bakpak Architects. Centro de Innovación y Promoción del Ibérico en Jabugo (Huelva).El Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH) ha entregado el pasado 1 de octubre el XXV Premio de Arquitectura. La obra premiada ha sido el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico en Jabugo (Huelva), actual sede de la Denominación de Origen Jabugo, obra de los arquitectos Myriam Rego Gómez, José María González Chamorro y José Antonio Pavón González - bakpak Architects.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por Miguel Ángel Esteve Portolés, Vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva; el arquitecto Jerónimo Junquera; Sebastián Cerrejón, arquitecto ganador del XXIV Premio de Arquitectura del COAH; Pedro Barros Pérez, arquitecto elegido al azar entre los colegiados; e Ingnacio Cartes Aquino, Secretario del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva.
bakpak Architects. Centro de Innovación y Promoción del Ibérico en Jabugo (Huelva).El jurado ha destacado “el gran equilibrio y proporción entre los medios económicos empleados y la propuesta arquitectónica final, teniendo en cuenta el espacio urbano donde se ubica, los materiales empleados y el gran acierto entre lo lleno ‘lo construido’ y los vacíos, generadores en el lugar de un espacio en movimiento, a todo ello se le añade la singularidad del edificio existente de Aníbal González, del año 1929, el paisaje idílico de la Sierra de Huelva, concretamente su ubicación dentro la población de Jabugo, donde ese paisaje envuelve a toda la intervención y consiguiendo su total integración en él”.
En el desarrollo de este proyecto los arquitectos han extraído interesantes enseñanzas de la arquitectura local, como adelantaban en su memoria: “Hacer un centro de innovación y promoción del cerdo ibérico nos empuja a una interesante búsqueda: recuperar los orígenes, viajar en el tiempo y las tradiciones. Buscar en las arquitecturas del cerdo, desde la majada hasta la bodega (…). Las majadas como tipología olvidada y en ruinas en nuestras dehesas, hoy deshabitadas, pequeñas construcciones humildes muy especializadas y a la vez polivalentes. Las majadas… refugio y punto de convivencia entre marrano y porquero. Tipología y arquitectura sin arquitectos formada por una caja de muros de piedra que delimita un espacio dividido en dos partes: una cubierta (paridera) y otra descubierta (corral)."
En esta XXV edición de los premios también se concedido una mención especial a la tesis doctoral: “Cuando la clase obrera se hizo turista. Las ciudades de vacaciones de la obra sindical de educación y descanso. Estudio de un modelo inacabado 1955-1975”, obra del arquitecto Ricardo Carcelén González, quien ha realizado un completo trabajo de investigación sobre las “ciudades de vacaciones” de la OSED y las tipologías que las conformaban, como nuevo modelo de ordenación en el territorio del descanso de los trabajadores, siempre a orillas del mar y caracterizados por su baja densidad propia del modelo de Ciudad Jardín.
Terraza del comedor colectivo de la Ciudad Sindical de Marbella. Aymerich y Cadarso, 1962.La entrega de los premios se ha sumado a las actividades desarrolladas con motivo de la Semana de la Arquitectura que organiza el
COAH cuyo lema ha sido: "Arquitectura del deporte. Pon en forma tu ciudad" (27 de septiembre-6 octubre)