Museo de las Colecciones Reales de Madrid, Premio FAD de Arquitectura 2017. Foto: Luís Asín.Este año los Premios han celebrado su 59ª edición, a la cual se han presentado un total de 463 obras entre todas las categorías. La arquitecta Belén Moneo ha presidido el jurado de los
Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, acompañada por los vocales Judit Bustos, Ricardo Devesa, Jorge Figueira, María Langarita y Joan Olona. Durante los meses previos, este jurado se ha desplazado por la geografía ibérica con el fin de visitar las obras susceptibles de ser premiadas. Una de las características únicas de los Premios FAD de Arquitectura es precisamente que el jurado visita todas las obras con posibilidades de ser premiadas.
Museo de las Colecciones Reales de Madrid, Premio FAD de Arquitectura 2017. Foto: Luís Asín.El Museo de las Colecciones Reales de Madrid gana el Premio FAD de Arquitectura 2017, La obra Pontejos 9, en Madrid, gana el Premio FAD de Interiorismo, la rehabilitación del Parque de Joan Oliver en Badia del Vallès (Barcelona) se lleva el de Ciudad y Paisaje, las Columnas Conmemorativas de los 30 años de la reconstrucción del pabellón alemán en Barcelona, se lleva el premio de Intervenciones Efímeras. El Premio FAD Internacional recae en la obra Jardin Niel en Toulouse, mientras que el Premio FAD de Pensamiento y Crítica es ganador ex aequo por las publicaciones “Teorías e Historía de la Ciudad Contemporánea” y “After belonging: The objects, spaces, and territories of the ways we stay in transit”.
Premio FAD de Arquitectura 2017
Museo de las Colecciones Reales de Madrid, Premio FAD de Arquitectura 2017. Foto: Luís Asín.Obra: Museo de las Colecciones Reales Autores: Emilio Tuñón Álvarez, Luis Moreno Mansilla, arquitectos (Mansilla y Tuñón Arquitectos) Aparejador: Santiago Hernán, Luis Baena Ingeniero: Alfonso Gómez Gaite Fotógrafo: Luis Asín Lapique
Valoración del jurado: “Por resolver con maestría una arquitectura atemporal y sobria, de factura precisa y emocionante”. “El proyecto resuelve con elegancia una condición múltiple: proveer un espacio dedicado a la muestra de obras de grandes dimensiones de las Colecciones Reales; involucrar al presente en la serie histórica de ampliaciones del Palacio Real; y construir un basamento de escala urbana bajo la ciudad de Madrid vista desde su acceso sur oeste. El resultado es una arquitectura monumental y sobria que, con ausencia de lirismo, ofrece una espacialidad rotunda, libre de pormenores, de factura precisa y emocionante. Esta gran arquitectura no puede ser evaluada exclusivamente en relación con su presente, sino que pertenece a una familia de obras que se encargan de conservar el flujo de la historia y fijar una imagen de su tiempo.”
Premio FAD de Interiorismo 2017
Pontejos 9. Premio FAD de Interiorismo 2017. Foto: Rafael Trapiello.Obra: Pontejos 9 Autores: Victoria Acebo, Angel Alonso, arquitectos. (aceboXalonso) Aparejadores: Elena Elósegui, Javier Fernández Ingeniero: Alejandro Bernabéu Fotógrafo: Rafael Trapiello
Pontejos 9. Premio FAD de Interiorismo 2017. Foto: Rafael Trapiello.Valoración del jurado: “Por integrar tanto el plano material como la memoria intangible de la ciudad en un proyecto de arqueología creativa”. “Pontejos 9 es una obra de rehabilitación integral que trabaja tanto en el plano material como en la dimensión intangible de la memoria de Madrid. Asume como proceso de diseño una suerte de «arqueología creativa» que reasigna valor a objetos encontrados y los fija en el lugar, de tal modo que construye un soporte nuevo para una historia material del barrio recreada por los autores. Va más allá de la mera incorporación de un viejo edificio de viviendas en el mercado inmobiliario: ofrece una práctica alternativa que supera el imaginario de la pragmática presupuestaria y reivindica el valor de la cultura como intérprete de lo existente.”
Premio FAD de Ciudad y Paisaje 2017
Rehabilitación del Parque de Joan Oliver. Premio FAD de Ciudad y Paisaje 2017. Foto: Jordi Surroca.Obra: Rehabilitación del Parque de Joan Oliver en Badia del Vallès Autores: Claudi Aguiló i Aran, arquitecto, Albert Domingo i Ollé, ingeniero industrial (Data Arquitectura i Enginyeria SLP) Ingeniero: TDI Enginyers. Fotógrafo: Jordi Surroca. Valoración del jurado: “Por resolver de manera ejemplar un parque que no impone jerarquías de uso y por apostar por una intervención invisible que potencia el ciclo ambiental” “Se valora que la principal intervención sobre este parque existente está bajo tierra, es decir, no se ve, aunque soluciona las constantes inundaciones que sufría el espacio antes de su rehabilitación. De este modo, los árboles se preservan intactos y dispuestos naturalmente sobre la superficie continua de tierra, lo que permite disponer de un espacio multifuncional para los habitantes.”
Premio FAD de Intervenciones Efímeras 2017
Columnas Conmemorativas del 30 aniversario de la rehabilitación del Pabellón Alemán. Premio FAD de Intervenciones Efímeras 2017. Foto: Roland Halbe.Obra: Columnas Conmemorativas del 30 aniversario de la rehabilitación del Pabellón Alemán de Mies van der Rohe en Barcelona de Luis Martínez Santa-María y Roger Sauquet Llonch. Fotógrafo: Roland Halbe.
Columnas Conmemorativas del 30 aniversario de la rehabilitación del Pabellón Alemán. Premio FAD de Intervenciones Efímeras 2017. Foto: Roland Halbe.Valoración del jurado: “Por reconstruir y dignificar con materiales reciclados uno de los elementos básicos de la arquitectura, logrando un rico diálogo de opuestos” “Los cien bidones de chapa de acero, recogidos en un cementerio de residuos químicos, adquieren una segunda vida, de mayor dignidad y belleza, al ser reciclados como tambores de estas nuevas columnas que rememoran a las que hubo en su día frente al icono de la arquitectura moderna. Los bidones, unidos en vertical por un simple cordón de soldadura, junto a su acabado colorido y a la vez despintado y oxidado, transforman su significado, situándose entre el arte conceptual y la instalación de arquitectura. De hecho, la referencia al elemento erguido, enfrentado a la horizontalidad del pabellón de Barcelona, reconecta con la esencia de estos elementos primordiales de la arquitectura: el podio y la columna; la losa y la pantalla; la materia noble y el material reciclado, todos en diálogo.”
Premio FAD Internacional 2017
Jardín Niel. Premios FAD Internacionales 2017. Foto: Michèle-Miquel.El jurado del FAD Internacional, formado por Johan Celsing (presidente) y Eugeni Bach y María González como vocales, ha decidido otorgar el siguiente premio: Obra: Jardín Niel 81 Rue Saint-Roch Toulouse (França) Autores: Miquel Batlle, Michèle Orliac (Michèle-Miquel) Ingeniero: Satec. Fotógrafo: Michèle-Miquel.
Jardín Niel. Premios FAD Internacionales 2017. Foto: Michèle-Miquel.Valoración del jurado: “Este proyecto reúne una multiplicidad de virtudes en un resultado perfectamente equilibrado entre el trabajo y el tiempo, la utilización de sistemas industrializados acordes a la escala, y la incorporación del paisaje agrícola característico de la zona. La topografía que define la estrategia de proyecto no solo consigue secuenciar distintas experiencias espaciales en un recinto de grandes dimensiones, sino que actúa como soporte de los distintos recorridos, como protección de los restos arqueológicos existentes y como base de los distintos tipos de vegetación. Dos materiales articulan toda la intervención. El ladrillo, tan característico de la ciudad, es ingeniosamente utilizado con un sistema que aúna la eficacia constructiva con la capacidad para diluir los límites con la topografía. Y el acero, utilizado de manera puntual, ayuda a mantener una homogeneidad cromática que cede todo el protagonismo a los elementos naturales. Un proyecto que hace parecer que todo es fácil y evidente, con una inteligente intervención donde topografía, vegetación, circulaciones, utilización del agua, mobiliario y materialidad se funden en una única intervención, tan simple como certera.”
Premio FAD de Pensamiento y Crítica 2017

La 12ª edición de los Premios FAD de Pensamiento y Crítica aglutina los mejores textos dedicados a la arquitectura publicados durante el 2016. Un jurado de prestigio internacional integrado por Anna Calvera (presidenta) y los vocales Jelena Prokopljevic y Pau de Solà-Morales, que sustituye al difunto Maurici Pla ha estado el encargado de elegir las obras ganadoras de entre los 64 proyectos presentados, que ha premiado dos obras ex aequo: "Teorías e Historia de la Ciudad Contemporánea" de Carlos García Vázquez. Editorial Gustavo Gili. Valoración del jurado: “Por proponer una nueva sistematización historiográfica y transdisciplinaria de las concepciones, representaciones e interpretaciones de la ciudad entre los dos últimos fin-de-siècle.” Y "After belonging: The objects, spaces, and territories of the ways we stay in transit" de Lluís Alexandre Casanovas Ignacio González, Carlos Mínguez. Alejandra Navarrete y Marina Otero (After Belonging Agency) Editoial Lars Múller Publishers / Oslo Architecture. Valoración del jurado: “Por ser un análisis contemporáneo de la cuestión de la "pertenencia‟ como generadora de identidad en un mundo en movimiento permanente.”
Los asistentes a la ceremonia de entrega de los Premios FAD pudieron votar los Premios de Opinión en las distintas categorías. Los ganadores fueron:

Arquitectura, el edificio de viviendas 100 ROOMS en Barcelona, de Alfredo Lérida, Anna Puigjaner, Guillermo López, Maria Charneco. Fotógrafo: José Hevia.

Interiorismo, Baixada Santa Eulàlia 3 en Barcelona de Mónica Recoder, Diego Ruiz, Arquitectos (llrrarq). Fotógrafo: José Hevia.

Ciudad y Paisaje, la estación de metro Alcázar Genil en Granada del Estudio Jiménez Torrecillas. Fotógrafo: Antonio Luis Martínez Cano.

Intervenciones efímeras: diseño de iluminación de Raval KM0, Barcelona, de Maria Güell (La Invisible LightingDesign Studio) y Curro Claret, diseñador industrial. Fotógrafo: Tot Raval.

Internacional: la reforma y ampliación de la Maternidad de Guiba en Burkina Faso de Faus Arquitectura). Fotógrafo: Albert Faus.