Viviendas NR. Santiago de Molina

Santiago de Molina

DESCARGAR PDF CON MAS INFORMACION

San Rafael, una pequeña localidad en la vertiente norte de la sierra de Guadarrama, siempre ocupó el territorio por medio de hotelitos de veraneo que, aunque faltos generalmente de carácter, han configurado un paisaje en el que las montañas próximas han mantenido siempre el protagonismo. Sin embargo nuevos planeamientos y desarrollos normativos en la localidad imponen tipologías diferentes. De la tensión dialogante entre los nuevos modos urbanos y la segura persistencia de edificaciones de menor tamaño, nace la propuesta.

VIVIENDAS-NR_SANTIAGODEMOLINA_FINAL-(1)

Completando la manzana existente se intentó mantener un diálogo sereno con las edificaciones próximas: por un lado un vecino medianero, sin carácter y con una altura excesiva, obligaba a encontrar una estrategia que diera cierta continuidad en altura, por otro, la conservación de edificaciones exentas y muy próximas a las que la propuesta merecía cierta consideración. Es por ello que se emplearon alineaciones, la cornisa, y los ritmos de los huecos para articular esas fachadas sugiriendo alturas y densidades materiales diferentes. Se recurrió a la solución tradicional en el vecindario de las contraventanas para aislar los huecos de la luz y ruido, además de procurar un cierre seguro en los meses en que la casa no se encontrara habitada.

plantas

VIVIENDAS-NR_SANTIAGODEMOLINA_FINAL-(3)

La fachada, se resolvió con un modesto ladrillo dispuesto con la lógica constructiva que lleva implícita su colocación a sardinel. Se trataba, a todos los efectos, de un cierre, más que dar idea de un falso muro de carga.  Se encontró que el aparejo que tradicionalmente contribuye a la traba, es a su vez un obstáculo para el entendimiento de un muro que apenas ya funciona en su sentido estructural. Sobre todo dentro de una lógica constructiva que acostumbra a trabajar en relación a las fuerzas de la gravedad con soportes y forjados. Esta solución, en absoluto novedosa y con una tradición constructiva muy propia de los años setenta, ponía sin embargo en valor el propio ladrillo como pieza básica y modesta de la fachada.

det-secc-revestimiento-fach-limp

VIVIENDAS-NR_SANTIAGODEMOLINA_FINAL-(7)

El mostrar cada una de las piezas cerámicas en una matriz, contribuyendo con su individualidad y no con su trabazón, creíamos, ayudaba a  evitar esta problemática. Piezas sueltas, en filas y columnas como individuos únicos, sin traba, se colocaron apenas unidos entre si por llaves metálicas que hacían las veces de aparejo invisible. En esa trama cerámica, casi abstracta, los huecos de iluminación, tangentes por sus vértices, contribuían a reforzar esa idea anti-gravitatoria. No se trataba y no se muestra como un muro pesado sino como una plementería con su propia lógica y sentido. Algo que se podría percibir incluso desde su planeidad, incluso como lenguaje constructivo.

VIVIENDAS-NR_SANTIAGODEMOLINA_FINAL-(5)

VIVIENDAS-NR_SANTIAGODEMOLINA_FINAL-(2)

Las dimensiones verticales de los huecos, y su aparente desorden, intentaban establecer conexiones con las fachadas vecinas tanto presentes como por venir, junto con un buen ritmo de la calle. Ese vibrato logrado mediante las disposiciones de huecos y macizos no buscaba otra cosa que cierto sentido de buen vecindario. Por medio de cierta modestia material y formal se trataba de lograr algo de la discreción que en ocasiones los lugares sugieren, casi como la mayor ambición a que los proyectos puedan aspirar.

Texto: Santiago de Molina

Maquetación: BLC

DESCARGAR PDF CON MAS INFORMACION

Obra: Viviendas NR

Arquitecto: Santiago de Molina

Colaboradores: José María Salcedo, Alfonso Gómez Gaite, María Jesús Marqueta

Año: 2004- 2008

Emplazamiento: San Rafael, Segovia, España

Fotografías: Luís Asín

[mappress]

Ficha técnica

Autoría: Santiago de Molina

Localización: San Rafael, Segovia, España

Año: 2008

Fotografías: Luís Asín


Editado por:

B LopezCotelo Tectónica

Publicado: Mar 23, 2011

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí