DESCARGA AQUI PDF CON MAS INFORMACIONEl proyecto de esta vivienda parte de dos estrategias:
Por un lado, a nivel de implantación, la vivienda se fragmenta y se dispone en zigzag a lo largo de la parcela creando patios y jardines vinculados a los espacios vivideros. Esta disposición permite una mayor relación entre los espacios interiores y exteriores, generando mayor riqueza espacial y una sensación de mayor amplitud en dichos espacios.





Por otra parte, el proyecto nace formal y visualmente de su entorno inmediato, una zona residual del pueblo donde se mezclan viviendas unifamiliares con talleres y pequeños edificios industriales y agrícolas.
El bloque de hormigón, el panel ondulado de fibrocemento, la chapa galvanizada etc. se toman como materiales básicos con los que construir una vivienda integrada en su entorno, pero actual.
Desde el punto de vista constructivo se plantea un sistema estructural mixto (muros de carga + pilares y jácenas de hormigón armado) buscando el aumento de la inercia térmica del edificio así como la reducción del coste económico eliminando la duplicidad cerramiento-estructura donde sea posible.




Tanto la cubierta como la fachada de planta primera (los paramentos más perjudicados por la excesiva radiación solar) se plantean como una doble piel con cámara ventilada que impide el recalentamiento de los mismos.
Texto: Lapanadería
Maquetación: BLC
DESCARGA AQUI PDF CON MAS INFORMACIONObra: Casa Cuberta
Arquitecto: lapanadería
Año: 2007
Emplazamiento: Gerena, Sevilla, España
Fotografías: Jorge Yeregui, lapanadería