El puente transbordador de Vizcaya o Bizkaiko Zubia fue construido entre 1887 y 1893, conectando los dos márgenes de la ría de Bilbao. Se trata del primer puente de esta tipología en el mundo, siendo inaugurado en 1893.
El diseño y la construcción corrió a cargo del ingeniero francés Ferdinand Arnodin, experto en la fabricación de cables así como en la construcción de puentes colgantes. La construcción del puente se realizó en un periodo corto entre 1890 y 1893, y presenta similitudes con el puente Rochefort.
La longitud del puente es de 160m con una altura de 61m. El puente, aún en funcionamiento, únicamente fue en parte desmantelado durante la guerra civil, ya que en 1937 el ejército republicano recibió la orden de cortar los pasos de la ría de Bilbao. Así, los ingenieros del ejército republicano, derribaron el travesaño intermedio, que sería reconstruido en 1941 por José Juan Aracil, actualizando el diseño de la viga, así como del sistema de atirantamiento. El puente ha sido pintado en numerosas ocasiones, desde negro a gris humo, absorbiendo más radiación térmica de lo normal y deteriorando algunas de las uniones.
El puente consta de cinco barquillas y sigue en funcionamiento gracias a la sociedad del Transbordador de Bizkaia SL. Fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006. por Daniel Ruiz Lorente
via wikimedia commons
via wikimedia commons
por Joxin
por Joxin
por Óscar
por Óscar
Editado por:
Publicado: Sep 16, 2017