La Iglesia parroquial de Santa Gertrudis se encuentra en una calle de un barrio periférico de la ciudad de Colonia. El entorno de ésta se compone de edificios de cinco plantas, por lo que la volumetría diseñada por Böhm se definía inicialmente como un referente que se desmarcase de esa tipología predominante, pero manteniendo una cierta coherencia con ella. Böhm interpreta las cornisas de los edificios a derecha e izquierda de la parcela, utilizando esa línea como límite horizontal. Para introducir la distorsión con respecto a los edificios preexistentes, retrasa el volumen de entrada a través de un pequeño giro en la fachada y en ese punto coloca el campanario.
Entre las dificultades que presentaba la parcela, además del entorno urbano de volumetrías con mucha presencia, cabe incluir los problemas de orientación. La luz del sur era necesaria para el jardín de infancia que se situaría en la planta baja y también para el centro infantil de la primera planta. Sin embargo, por delante de esa fachada sur discurrían las líneas de ferrocarril más concurridas. La solución a este problema sería la introducción de un cerramiento irregular y monolítico de hormigón que protegiese el interior. Las primeras propuestas de esa envolvente eran más libres, y poco a poco fueron rigidizándose hasta conseguir una forma expresiva, libre y coherente.
El polígono asimétrico se abre al oeste y al norte. Éstas sirven como capillas, entrada y sala de coro, incorporando ventanas a la calle revestidas al exterior. Un pequeño volumen en forma de torre sobresale del conjunto para marcar la posición del altar. Esta notabilidad del altar no es tan efectiva al interior, ya que no se encuentra iluminado, y las costillas que lo definen están revestidas, lo cual lleva la mirada hacia una visión transversal hacia el eje de la iglesia.
Autoría: Gottfried Böhm
Localización: Colonia, Alemania
Año: 1960-1966
Editado por:
Publicado: Nov 6, 2013