La explotación agrícola de la empresa Bodegas Pegalaz, S.L. está situada en el Término Municipal de Santa Eulalia de Gallego (Zaragoza).La bodega se asienta en una colina, en contacto con una zona boscosa, dominando las visuales sobre el resto de las parcelas que forman la finca y en posición perpendicular a la pendiente. El volumen se asienta sobre la cota superior del terreno, de forma que la cubierta verde genera una continuidad con la vegetación existente.
El edificio aparece empotrado dentro del terreno, como un gran contenedor terroso, con gran inercia, que responde a la escala del paisaje y respeta las características del emplazamiento. El edificio se concibe como una línea horizontal que surge en la ladera y sufre un accidente, generando un contrapunto, un volumen emergente, ligero, a modo de fita, esculpido por la erosión del viento y que posee claras referencias formales hacia el entorno próximo de los mallos de Riglos.
Este volumen homogéneo y compacto, absorbe la vegetación que lo rodea, llevándola hacia su interior. La cubierta y fachadas se perforan con patios y lucernarios que controlan el nivel de iluminación y las corrientes de ventilación en los espacios de la bodega.
El edificio, concebido como un ente autónomo, se relaciona con los campos de vides mediante incisiones practicadas en la topografía. Estas incisiones de geometría irregular, generan relaciones funcionales entre la edificación y el entorno a través de una serie de muros de mampostería de piedra que organizan los accesos, los espacios de vendimia y los de aparcamiento.
La distribución interior del edificio se organiza en tres grandes cajas que contienen los principales procesos de elaboración del vino. Estas cajas quedan conectadas entre si por patios y espacios de servicio donde se desarrollan actividades anexas, como son la limpieza de barricas, embotellado del vino y almacenamiento de los productos.
Descarga el PDF con más información
Autoría: Rambla Cebollero arquitectos - Carlos Cebollero Solano / Esperanza Rambla Bravo
Localización: Santa Eulalia de Gallego, Zaragoza, España
Año: 2004-2010
Editado por:
Publicado: Jun 23, 2014