
En el COAM se acaba de inaugurar la Galería de Materiales con un objetivo claro: aportar conocimiento sobre materiales de construcción y facilitar el trabajo del arquitecto que, debido a la transformación que ha sufrido la profesión, no tiene espacio disponible para un archivo de materiales propios. El que la Galería disponga de unas amplias mesas de trabajo no es casual, es porque se entiende como un lugar de trabajo que extiende el que es propio de cada arquitecto. Allí se podrá reunir con su equipo o con clientes. Y allí las empresas podrán ir aportando los nuevos productos de sus catálogos de una manera natural y cercana.

El mundo digital parece que pone a disposición inmediata toda la información que sobre materiales o soluciones constructivas hay en la actualidad, pero la arquitectura tiene un fin físico indudable. Conocer un material, su peso, su tacto, su flexibilidad, qué componentes forman una solución determinada, es importante para controlar que la materialización de un proyecto sea como se ha planteado.
El COAM además quiere abrir esta Galería de Materiales (MatCOAM) a todos los profesionales implicados en el proceso constructivo, y a colegiados de otros Colegios con los que está llegando a convenios para que no sólo puedan utilizar la Galería sus asociados sino puedan recibir información de las actividades que se generen a partir de la exposición.

Otro colectivo para el que la Galería del COAM está disponible es el educativo: profesores y alumnos de las Escuelas de Arquitectura, Arquitectura Técnica, Edificación o Diseño tienen la posibilidad de contar con esta exposición como lugar de aprendizaje y encuentro.
La
Galería de Materiales estará abierta al público a partir del 15 de noviembre.

Tectónica participa en la Galería del COAM con un proyecto propio y autónomo; el espacio_tectónica del que se expone ahora una pequeña muestra y se inaugurará en enero de 2017.