
El edificio de apartamentos resuelve las necesidades de sostenibilidad. El distintivo exterior se corresponde con el concepto espacial interno basado en una partición del espacio. De manera diferente a su tamaño actual, los apartamentos ofrecen espacios de vida flexibles e individuales a un mismo tiempo.
La relación simbiótica entre privado y colectivo caracteriza el espacio y tipología del apartamento así como el edificio. El proyecto, fue construido en Berlín, entre 2008-2011, en una parcela de 418m2 situada cerca del parque de Gleisdreieck, uno de los pocos paisajes interiores de la ciudad. Este emplazamiento, cerca de la Potsdamer Straße y Landwehrkanal es muy céntrico y está muy bien conectado al transporte público.
La estructura del apartamento permite una posición en la que la iluminación natural es óptima. Con una profundidad de 16m, cada planta permite una configuración diferente de apartamentos. Las zonas de balcones con sus espaciosas ventanas, y sombras textiles (de las cuales algunas han sido diseñadas como puertas correderas) determinan la cualidad de las zonas habitables, así como la relación con el entorno urbano.
Los respectivos diseños se basan en zonas cerradas y compartimentadas mediante puertas correderas. Los ajustes individuales de cada propietario son los que definen cómo es cada uno de los acabados interiores de las zonas.
El mobiliario se compone de muebles modulares que se diseñan en diálogo estricto con la función del edificio. El acabado de las áreas comunitarias como el vestíbulo, la caja de escalera, el jardín, el estanque y la terraza, fueron objetivos iniciales en el proyecto.
El edificio busca el debate sobre la densidad, diversidad y sostenibilidad dentro de la arquitectura residencial. Puede verse como un nuevo modelo tipológico para la vivienda urbana y un espacio eficiente que ofrezca el máximo potencial y capacidad de adaptación a lo largo de los años.
Descarga pdf con más información AQUÍ