Silla de lino - Flax chair

 

©LABEL/BREED

La diseñadora Christien Meindertsma y la compañía Enkev, especialistas en desarrollar soluciones para la industria basadas en fibras naturales desde 1932, se han unido para crear un material revolucionario que combina fibras naturales de lino y lana con fibras bioplásticas muy resistentes que puede ser termoconformable y, por lo tanto, adaptarse a múltiples formas.

©LABEL/BREED

Con este material, la compañía LABEL/BREED ha fabricado la Flax Chair, o silla de lino, cuyas dimensiones son: 600 x 500 x 870 mm.

©LABEL/BREED

La Flax chair está compuesta por 4 capas de tejido de lino y 5 capas de fieltro de lino, siempre en combinación con fibras de PLA (ácido poliláctico o polilactida, un poliéster alifático termoplástico biodegradable y bioactivo derivado de recursos renovables).

©LABEL/BREED

Las capas se adaptan al molde y al ejercer presión y calor el PLA se derrite y forma un material composite muy fuerte y resistente.  Christien diseñó la silla para que pudiera hacerse con el mínimo material sobrante y en principio se ha fabricado en el color natural del lino, pero también puede teñirse y en un futuro próximo la silla estará disponible en una rica gama de colores.

©LABEL/BREED

LABEL/BREED tiene como objetivo desarrollar mobiliario u objetos para el hábitat promoviendo la colaboración entre diseñadores y fabricantes. Su director Stijn Roodnat es un apasionado de la fabricación; de entender los oficios y está convencido que la industria tiene una gran capacidad de crear objetos especiales que mejoren la vida con la ayuda de los diseñadores más   capaces.

©LABEL/BREED

 


Editado por:

Tectónica. Tectónica

Publicado: Jan 28, 2018

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí