado por la empresa patrocinadora de los premios.

Premios MATCOAM 2025 a Proyectos de Arquitectura

El jurado de los premios de arquitectura ha estado presidido por Sigfrido Herráez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y compuesto por los vocales Ángel Hernández Espada, Vocal de la Junta de Gobierno del COAM, María Eugenia del Río Villar, Secretario de la Junta de Gobierno del COAM, María Teresa Verdú, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Salud García López, Jefa de Área de Coordinación de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Alfonso Murga Mendoza, Director General de Arquitectura y Conservación del Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid y Roberto Arnau, Director comercial de la empresa Cooking Surface.

Premio MATCOAM Rehabilitación 2025

Torre del Homenaje del Castillo de Puñonrostro en Torrejón de Velasco, de Eduardo Marsal Moyano, Mónica González Rey, David Landínez González-Valcárcel

Promotores: Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, perteneciente a Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid

Fotografía: Gustavo González Bellón.

En la entrega del premio los autores reivindicaron la necesidad de cuidar los oficios que son esenciales en este tipo de trabajos, y señalaron una atípica dificultad en la ejecución de esta obra que debía acompasarse al calendario del cernícalo pinilla.

En esta categoría, patrocinada por Rockwool, el jurado decidió entregar tres menciones, que fueron a: el edificio “Las terrazas de Mirabeau” (París, Francia), de Ricardo Lorenzana y Laurent Baudelot; la rehabilitación y ampliación de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, en Madrid, de Junquera Arquitectos; y la reforma de una vivienda en Madrid, titulada “Cuarto Bocel”, de Gonzalo del Val y Toni Gelabert.

Premio MATCOAM Sostenibilidad 2025

Biblioteca de los Mil Soles en el barrio de Butarque, Madrid, de Miguel Díaz Camacho

Promotor: Ayuntamiento de Madrid

Fotografía: Javier Callejas.

El premio lo recibió un miembro del equipo de Miguel Díaz Camacho que remarcó lo necesaria que era esta dotación para el barrio y reivindicó el procedimiento del concurso de ideas que permite desarrollar obras como esta biblioteca.

Esta categoría cuenta con el apoyo de Holcim y también otorgó tres menciones, que fueron a: el refugio de aves y mamíferos y depósito de agua en Luxemburgo, de Atxu Amann, Andrés Cánovas, Nicolas Maruri y Adelino Magalhaes; al equipamiento público Impulso Verde (Lugo), de Antonio José Lara Bocanegra y Susana Penedo; y al pabellón Aire del Festival de Arquitectura Urbana TAC!, en Granada, de Francisco Javier Parada Pino y Laura R. Salvador González (P+S Estudio de Arquitectura).

Premio MATCOAM Innovación 2025

Tini Menorca de Ignacio de La Vega, Pilar Cano-Lasso

Fotografía: Paco Marín.

Tini es un sistema industrializado que el equipo liderado por Ignacio de La Vega y Pilar Cano-Lasso tiene ya bien desarrollado y con el que propone una manera eficiente completa de proyección mediante metodología BIM y construcción.

El jurado ha otorgado tres menciones a las obras: Nave Frutas Eloy en Mercamadrid de Rubén Picado Fernández y Maria José de Blas Gutiérrez de la Vega; al nuevo barrio de “Los Molinos” en Getafe, de Rubio Arquitectura; y a los ecosistemas móviles “Tres ensayos de paisaje”, de Lys Villalba, Luís A. Casanovas Blanco, Montserrat Bonvehi Rosich y Seth Denizen.

Premio Cooking Surface a proyectos de interiorismo

Non-Binary Cross Space III de Studio Pachón-Paredes

Fotografía: Luis Asín.

Al recibir el premio, Luis García Pachón, compartió el galardón con todos los arquitectos de una generación que basan una parte importante de su actividad en dar valor al capital construido.

El jurado ha otorgado tres menciones obras de interiorismo situadas en Madrid: la Kresta Garden House, de Cristina Domínguez Lucas y Fernando Hernández-Gil; al Apartamento en Paseo del Prado, de Carlos Martínez de Albornoz y Emilio Tuñón; y a un Dúplex en Salesas de Zooco (Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez).

Premios MATCOAM 2025 a Fabricantes

Para los Premios MATCOAM a Fabricantes se han formado un jurado diferente para cada una de las categorías, integrados por arquitectos y arquitectas de destacada actividad en Madrid.

Premio MATCOAM a Fabricantes – Rehabilitación

El jurado lo formaban Ana Junquera, arquitecta y Socia Directora de Junquera Arquitectos, Ángel Borrego, arquitecto fundador de Office for Strategic Spaces, Benjamín Cano, arquitecto y socio director de Cano y Escario Arquitectura, Lorena del Río, directora del Departamento de Arquitectura y Sostenibilidad de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, y Pilar Pérez de la Cuadra, tesorera del COAM y responsable de la Oficina de Rehabilitación COAM.

Ventanas de Madera Shitecma

Obra en ejecución en la calle Algodonales.

Ventanas fabricadas en madera y / o mixtas (madera / aluminio) que ofrece ventajas y beneficios por ser la madera un buen aislante térmico y contribuir a la eficiencia energética. A la vez, mantiene la estética en edificios en rehabilitación.

Premio MATCOAM a Fabricantes – Sostenibilidad

El jurado de la categoría de Sostenibilidad estaba formado por Francisco Javier Belloso, director de Sostenibilidad en Morph, José Sanz Gorordo, arquitecto y director en la oficina de Madrid de Batlle i Roig, Manuel Fonseca Gallego, arquitecto y vicepresidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, María Eugenia del Río Villar, arquitecta socia del estudio EMASE y secretaria del COAM, y Talia Dombriz Martialay, arquitecta experta en casas pasivas y edificios Passivhaus y fundadora del estudio DMDV.

ecoclayPLAC de Ecoclay

Placas compuestas por mortero de arcillas, con fibras y malla vegetales por ambas caras con tratamiento de silicato en la parte interior de la placa, para prevenir cualquier posible aparición de microorganismos. Es una solución 100% natural para la construcción en seco de tabiques y trasdosados.

Premio MATCOAM a Fabricantes – Innovación

En la categoría de innovación, el jurado ha estado formado por Ángel Hernández Espada, vocal de la Junta de Gobierno COAM y responsable de MATCOAM, Teresa Batlle Pagès, arquitecta cofundadora del estudio Pich Architects, Izaskun Chinchilla, arquitecta fundadora del estudio Izaskun Chinchilla Architects, Julián Domínguez Huerta, arquitecto y director de CIP Arquitectos, Manuel Leira Carmena, arquitecto cofundador de Nexo Arquitectura, y Teresa Sapey, arquitecta fundadora de Teresa Sapey + Partners.

Herramienta para atado de ferralla MAX RB443-T de GRAYMA

Herramienta de batería para atado automático de ferralla para su uso tanto en obra como en taller. Cambia totalmente la forma de trabajar puesto que permite realizar atados muy fuertes, con rapidez que dobla a su competidor más cercano y cuidando de la salud del operario al rebajar la fatiga y el tiempo empleado en el mismo propósito.

Todas las obras finalistas a los Premios MATCOAM 2025 estuvieron expuestas a los largo de los tres días que ha durado la II Semana de la Construcción y formarán parte del libro blanco MATCOAM que se publicará próximamente.


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Mar 28, 2025

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí