Traspinedo es un pequeño pueblo que se encuentra a los pies de la Ribera del Duero. Su nombre se debe a los frondosos pinares que le rodean, completados por el caudaloso Duero y los montes que por depresión del valle se han formado a su alrededor. El proyecto solicitado era reformar la plaza en un municipio que apenas supera el millar de habitantes. Sin carácter, la Plaza Mayor era poco más que una amplia y degradada calle. Se pidió intervenir sobre ella para recuperar la representatividad y el espacio multifuncional que para sus festejos requerían sus habitantes. Con un único material, la pizarra, se resolvieron todas las necesidades: el adoquinado, de textura natural, recuerda la planicie del valle y sirve como alfombra de actividades; una ancha línea, formada por planchas de cuatro centímetros a corte de sierra, metáfora del caudaloso Duero, es a su vez límite espacial, banco y fuente; una superficie triangular, dibujada con placas de seis centímetros de espesor pulidas, representa a los montes cercanos, al tiempo que sirve como elemento divisorio entre el tráfico peatonal y rodado pero también como divertimento para los más pequeños; los asientos, desbastados de un bloque de pizarra sobre el que se posa la madera en tabla, rodean el olivo que permanecía arraigado al paisaje antes de la reforma. Un proyecto que nos atrevemos a definir como naturaleza pétrea, simbólica y poética que parte de la memoria de los ciudadanos de Traspinedo, resuelto en su pequeña Plaza Mayor.
Descarga el PDF con más información
Autoría: Óscar Miguel Ares Álvarez
Localización: Traspinedo, Valladolid, España
Año: 2013
Fotografías: Óscar Miguel Ares Álvarez
Editado por:
Publicado: Jun 10, 2015