Premio de Proyectos del Foro Cerámico Hispalyt 2024-2025

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

El Foro Cerámico Hispalyt propone cada año un reto dirigido a estudiantes de arquitectura. La última edición ha consistido en diseñar un Club de piragüismo en Zaragoza en el que se utilice de manera significativa ladrillo cara vista.

A la convocatoria se presentaron 44 propuestas de 14 Escuelas de Arquitectura, en las que en una primera fase local se seleccionan los proyectos que acudirán como finalistas del Premio Nacional, junto con el Premio Local Hispalyt que aglutina diferentes casuísticas.

El jurado del Premio Nacional estuvo compuesto por los José Ignacio Linazasoro, Catedrático emérito Dpto. Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid – UPM; Tomás Carranza, Jefe del Área de Formación y Cultura del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz; Cristóbal Crespo, Director del departamento de Proyectos Arquitectónicos, Urbanismo y Composición de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Coruña, ganadora del Premio Nacional del curso 2023-; Enrique Sanz, director de la revista conarquitectura, y de Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt y de la Sección de Ladrillos Cara Vista de Hispalyt, promotora de este Concurso.

Primer Premio

Lema BB3300. Jorge Buil Teller, Noordin Hassan Burguete y Paula Agudo Vicente. Escuela de Arquitectura de Granada


Este proyecto formó parte del Premio Local Hispalyt al quedar desierto el Premio Local de Granada por no presentarse el mínimo de 6 proyectos exigidos.

El jurado, que también seleccionó este proyecto como premiado en el fallo Local Hispalyt previo , ha asentado la valoración, a la vista de otras propuestas interesantes, por las características que ya supusieron su anterior elección: la manera natural (constructiva y estructuralmente) en la que el ladrillo cara vista forma parte del proyecto, sin forzar su uso para satisfacer interesadamente las bases del concurso.

También se refuerza la valoración en este proyecto en la manera en la que se relaciona con el sitio (en cuanto a su acceso y la relación con el agua) y la elección de un sistema constructivo que reserva para el ladrillo la mayor parte de la responsabilidad expresiva, complementándola con otras más adecuadas para la estructura propuesta. 

Primera mención

Lema AC7085. María Belloso Crespo, Daniel Álvarez Dueñas y Pablo Calzada Arias. Universidad: Escuela de Arquitectura de Valladolid

El jurado quiere valorar con una mención esta propuesta, destacándola por la definición de un aparejo especialmente pensado para que el ladrillo cara vista alcance su máxima capacidad constructiva y significativa.

También se valora por la interpretación del sitio, con un desarrollo próximo de viviendas colectivas que más que condicionar negativamente, se aprovecha en esta propuesta para definir una fachada muy urbana, por el material empleado, pero también por su ubicación, apoyándose en las alineaciones del viario y el muelle/embarcadero existente

Segunda mención

Lema KA1111. Alexander Swienton y Katarina Ratkovic. Universidad: Escuela de Arquitectura de Barcelona UIC

El jurado ha valorado en este proyecto la definición de un lugar que tiene en cuenta tanto los espacios interiores como los exteriores próximos al edificio.

Con este objetivo, se han redefinido los recorridos y el arbolado del paseo fluvial, para concentrar en las piezas construidas y bajo las sombras que producen las amplias cubiertas, un espacio controlado en ligera pendiente, que aprovecha al máximo la potencialidad del sitio.

Entrega de premios

El 31 de octubre de 2025 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) el Foro Cerámico organizará un acto público en el que se entregarán los Premios y diplomas acreditativos a los autores de los trabajos ganadores y mencionados, tanto de los Premios Locales y Nacional del Concurso de Proyectos, como del Premio TFM, que tiene como fecha límite de presentación de trabajos el viernes 12 de septiembre de 2025.  

Los Premios Locales Escuelas/Hispalyt recibiran 300 €, el Primer Premio Nacional, 3.000 €, y las dos menciones, 1.000 €. El Premio TFM recibirá un premio de 1.000 €

Los proyectos se pueden conocer de manera completa en el sitio web del Foro Cerámico Hispalyt y se incluirán en el Libro digital que se publicará con las actividades del Foro Cerámico del 2024-2025.


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Jul 24, 2025

Fecha

Fecha de inicio: Jul 24, 2025

Fecha de fin: Oct 26, 2025

Lugar
online
Url
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí