Iglesia ecuménica de St. Henry. Sanaksenaho Architects

Sanaksenaho Architects

La capilla se orienta este-oeste sobre una colina cerca del centro médico para pacientes de cáncer. La localización de la capilla se centra en el paisaje. La superficie de cobre creará una pátina verde y estará entonces, en armonía con los árboles que la rodean. La forma de la capilla habla en silencio. La intención era crear una gran escultura en el paisaje y un pequeño edificio.
El vestíbulo da hacia un gran hall, el estómago del pez. El pez era un símbolo para los primeros cristianos. El primer símbolo encaja en la capilla ya que es ecuménica, es decir, está concebida para todos los cristianos independientemente de su confesión. La galería y la capilla son un único espacio. La galería se sitúa al fondo del espacio y la capilla en el frente. El altar está situado al final del eje. Al fondo del espacio, los bancos se retiran cuando hay una exposición artística.
El interior es de madera de pino. La estructura portante es de vigas de madera laminada encolada curvadas. El suelo está hecho de paneles de madera de pino de 180 mm. Las otras superficies se cubren con panelado. Los bancos del vestíbulo y el mobiliario de la sacristía es de madera de aliso. En ambas esquinas de la capilla penetra una fuerte luz indirecta. La ventana del altar consiste en vidrio decorativo, creado por el artista Hannu Konola.
El concurso para el diseño de la capilla fue en 1995. Después de muchos años para conseguir la financiación, la construcción comenzó en Febrero de 2004 y la capilla se abrió al público en Mayo de 2005.

Descarga *.pdf con más informacIÓn AQUÍ

ImgImg (1)Img (2)

Descargas

Ficha técnica

Autoría: Sanaksenaho Architects

Localización: Hirvensalo, Turku, Finlandia

Año: 1995-2005

Fotografías: Jussi Tiainen


Editado por:

Nuria Prieto Tectónica

Publicado: Mar 31, 2014

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí