DESCARGA AQUI PDF CON MAS INFORMACION
La intervención se realiza en un yacimiento arqueológico que se encuentra en el parque de “la fornaca” en Vilassar de Dalt (Barcelona).
El yacimiento esta formado por los restos de tres hornos industriales romanos (cocción de piezas cerámicas) del siglo I A.C, y muestran, con diferentes grados de consolidación las antiguas cámaras de combustión. El Ayuntamiento de Vilassar de Dalt (promotor del proyecto) requería que se contemplara la protección y conservación de los restos, el desarrollo de un programa de museización y su incorporación a la nueva estructura del parque y del polígono industrial que se encontraban en construcción. Genérico de nuestro tiempo es que programas diversos tengan que convivir y interaccionar.En este caso, la intención principal es establecer ciertas continuidades entre área residencial, polígono industrial, viales, zonas verdes, equipamientos … Los restos encontrados se incorporan como equipamiento radial del museo de Vilassar, aunque por su ubicación han de dar respuesta al entorno inmediato.
Por otra parte es fundamental entender que este “equipamiento” tendrá dos tipos de visitantes: el caminante que disfruta de la zona verde, que ha de poder apreciar y entender los restos arqueológicos sin entrar físicamente, pero también se ha de posibilitar el acceso al interior para grupos reducidos en visitas guiadas. El proyecto pretende responder a las diferentes variables y la propuesta se resume de la siguiente manera: mantener los restos bajo tierra, tal y como han estado durante muchos siglos, provocando que la traslación de estos a nuestro tiempo, se produzca utilizando la luz natural como vehículo a través de una cubierta agujereada que pasa a ser fachada principal desde el parque.
El mismo criterio se establece en la zona inferior (- 9mts), en la otra “cara” de “el edificio”..... la diferencia es que en este caso es ciega..... es un corte en el terreno, un estrato geológico, a través del cual accedemos a un nuevo lugar donde se intentan mantener la mínimas referencias espaciales y temporales para poder contemplar los restos en su esencia..... casi entrar a ciegas, potenciando los otros sentidos: los olores , .... la temperatura,............el silencio.....
Texto: T. Gironés
Maquetación : B.L.C.
DESCARGA AQUI PDF CON MAS INFORMACION
Obra: Recuperación de hornos romanos
Arquitecto: Toni Gironés
Año: 2002-2004
Emplazamiento: Vilassar de Dalt, Barcelona, España
Fotografías: Toni Gironés
Autoría: Toni Gironès
Localización: Vilassar de Dalt, Barcelona, España
Año: 2002-2004
Fotografías: Toni Gironès
Editado por:
Publicado: Nov 3, 2009