
Descarga el
PDF con más información.
El Uppgrenna Nature House es un edificio destinado a albergar actividades diversas, desde una conferencia, a una reunión en torno a un café. En su lugar había un granero rojo que se derribó y se reemplazó por un edificio moderno con la planta baja parcialmente enterrada en la falda de la colina. La planta alta, en donde se sitúa la entrada, queda rodeada por un invernadero que no dispone de instalación de climatización y que se extiende sobre la totalidad de la cubierta.
El invernadero ofrece espacio para plantaciones y zonas de estar protegidas desde las que se disfruta de amplias vistas al lago Vättern, en las que se consigue una temperatura comparable a la que se disfruta en el norte de Italia.
El exterior refleja la inspiración que sobre el proyecto han tenido los graneros tradicionales suecos, con puertas y cierres muy sencillos. Todas las ventanas y puertas cuentan con contraventanas realizadas con paneles de madera roja. Esto otorga dinamismo a la fachada y reduce la radiación de calor cuando la casa no está en uso.
Reciclaje de las aguas residuales
El invernadero logra un ciclo cerrado de reciclaje de las aguas residuales. Las plantaciones limpian y absorben los nutrientes de las aguas residuales, transformándolos en frutas y verduras. La casa no requiere conexión a la red de alcantarillado municipal. La vida en un invernadero fomenta un estilo de vida sostenible y no tóxico en el que queda patente la necesidad de no emitir contaminantes en el medio ambiente, ya que retornan al propio sistema de reciclaje.
El concepto de Natur House
El arquitecto sueco Bengt Warne fue quien desarrollo el concepto de “Naturhus” en los años setenta. La vivienda consiste en un núcleo, la zona en la que se desarrolla la vida cotidiana, rodeada de una envolvente protectora que regula las condiciones climáticas: el invernadero, que regula la temperatura del núcleo habitado, al que protege de los fríos inviernos nórdicos. Permite el cultivo de plantas propias de un clima más cálido y templa el aire que forma parte del sistema de ventilación de la vivienda. Este planteamiento supone un consumo menor de energía en climatización, aporta el sistema de reciclado de las aguas residuales, a lo que se puede añadir la utilización de paneles solares y materiales de menor impacto de huella de carbono.
La idea es crear viviendas autónomas que produzcan alimentos, en vez de residuos. Casas que generen energía y no sólo la consuman y, finalmente, lograr espacios habitables que induzcan a la reflexión y a la necesidad de influir en el comportamiento de sus habitantes hacia prácticas de vida sostenibles.
Greenhouse Living es una consultoría que asesora en la realización de proyectos Natur House en todas sus facetas (arquitectura, energía, ingeniería, reciclado de aguas, etc.) y de la que forma parte en el área de arquitectura Tailor Made arkitekter, fundado en 2013 por el arquitecto Fredrik Olsson.





