Jardín de Infancia en Pratdip. David Tapias y Núria Salvadó

David Tapias, Núria Salvadó

DESCARGAR PDF CON MÁS INFORMACIÓN

Pratdip es un pueblo  situado a los pies de la sierra de Llaveria y a menos de 10km de la costa tarraconense, donde el viento sopla fuerte. De tradición agrícola y ramadera, muchas de sus construcciones pertenecen al mundo de la arquitectura espontánea, no planificada, auto construida y hecha con los materiales del entorno. Un pueblo donde el color de la piedra calcárea de sus montañas, del gero y la cerámica predominan tanto dentro del casco antiguo como  en las granjas de las afueras.

PRATDIP-03

El solar del jardín de infancia se sitúa en el límite del pueblo, a los pies del monte, entre dos terrazas agrícolas con márgenes de piedra. Nuestro proyecto intenta dialogar con el entorno, la topografía y el lugar. Así aparecen dos decisiones básicas:  adherir la construcción al margen posterior del solar, escondiéndonos del viento y orientando la guardería al sol, y trabajar todo el cerramiento con gero visto, un material económico propio del sitio.

PRATDIP-02

El margen posterior se sustituye por un muro de hormigón sobre el que se desenvuelve todo el edificio. Este margen sigue la topografía del lugar y abraza al edificio. Sobre este margen se desarrolla toda la circulación del edificio. El ámbito que queda en la terraza superior se destina a parque y área de juegos, y tiene continuidad con  la cubierta de la guardería, que también es ajardinada. En lugar de tratar todo el pavimento del espacio público con grava o arena se ha resuelto con machaca de ladrillo, para enfatizar más el carácter de la zona.

planta-baja_e.1.200

PRATDIP-01

La terraza inferior es donde se sitúa propiamente el jardín de infancia y su patio. El programa se desenvuelve en tres piezas que resiguen el muro. La primera es la de acceso, cocina y sala polivalente. La segunda es la sala de profesores, almacén y servicios, y la última corresponde a las dos aulas que comparten baño y sala de biberones. Entre estas tres piezas se encuentran los espacios comunitarios de circulación y relación. En estos espacios la cubierta se levanta hacia norte para crear circulaciones de viento que aireen y refresquen el ambiente.

PRATDIP-05

kkkLa escala de los usuarios, los niños, es introducida a través de dos elementos: el porche y el zócalo. Si bien el interior se resuelve o bien con el gero visto o bien con el tablero contrachapado de abeto, el zócalo se mantiene siempre constante a través de un tablero de pizarra verde que permite que los niños puedan dibujar sobre ella. Este zócalo tiene siempre continuidad tanto en el interior como en el exterior, a través de la carpintería y del cerramiento opaco de fachada, resuelta ésta última a través de una celosía ventilada también de gero. El porche rebaja la sección del edificio hasta la altura mínima permitida por la normativa: 2,1m.  De esta manera recoge al niño, y se acerca más a su escala. Este hecho se aprovecha para crear un “forjado técnico” donde se sitúan todas las instalaciones.

PRATDIP-07

PRATDIP-08

El cerramiento del solar sigue los mismos criterios que el resto del proyecto, se entiende como una continuidad del zócalo del muro exterior  y se completa su altura simplemente doblando el armado del interior del muro. Los bancos del parque se pensaron en la obra con el herrero y el carpintero. La vegetación tanto del jardín público como del patio de la guardería se resuelve con árboles y arbustos propios del entorno: avellanos, almendros y cerezos, tomillo, lavanda y romero.

Texto: David Tapias y Núria Salvadó

Maquetación: BLC

DESCARGAR PDF CON MÁS INFORMACIÓN

Obra: Jardín de Infancia en Pratdip
Arquitecto: David Tapias y Núria Salvadó
Colaboradores: Pep Anglès, Jaume Pàmies, Josep M. Delmuns, Maria Escoda
Año: 2009-2010
Emplazamiento: Pratdip, Tarragona, España
Fotografías: José Hevia

[mappress]

 

Ficha técnica

Autoría: David Tapias / Núria Salvadó

Localización: Pratdip, Tarragona, España

Año: 2010

Fotografías: José Hevia


Editado por:

B LopezCotelo Tectónica

Publicado: Jun 3, 2011

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí