Parásito de Las Palmas. Korteknie Stuhlmacher Architecten

Korteknie Stuhlmacher Architecten - Rien Korteknie, Mechthild Stuhlmacher

DESCARGAR AQUÍ PDF CON MÁS INFORMACIÓN

Un objeto verde y brillante que se coloca sobre la caseta de ascensor de un almacén existente llamado Las Palmas, como un logo tridimensional muy visible del edificio del que es huésped. Algunos inmuebles industriales de Róterdam fueron temporalmente utilizados para diversas exposiciones durante el año que ésta fue capital Europea de la cultura, 2001.
Una de las exposiciones -denominada ‘Parásitos’- presentaba diseños de pequeña escala, objetos destinados a parasitar infraestructuras existentes. La exposición fue dirigida y organizada por Mechthild Stuhlmacher y Rien Korteknie, e incluyó un grupo internacional de arquitectos. Adelantándose a la atmósfera de este año cultural, uno de los diseños se ejecuto a escala real. La cubierta del edificio mostraba la variada y espectacular vista de los tejados del puerto de Róterdam y demostraba ser una buena ubicación.

Daniel-Nicolas-portrait4

El Parásito de Las Palmas, era una casa prototipo que buscaba combinar las ventajas de la tecnología prefabricada y las cualidades únicas de un diseño de sastre. Las limitaciones impuestas por el tamaño de la caseta de ascensor demandaban un volumen plano y compacto. El objeto era soportado por los muros del edificio preexistente. Servicios como abastecimiento de agua, saneamiento e instalación eléctrica se conectaron a las instalaciones del propio edificio industrial.

Anne-Bousema-06

AnneBousema-upstairs

AnneBousema-interiordownstairs

Los muros, paredes y techos se hicieron de paneles macizos de madera laminada, a partir de madera europea de desecho. Los elementos fueron prefabricados, precortados al tamaño requerido y trasportados al lugar como un paquete completo de edificio. El montaje en obra llevó unos pocos días, a pesar de las difíciles y extraordinarias condiciones del viento. El sistema del edificio se utilizaba en Holanda por primera vez. Ofrece posibilidades para la construcción en madera radicalmente nuevas.

groene-platen

dickholzplaten

Las superficies interiores se han dejado sin tratamiento y sin revestimiento, el exterior del edificio se ha revestido con madera contrachapada pintada de grandes dimensiones. Los huecos se cortan como agujeros simples. Se han evitado los marcos de las ventanas utilizando una combinación de doble acristalamiento fijo y persianas de madera que se abren en la forma más directa y simple posible. Las ventanas varían en tamaño, carácter y posición, destacando las muy variadas vistas desde su localización rodeada de nuevos desarrollos urbanos y actividades portuarias.

new-temporary-site-2

A pesar de su carácter temporal, el edificio permaneció en su lugar hasta el verano de 2005 y se utilizó para numerosas actividades. Debido a los planes de renovación de Las Palmas, el parásito tuvo que ser desmontado y actualmente se encuentra almacenado, esperando por nuevos usos y lugares.

Texto: Korteknie Stuhlmacher Architecten

Maquetación: BLC

DESCARGAR AQUÍ PDF CON MÁS INFORMACIÓN

Obra: Parásito de Las Palmas
Arquitecto: Korteknie Stuhlmacher Architecten
Año: 2001
Emplazamiento: Róterdam, Holanda
Fotografías: Anne Bousema, Daniel Nicolas, Errol Sawyer, Korteknie Stuhlmacher Architecten
Imágenes de proceso: Korteknie Stuhlmacher Architecten

[mappress]

Ficha técnica

Autoría: Korteknie Stuhlmacher Architecten - Rien Korteknie / Mechthild Stuhlmacher

Localización: Roterdam, Holanda

Año: 2001

Fotografías: Anne Bousema / Daniel Nicolas / Errol Sawyer / Korteknie Stuhlmacher Architecten


Editado por:

B LopezCotelo Tectónica

Publicado: Jul 14, 2011

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí