
Nueve alumnos de la primera promoción de Arquitectura, Campus Piura, diseñaron y construyeron este prototipo de refugio temporal. Es de bajo costo, resistente, de fácil montaje, seguro y utiliza materiales propios de la región.
Fue construido hace 15 días, justo cuando iniciaron las lluvias en la región norte del país. Los estudiantes, alumnos del VI ciclo del programa académico de Arquitectura, de la Universidad de Piura pusieron manos a la obra y, con ayuda y guía del arquitecto Carlos Pastor, en solo 12 horas terminaron su proyecto. El refugio, de 3×3 m, está instalado en el campus de Piura de la UDEP.
La parte investigativa y el diseño del prototipo se hizo durante el periodo académico 2016-II, en el curso Edificación II, que dicta el arquitecto Carlos Pastor Santa Maria.
Problema a resolver:
A lo largo de nuestra historia como ciudad, Piura (costa norte del PERÚ). Hemos detectado una constante sin resolver en el campo de la infraestructura en las situaciones de post-desastres, estas tienen que ver con el clima específicamente - sismos o fenómeno del niño - donde la falta de refugios para la habitabilidad por la pérdida total de su vivienda genera un descontrol en la población, por lo cual temporalmente las unidades de familia quedan desamparadas en lo que respecta a infraestructura ya que esta no logro sustentar técnicamente los acontecimientos debido a la autoconstrucción no planificada, dentro de esta infraestructura existen; la arquitectura de emergencia o carpas de lona sintética, la arquitectura temporal que es la que nosotros proponemos y la arquitectura permanente que es la vivienda restaurada o construida definitivamente luego del desastre.
Propuesta
Nuestra propuesta como curso EDIFICACION II del programa de arquitectura de la Universidad de Piura, se fundamenta en el desarrollo de un prototipo de Vivienda refugio a escala real para situaciones de post-desastres, con un manual de procesos para su montaje, para una unidad de familia de 4 integrantes, este proyecto se ha diseñado tomando en cuenta las limitaciones que cuentan los pobladores y familias del desierto de Piura-Perú, tomando en cuenta su estrato socio-económico e impacto social de la imagen del proyecto, para esto se hizo un diagnóstico de los materiales tanto de procedencia artesanal como industrializados que responden al bajo costo y manejo para el desarrollo del proyecto.
Ubicación del proyecto
Se ubica en cualquier lugar de la periferia en el desierto de Piura, costa norte del Perú, el refugio que corresponde a la arquitectura temporal o de transición es un proyecto estudiado y desarrollado en todos los niveles para su construcción a lo largo del semestre académico, este cuenta con un área de 10 m2 se fabricara únicamente con materiales que están al alcance del poblador de la periferia de la ciudad de la zona del desierto de Piura.
Descarga *.pdf con más información AQUÍ