Participación en el Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible 2025

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

En junio de 2024, el Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain dieron comienzo a un completo calendario de jornadas técnicas que, con la colaboración de los Colegios de Arquitectos y distribuidas por toda la geografía nacional, han tratado temas referentes la actualidad y el futuro de una construcción sostenible.

Esta iniciativa titulada “Construir en clave sostenible” culmina en un Congreso Nacional que se celebrará el 29 y 30 de mayo 2025 en Madrid en el que, con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se recogerán las conclusiones de las jornadas técnicas que se han desarrollado a lo largo de un año y se abordarán los retos actuales del sector de la edificación con todos los agentes que lo integran.

El proyecto es muy ambicioso por la importancia del momento, en el que desde la profesión hay que poner sobre la mesa los temas más urgentes que hay que abordar. Por ello, los organizadores abren el Congreso a la participación de técnicos/as, académicos/as e investigadores/as (senior, junior o estudiantes) de las modalidades de Arquitectura, Urbanismo y otras disciplinas relacionadas a presentar trabajos que contribuyan a la reflexión y la acción hacia un modelo de construcción más sostenible, responsable con el medioambiente y orientado al bienestar social.

El plazo para presentar los resúmenes de las contribuciones es el próximo 7 de marzo.

El congreso ha abierto una página web en la que se reúne información de las jornadas que han tenido lugar y a través de la cual se puede participar con una contribución: Congreso – Construir en clave sostenible.

Los temas de interés obre los que pueden tratar los trabajos a exponer son:

Temática 1 – La calidad arquitectónica desde la normativa. Hacia una nueva visión de la sostenibilidad. Explorar innovaciones en el ciclo de vida de los edificios y en energías renovables aplicadas a la construcción, abordando los cambios introducidos por el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE-DB) y la Directiva europea de Eficiencia Energética (EPDB).

Temática 2 – La descarbonización y la economía circular para una gestión eficiente de los recursos naturales. Abordar estrategias y tecnologías para reducir las emisiones de carbono en la construcción y promover la reutilización de materiales y el uso eficiente de los recursos, en línea con la economía circular evitando y transformando el concepto de residuo e implementando en los procesos constructivos la regla de las 3Rs: reutilizar, reducir y reciclar. Evaluar el impacto de la nueva directiva de productos para la construcción de la Unión Europea.

Temática 3 – La rehabilitación y regeneración como instrumentos para los nuevos paradigmas sociales. Discutir la importancia de la rehabilitación y regeneración urbana y rural, enfocándose en la inclusión social, la accesibilidad universal y la calidad de vida, integrando sostenibilidad, circularidad y eficiencia energética. La Nueva Bauhaus Europea, su rol para el impulso a proyectos colaborativos de construcción y rehabilitación sostenibles dando valor a la calidad del diseño y la estética.

Temática 4 - Herramientas y proceso para la sostenibilidad integral: la Industrialización y la digitalización. Presentar herramientas y metodologías que avancen en el impulso a la construcción industrializada y la digitalización, bajo el marco de la sostenibilidad, a través de la formación y capacitación profesional, para la creación de un sector atractivo para las nuevas generaciones, para los distintos agentes y en pro de la equidad de género.

Temática 5 - Nuevas formas del habitar: la vivienda como una oportunidad para el sector y la sociedad. Analizar tendencias emergentes en la cohabitación y la flexibilidad en los espacios de vivienda, promoviendo espacios que promuevan la salud y calidad de vida de las personas, y el equilibrio territorial sostenible entre áreas urbanas y rurales.

Temática transversal – Estrategias de financiación sostenible. Explorar diversas fuentes de financiamiento europeo, estatal y local, así como las iniciativas de colaboración público-privada para la implementación de proyectos en cualquiera de los temas anteriormente abordados. Debatir los criterios de evaluación de las inversiones sostenibles a través del análisis de su taxonomía.

Congreso Nacional 2025 - Construir en Clave Sostenible

Observatorio 2030 del CSCAE

Saint-Gobain


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Feb 1, 2025

Fecha

Fecha de inicio: Feb 1, 2025

Fecha de fin: May 30, 2025

Lugar
Madrid
Url
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí