DESCARGAR AQUI PDF CON MAS INFORMACIONEl proyecto interviene en una antigua pocilga, para convertirla en una sala de exposición. Este pequeño cobertizo de piedra fue construido en 1780. Parcialmente destruido durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido y reutilizado con el paso del tiempo. Se decidió entonces la transformación de su uso, pero no se podía construir un nuevo edificio dadas las condiciones de la parcela, así que se decidió hacer “la casa dentro de la casa”, un tópico muy utilizado de formas diversas.

Una construcción de madera dentro de una casa de piedra, sin contacto con lo existente, sino protegiéndolo con el diseño de una nueva cubierta. Esta construcción es la copia exacta de la fachada, sin cambios.Con el uso anterior no había ninguna necesidad de atender a requerimientos de ubicación de los huecos. Por la noche la impresión que se produce es la de una caseta rota con un interior nuevo, cálido y acogedor. Los visitantes echan un vistazo al espacio entre la madera y el viejo muro, se agachan e intentan una vista hacia fuera, así experimentan el edificio y su historia, ya no es simplemente una ruina.


Un tablero de madera de 39 mm para resolver la totalidad del proyecto, tanto forjado como cerramiento y cubierta. La cubierta realizada con zinc titanio está colocada sobre el mismo tablero de 39 mm. El remate de la cubierta se realiza colocando una chapa plegada de zinc que vuela un par de centímetros para evitar el contacto del agua de lluvia con el canto del tablero. La cubierta se encuentra a 8cm de los muros del antiguo edificio. Los tableros de fachada y de cubierta se unen disponiendo una lengüeta en un corte del tablero de cubierta y un rebaje en el de fachada. Los acristalamientos se colocan en un rebaje del tablero y se unen con silicona. La unión del tablero de fachada con el de forjado se realiza con un listón colocado bajo el forjado, cuya colocación es posible al haberse realizado en taller gran parte de este pequeño pabellón. En caso contrario estaría en una zona inaccesible. Se transportó parcialmente fabricado y se le colocó en obra el tablero de cubierta.



El forjado se coloca sobre un par de pequeños muros de hormigón apoyados en el terreno que permiten formar una cámara de aire y separar los tableros del contacto con el terreno. La madera utilizada es un tablero especial de contrachapado producido en Finlandia y denominado Kerto. Exteriormente, éste se ha tratado con fungicidas, mientras que interiormente tan sólo con aceite en determinadas zonas para conseguir un acabado final. Todas las juntas y huecos se han sellado para proteger el edificio del viento y el agua.
Texto: naumann.architektur
Maquetación: BLC
DESCARGAR AQUI PDF CON MAS INFORMACIONObra: Rehabilitación S(ch)austall
Arquitecto: naumann.architektur
Año: 2008
Emplazamiento: Alemania
Fotografías: Zooey Braun, Stefanie Naumann.naumann.architektur