Pladur lanza la 35ª edición de su Concurso de Soluciones Constructivas con un reto muy sugerente: diseñar un centro de inspiración artística en el Santuario de Aránzazu en Guipúzcoa.
El Santuario de Aránzazu es una obra única en el panorama de la arquitectura española moderna por la fusión total entre arte y arquitectura. La obra integra el trabajo de Francisco Javier Sáenz de Oíza y Luis Laorga, como arquitectos, con la de los escultores Jorge Oteiza y Eduardo Chillida, la de Lucio Muñoz, Carlos Pascual de Lara y Néstor Basterrechea, autores de los murales, y la de Javier Álvarez de Eulate, que aportó el diseño de las vidrieras.
Pladur ha impulsado recientemente el “Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online" en el que se ha detectado el creciente interés por una construcción saludable, que se refleja en esta edición del concurso que incorpora una “Mención Construcción Sostenible” para la que se valorarán la incorporación de soluciones innovadoras que equilibren eficiencia, bienestar y respeto al medioambiente.
Con estas dos premisas los estudiantes deberán plantear los proyectos, en los que se incorporen soluciones constructivas basadas en los sistemas Pladur® con un estudio de la viabilidad técnica y económica de la propuesta.
El espacio a intervenir es una obra de ingeniería civil diseñada para sustentar la plataforma de aparcamiento. Está compuesta por un sistema de pantallas y dos losas de hormigón que garantizan su estabilidad y funcionalidad. Se pueden conocer la descripción, programa y bases del concurso en la Guía del estudiante.
Tras una primera fase local en la que los proyectos finalistas reciben 400 €, se pasa a la fase final –Premios Ibéricos–, en los que el Premio Mejor Proyecto de Arquitectura, tiene una dotación de 6.000 €, y el Premio a la Mejor Solución Constructiva, 3.000 €, y las Menciones BIM y Construcción Sostenible, 1000 €, respectivamente. Como valor añadido, todos los participantes tendrán acceso a formación gratuita en herramientas BIM, fortaleciendo su preparación y competitividad en el mercado laboral actual.
La fecha final de entrega de proyecto es el 23 de abril de 2025.
Los proyectos ganadores se darán a conocer en una gala, donde se reunirán estudiantes, profesionales y expertos del sector para celebrar la innovación y el talento.
Además, las propuestas más destacadas se integrarán en una exposición itinerante, que recorrerá la Península, llevando el talento y la creatividad de los participantes a nuevas audiencias y destacando su impacto en el ámbito arquitectónico.
Editado por:
Publicado: Jan 31, 2025