Casa masomenos. lapanaderia

lapanaderia - David Cañavate, Eva Morales, Rubén Alonso

DESCARGA AQUI PDF CON MAS INFORMACION

Casa + o – es una línea de investigación en la que formular estrategias de producción de vivienda que abran la posibilidad al usuario a participar en el proceso de diseño y/o construcción, además de permitir la optimización de recursos económicos en el tiempo mediante la construcción por fases. Para ello se pretende proponer tipologías que permitan flexibilidad espacial y modelos de gestión que hagan al usuario partícipe de su propia promoción.  El concepto casa + o – surgió como una respuesta ante la situación de la vivienda, ligada fundamentalmente a la inversión y la especulación que plantea modelos de ciudad y viviendas obsoletos con los que cada vez menos personas se sienten identificados, a unos precios cada vez más alejados de sus posibilidades.  casa + o – se está desarrollando mediante experiencias concretas y proyectos específicos, intentando que el proceso de proyecto y la puesta en práctica de estas ideas sean parte del proceso de reflexión crítica. Pensamos que  es importante proponer tipologías y sistemas constructivos que respondan a los modos de habitar actuales. Pero entendemos que además debemos repensar los modelos de gestión de vivienda para que tengan mayor grado de flexibilidad de recursos, ofrezcan diferentes opciones de compra y permitan fases de crecimiento de la vivienda. De esta manera se pretende facilitar el acceso a la vivienda a la población en función de la situación particular de cada individuo o grupo.

img01

La primera experiencia de casa + o –  es Alcalá01, un edificio de 8 apartamentos en Alcalá de Guadaira (Sevilla) en el que al usuario se le hace partícipe del proceso de diseño y finalización de su vivienda, definiendo qué grado de acabado quiere o puede pagar. Éste puede personalizarla en función de su idea de vivienda, necesidades o economía con una “casa + o – terminada”.  Las viviendas se pusieron en venta a través de una página web www.casamasomenos.net, en la que el usuario podía conocer al detalle cada una de las viviendas y los diferentes grados de acabados que se ofrecían (+ o -). El edificio se localiza en un barrio periférico del pueblo,  una zona con un precio del suelo relativamente bajo. A pesar de ello, es una zona cercana al centro de Alcalá y muy bien conectada con Sevilla por autovía. La parcela tiene una pendiente que se orienta en dirección sureste, esto posibilita el escalonamiento de la edificación y el acceso a las vistas hacia los Pinares de Oromana.

img02

Los materiales

El proyecto pretende tomar referentes de la zona, haciéndolos suyos y reinterpretándolos. Se colocan paños de celosías cerámicas que tamizan la luz del sur así como las vistas entre vecinos y refuerzan la permeabilidad dentro-fuera, permitiendo el disfrute de los espacios exteriores con un alto grado de intimidad.   La estructura del edificio se ha resuelto con pilares y vigas metálicas en el que se apoya un forjado de chapa colaborante. El cerramiento que envuelve la estructura y encierra las distintas viviendas es de termoarcilla de 29 cm de espesor, en el que se han dejado unos ventanales de carpinterías metálicas desde los que se sale al patio o terraza. El forjado se deja acabado puliendo el hormigón vertido sobre la chapa colaborante.

DSC07494

DSC07678

La tipología de la vivienda

 En esta promoción la mayoría de las viviendas son de pequeñas dimensiones, para hacerlas más asequibles económicamente al usuario. Aún así los espacios exteriores, patios y terrazas, juegan un papel protagonista multiplicando en gran medida el espacio habitable y permitiendo una transparencia interior-exterior que amplía visualmente el horizonte de la casa.  Estos espacios tienen la ventaja de que el precio por m2 de construcción es sustancialmente inferior al de los espacios interiores. Todas las viviendas son diferentes para su mejor adaptabilidad al contexto y al espacio exterior. Aún así se plantean dos tipologías fundamentales de vivienda.  Por un lado apartamentos de una superficie aproximada de 45m2 y por otro duplex con una superficie entre los 70 y 80 m2. 

img03



El proceso de diseño

Observamos que en un tanto por ciento alto se hacen reformas en las viviendas recién entregadas antes de entrar a habitarlas. Pensamos que la mejor opción en este caso sería definir un espacio habitable, con espacios exteriores apropiables y unos acabados mínimos para que cada uno pueda decidir personalmente cómo termina su vivienda.  

img05

A partir de una opción base, cada uno podía añadir (opción +) o quitar elementos (opción -) con el incremento o disminución del precio final de la vivienda que cada decisión repercutía.  La opción base fue la más elegida por los usuarios. La casa se entrega no como un objeto acabado, sino como un espacio que el usuario va haciendo suyo con el tiempo…

Texto: lapanaderia

Maquetación: BLC

DESCARGA AQUI PDF CON MAS INFORMACION

Obra: Casa masomenos

Arquitecto: lapanaderia. David Cañavate, Eva Morales, Rubén Alonso

Colaboradores: Teresa Alonso, Tomi Scheiderbauer, Beatriz Gerena Muñoz, Ines Alvarez-Ossorio 

Año: 2007

Emplazamiento: Alcalá de Guadaira, Sevilla, España

Fotografías: Jorge Yeregui - lapanaderia

[mappress]

Ficha técnica

Autoría: lapanaderia - David Cañavate / Eva Morales / Rubén Alonso

Localización: Alcalá de Guadaira, Sevilla, España

Año: 2007

Fotografías: Jorge Yeregui / lapanaderia


Editado por:

B LopezCotelo Tectónica

Publicado: Aug 9, 2010

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí