Bearskin o Busby

bookmark_border GUARDAR

El sombrero tradicional de la Guardia Real Inglesa, es un tipo de accesorio que pertenece no sólo a la tradición británica, sino que se encuentra en el uniforme de gala de muchos ejércitos europeos. Conocido como Bearskin (piel de oso) o Busby es un sombrero alto revestido de piel de oso.

El origen de esta prenda se remonta al siglo XVII, y es típica de los soldados europeos que habitualmente usaban pieles en sus uniformes. Sin embargo la práctica caería en desuso hasta finales del siglo XVIII en que los ejércitos británico, español y francés comienzan a utilizarlos de nuevo. En este segundo uso del sombrero de pelo, éstos se adornaran con placas y cordones. El propósito de estos grandes sombreros no es otro que el de impresionar al enemigo. Al ver tropas desfilando con estos sombreros, la sensación es que los soldados son más altos y el aspecto general es homogéneo y compacto.

Durante el siglo XIX resultaba muy complicado mantener este tipo de prenda, y su producción era muy cara. Por ello se limitó a las tropas de guardia, a las bandas o a ceremonias. Hubo dos cuerpos que sí las mantuvieron en uso los British Foot Guards y los Royal Scots Greys durante la Guerra de Crimea, y en maniobras hasta 1902. Entorno al año 1914 algunos ejércitos más (Béglica, Suiza, Dinamarca, Holanda y Rusia) utilizaron este tipo de indumentaria.

En la actualidad los Bearskins más conocidos son los que lleva la Guardia Real Británica, con una altura estándar de 45,72 cm y un peso de 560 gr y está realizado con piel de oso negro canadiense, aunque los de los oficiales se realizan con piel de oso-hembra marrón canadiense y luego es teñido de negro (ya que la piel de la hembra es mucho más espesa). La producción de este tipo de sombrero se realiza en Reino Unido, desde hace más de cien años. La producción de un sombrero requiere una piel entera que se corta según un patrón. Se sacan dos piezas que luego se cosen y forran una subestructura de varillas de madera que se rigidizan en la parte inferior donde se incluye la parte que se ajusta en la cabeza. El resto de la sujeción se realiza mediante una cinta que se pasa por la barbilla. Desde el año 1888 existe polémica por el uso de la piel de oso en esta prenda, al principio por la escasez de esta piel que incrementaba el presupuesto militar y en la actualidad por cuestiones de protección animal y tratamiento ético de los animales.

Fotografía: Jeangagnon - Relève de la garde, Citadelle de Québec. Licencia Creative Commons via wikipedia


Editado por:

NuriaPrieto. Tectónica

Publicado: Apr 9, 2013

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí