XXII Semana Internacional de la Arquitectura del COAM

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

La Fundación Arquitectura COAM, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid celebran la XXII Semana Internacional de la Arquitectura del 3 al 13 de octubre con la arquitectura portuguesa como protagonista.

Arquitectura portuguesa

El amplio programa de este evento internacional se centra en la arquitectura portuguesa a través de una exposición y una mesa redonda dedicada a la obra del arquitecto Álvaro Siza Vieira, que traslada a Madrid la exposición ‘Siza’ que comisariara Carlos Quintáns en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa en 2024 y tiene el dibujo del maestro como línea principal de trabajo; la charla Miradas atentas desde la proximidad que protagonizan Eduardo Souto de Moura y Camilo Rebelo, como un espacio de reflexión en torno a las relaciones entre arquitectura, territorio y cultura; la presentación de jóvenes estudios de arquitectura, la muestra fotográfica del artista Federico Clavarino sobre la zona lisboeta de Alvalade, el primer barrio de la ciudad que planteaba según criterios modernistas de urbanización, o el análisis del urbanismo de Oporto y Madrid con un diálogo sobre futuras actuaciones en el que participarán el alcalde de Oporto, Rui Moreira, y el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante

Entre las actividades asocias a la Semana de la Arquitectura destaca la organizada en la sede de posgrado de la Universidad de Navarra de Madrid: Diez conjuntos de vivienda social en la obra de João Alvaro Rocha

Luis Gutiérrez Soto

En la XXII Semana de la Arquitectura también se rendirá un especial homenaje al arquitecto Luis Gutiérrez Soto (Madrid, 1900 - Madrid 1977) en el 125 aniversario de su nacimiento al que se dedicará una exposición en el Parque de El Retiro que dará a conocer la calidad patrimonial de la producción arquitectónica de este fructífero arquitecto, que se completará con la conferencia impartida por Miguel Ángel Baldellou “Recordando a Gutiérrez Soto”.

La figura de Gutiérrez Soto también será la que centre las jornadas para estudiantes de secundaria madrileños,

Sesiones Críticas de Arquitectura: la vivienda

La celebración de la arquitectura propuesta desde el COAM acoge otras muchas actividades, entre las que cabe destacar la recuperación de las Sesiones Críticas de Arquitectura, unos debates monográficos que, desde 1950 y durante casi dos décadas, Carlos de Miguel impulsó a través de la Revista Nacional de Arquitectura. En 2025 la jornada analizará el tema más crítico de la arquitectura actual, la vivienda. Inmaculada Maluenda coordinará la jornada “Vivienda, un derecho convertido en inversión” que se centrará en abordar, entre otras cuestiones, la evolución de la casa desde su entendimiento como necesidad esencial a su actual desarrollo como activo financiero y reflejo de desigualdad social. La jornada contará con la participación de Javier Burón, Rocío Calzado, Javier Gil y Jorge Galindo, que aportarán datos y estudios actuales para entender por qué la vivienda se perfila hoy como uno de nuestros principales problemas, una preocupación creciente para las nuevas generaciones. La presentación institucional correrá al cargo de Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM, y Jerónimo Escalera, gerente de la EMVS de Madrid.

Refuerza esta necesaria atención sobre la vivienda la exposición El modelo vienés de la vivienda social presentada por el Foro Cultural de Austria en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid que muestra la evolución de un modelo que desde 1920 garantiza viviendas asequibles y de alta calidad para una gran parte de su población. 

Actividades y visitas

Otras actividades de interés será el ciclo "Colegiados de Honor" en la que el arquitecto Ricardo Aroca, colegiado de Honor 2007, dará su particular visión sobre Madrid y su arquitectura, en una conversación con el arquitecto Fernando Ortiz, o la exposición que reúne trabajos de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), desarrollados en Tamnougalt, un asentamiento histórico del sur de Marruecos.

Como cada año, la Semana de la Arquitectura incluye un programa de visitas a edificios e itinerarios urbanos, guiados por arquitectos, que en esta edición presta especial atención a la obra de Luis Gutiérrez Soto pudiéndose conocer edificios habitualmente cerrados a las visitas como el Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio y el Estado Mayor de la Defensa.

Destaca también el itinerario que acompaña a la exposición Las ferias del campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo organizada por el Museo ICO y comisariada por el arquitecto y profesor José de Coca Leicher.

También habrá espacios más lúdicos, como la celebración del Pop Arq Store, y destinados a un público infantil con itinerarios pensados para despertar su primer interés por la arquitectura y el diseño como es la visita a Madrid Río o al parque de la Quinta de los Molinos, o la participación en el taller “La cittá infinita”, una performance lúdica, participativa y sostenible para crear y recrear espacios urbanos utilizando, exclusivamente, residuos industriales.

La Semana Internacional de la Arquitectura es una iniciativa del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid - COAM, la Fundación Arquitectura COAM y el Ayuntamiento de Madrid que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y en esta edición con la participación de la Embajada de Portugal en España, así como con la coorganización de la Fundación Ibercaja, la Fundación ACS, Cosentino, Roca, Fundación ONCE y greenarea, y la colaboración de ASEMAS, Baumit HNA, EFAPEL y panoramah!

Programa completo de la XXII Semana Internacional de la Arquitectura Madrid 2025


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Sep 24, 2025

Descargas Fecha

Fecha de inicio: Oct 3, 2025

Fecha de fin: Oct 13, 2025

Lugar
Madrid
Url
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí