El nuevo espacio de exposición recién inaugurador en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid –COAM– acoge una muestra del estudio de arquitectura Dietmar Feichtinger Architects.
Dietmar Feichtinger Architects –DFA–, con sede en Viena y París, es un estudio con un perfil muy técnico que nace del interés por las estructuras del arquitecto austriaco Dietmar Feichtinger, lo que ha llevado a la oficina a encargarse de un número importante de puentes y pasarelas, principalmente en Francia.
Pasarela Saint-Laud, Angers, Francia, 2002.
La exposición, itinerante, resume las obras e intereses del estudio y muestra a través de apuntes, maquetas, imágenes y videos las distintas fases que conforman el proceso constructivo de una obra.
El estudio reivindica el placer de construir, con la estructura como el elemento esencial que determina todos sus proyectos. La ligereza y precisión de la misma se expande en todos los elementos que conforman la arquitectura del estudio, cuidando con especial interés todos los detalles de la ejecución para que se comprenda la construcción misma, así como se muestran los materiales de manera directa y las instalaciones quedan vistas como honesto homenaje a todos los oficios que participan en la construcción.
Pasarela elevada de acceso a Mont Saint-Michel, Normandía, Francia, 2002.
El estudio abarca todo tipo de encargos en los que la conexión con la ciudad es esencial, como demuestran dos de las últimas obras del despacho, todavía sin construir: la ampliación del puente Anne de Bretagne sobre el Loira que triplica la anchura del puente original de 1975 –cuya estructura mantienen– y se convierte en una espacio público, que han llamado Plaza; y la transformación del primer intercambiador de transportes europeo de envergadura, que se levantó en Lyon en 1976. De nuevo, la estructura se mantiene, pero se abre al ciudadano para convertir lo que era una infraestructura que actuaba como una barrera urbana en un espacio vivo, con actividad comercial y de ocio, y con la cubierta planteada como un parque con accesibilidad total desde el que disfrutar 360º de vistas sobre la cuidad.
La exposición recorre sus proyectos más emblemáticos, como es la pasarela Simone-de-Beauvoir sobre el Sena en París, la renovación de los accesos a la Torre Eiffel, la pasarela del Mont Saint-Michel y el paseo costero Aldilonda en Bastia, a otros menos conocidos, pero no menos brillantes, como son escuelas, instalaciones deportivas o vivienda social. Todo un repertorio de arquitectura planteada con rigor en la que la ligereza y transparencia son improntas del estudio, pero siempre resultado de exigencias prioritarias como son la iluminación natural, el cuidado por la ventilación y la eficiencia energética.
Viviendas en París, 2016.
La exposición se completa con una atractiva publicación que resume la trayectoria de Dietmar Feichtinger Architects.
El arquitecto Dietmar Feichtinger, además, participa en la jornada sobre Innovación de la Semana de la Construcción MATCOAM, en la que impartirá la ponencia internacional (viernes 27 de marzo, de 13:00 h a 14:30 h.).
La exposición de Dietmar Feichtinger Architects también sirve de inauguración de un nuevo espacio en el COAM, la Galería de Arquitectura de Madrid, que acoge una exposición permanente con fondos del archivo histórico del COAM y espacio para organizar exposiciones temporales, como la actual que se puede visitar hasta el 25 de abril de 2025.
La Galería de Arquitectura de Madrid. Exposición permanente.
El diseño del espacio expositivo y del mobiliario de la Galería de Arquitectura de Madrid ha estado a cargo del arquitecto Ignacio Borrego.
COAM - La Galería de Arquitectura de Madrid. Calle Hortaleza 63. Madrid. Lunes a viernes de 9:00 h. a 20:00 h.
Editado por:
Publicado: Mar 14, 2025