Mirror house. MLRP

MLRP

El estudio danés-americano MLRP ha transformado una estructura de juego preexistente llena de graffitis en un pabellón reflectante que invita a interactuar como parte del nuevo Interactive Playground Project en Copenhague.
Se montan unos espejos de feria en los testeros de este pabellón de juego en Copenhague, así como en las puertas traseras. Esto compromete a un juego con la perspectiva, el reflejo y la transformación. En lugar de la típica fachada testera cerrada. Los testeros con espejo crean una transición simpática entre el paisaje construido y reflejan el entorno del parque así como la actividad y la zona de juegos.
Las ventanas y las puertas se integran en la fachada revestida de madera tras las contraventanas con los paneles de espejo, que crean efectos. Por la noche las contraventanas se cierran haciendo el edificio anónimo. Durante el día el edificio se abre, atrayendo a los niños que disfrutan viéndose a sí mismo transformados y deformados en el reflejo.
Con medios simples se ha conseguido transformar lo existente, un edificio triste y anónimo en una instalación respetuosa en un parque renovado. La cubierta y la fachada se revisten con madera tratada con calor y los testeros y ventanas se revisten con  acero inoxidable pulido hasta convertirlo en espejo. La casa de los espejos es un espacio de estar flexible, utilizado como guardería.
El cuarenta por ciento del consumo energético del mundo occidental se utiliza en los edificios y el noventa y nueve por ciento en edificios preexistente, y sólo un uno por ciento en edificios de nueva planta. Esta es la razón por la cual es absolutamente necesario centrarse en transformar lo antiguo, los edificios antiguos en estructuras más sostenibles, mejorando su aislamiento, la sombra, la calefacción, la ventilación y los sistemas de iluminación.
La sostenibilidad es también renovar y transformar, en lugar de demoler (lo cual requiere energía y crea deshecho), lo cual puede ser una solución más responsable que construir algo nuevo.
La casa de los espejos es un ejemplo de transformación exitosa de un proyecto con un presupuesto limitado. El pabellón de juego fue destruido durante años de negligencia y vandalismo, pero la estructura de ladrillo, la cubierta y las cimentaciones estaban en buenas condiciones y así la vida del edificio se pudo extender.
Se realizaron algunas pequeñas modificaciones en el diseño interior en función del espacio exterior. El edificio se renovó enfocándose a la efectividad de sus instalaciones, aislamiento y diseño. La pendiente de la cubierta se aumentó para ocultar las nuevas instalaciones y las preexistencias bajo la nueva envolvente, y que así pudiesen continuar sus funciones. Finalmente se reviste con madera sostenible certificada, Termo Wood. Termo Wood, es madera térmicamente modificada, lo cual endurece la madera incrementando su longevidad, y haciéndola una buena alternativa a la madera tropical impregnada. Los tratamientos de calor reducen el movimiento de la madera, lo cual significa menor mantenimiento.
Los espejos de la casa de juego, son acero inoxidable pulido, montado sobre los testeros, así como tras las contraventanas. Esto permite una nueva perspectiva de juego, reflejo y transformación. En lugar de los típicos testeros cerrados, los testeros con espejo crean una transición entre lo construido y el paisaje y reflejan el parque, el lugar de juego y la actividad. Con medios sencillos ha sido un éxito la transformación de un edificio triste y anónimo en una instalación única y respetuosa con el parque renovado.

 

El revestimiento de chapa metálica Rimex Super Mirror, es de acero inoxidable cepillado y los paneles de madera  Thermowood, de MoElven, han sido tratado con AllRemove, con tratamiento anti-graffiti.


DESCARGA AQUÍ EL PDF CON MÁS INFORMACIÓN

Descargas

Ficha técnica

Autoría: MLRP

Localización: Copenhage, Dinamarca

Año: 2011

Fotografías: Stamers Kontor


Editado por:

CQ Tectónica

Publicado: Oct 27, 2013

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí