Los premios FAD han cumplido sesenta años y descubren una arquitectura cercana y que responde con gran sensibilidad al entorno y a nuevas formas de vivir.
Así queda patente en la elección del primer premio de Arquitectura, y de Opinión de Arquitectura, otorgado al equipo de arquitectos balear formado por Carles Oliver, Antonio Martín, Joaquín Moyá, Alfonso Reina, Maria Antònia Garcías quienes han llevado a cabo una rehabilitación de 14 viviendas de protección oficial en San Ferrán, Formentera, con la confianza del conocimiento profundo de la arquitectura local y el reto de sin perder sus valores, adaptarla a las exigencias contemporáneas. El proyecto forma parte de un programa titulado Life Reusing Posidonia, nombrado por la planta marina tan valiosa para el ecosistema del Mediterráneo, que plantea recuperar técnicas tradicionales, reducir el consumo de nuevos materiales y ofrecer un modelo de construcción eficiente para alcanzar los objetivos de la estrategia Europa 20/20/20, que obliga a todas las administraciones públicas a que todos sus edificios sean de consumo casi cero a partir del 31 de diciembre de 2018, lo que se prevé se traducirá en que dispongan como mínimo de Calificación Energética A.
Valoración del jurado: "El proyecto plantea un modelo de vivienda social con gran calidad arquitectónica, que aprovecha los recursos de su entorno más inmediato para plantear soluciones constructivas. Estas viviendas, promovidas por la Administración pública balear, suponen un ejemplo de buena práctica arquitectónica que incorpora criterios de sostenibilidad de una manera natural para mejorar la habitabilidad de los espacios y la vida de sus habitantes."Fotografías: José Hevia
El Premio FAD de Interiorismo, así como el de Opinión de Interiorismo ha sido para otra rehabilitación en las Baleares, el proyecto Can Picafort de TEd’A Arquitectes, que destaca por la clara decisión en cuanto a la distribución interior: ordenan todos los servicios contra las medianeras y de esta manera abren el espacio longitudinalmente. La utilización de múltiples soluciones de elementos en barro, enriquece la materialidad de la reforma y conecta la construcción con la memoria de la arquitectura local.
Valoración del jurado: La rehabilitación de Can Picafort destaca por el habilidoso y sensible empleo de los materiales, exprimiendo las posibilidades de la cerámica con diferentes caligrafías constructivas. Se consigue un espacio doméstico cálido y humano, de perfecta imperfección. Eleva a una dimensión poética la construcción artesanal. "Fotografía: Luis Diaz Diaz
Fotografía: Fernando Guerra FG+SG Fotografia de Arquitectura
El Premio FAD de Arquitectura y Paisaje 2018 ha recaído en la Praça Fonte Nova del arquitecto José Adrião, situada en la Alameda Manuel Ricardo Espírito Santo de Lisboa, recuperada para los ciudadanos dentro del programa desarrollado por la Cámara Municipal de Lisboa “Uma Praça em Cada Bairro” .
Valoración del jurado: "El tema del espacio público y de representación democrática es uno de los más complejos en las sociedades occidentales. En este caso, se trata de la reconversión de un antiguo aparcamiento bajo un viaducto, ahora reconvertido en una plaza. Toda la complejidad del lugar se asume y potencia. Los skaters conviven con otros ciudadanos. Los árboles preexistentes ganan un nuevo significado y el espacio común emerge del abandono."Fotografía: José Campos
El Premio FAD Intervenciones Efímeras 2018 ha sido también para un proyecto portugués, el del Pavilhão do Lago, de Atelier depA, levantado de manera temporal en el parque del Museo Serralves de Oporto y cuya envolvente especular desmaterializa la construcción que queda camuflada entre la frondosa vegetación del parque.
Valoración del Jurado: "El tema del pabellón desempeña un papel relevante en la historia de la arquitectura. El Museo Serralves decidió confrontar el diseño de los jardines y las piezas de arte contemporáneo con arquitecturas efímeras. De la relación entre las partes emerge el significado de estos pequeños pabellones sin función determinada."
El premio FAD Pensamiento y Crítica ha sido ex-aequo y ha premiado el libro “La recherche patiente. Le Corbusier, cincuenta años después - fifty years later” de Jorge Torres Cueco, Clara E. Mejía Vallejo y editado por General de Ediciones de Arquitectura que recoge los resultados del Congreso Internacional “LC2015 Le Corbusier, 50 años después”, organizado por Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia y la Fondation Le Corbusier, y al libro “Thermodynamic interactions. An architectural exploration into physiological, material and territorial atmospheres“ de Javier Garcia-German editado por ACTAR en el que se observa la termodinámica desde diferentes perspectivas, combinando la mirada científica y material con la interpretación psicológica, filosófica e histórica, en relación con la tradición de la arquitectura moderna.
Y también ha sido ex-aequo el Premio FAD Internacional 2018 que han merecido el Parlamento Vaudois de Lausanne, Suiza, del equipo formado por los arquitectos Esteve Bonell Costa, Marc Collomb, Josep Maria Gil Guitart, Patrick Vogel y la escuela en Orsonnes, Suiza, de nuevo de TeD’A Arquitectes. La madera en ambas obras es el material más representativo.Fotografía: Lluís Casals
Fotografía: Luis Díaz Díaz
En la website de los Premios FAD se pueden conocer todos los proyectos seleccionados a través de fotografías y vídeos.
Editado por:
Publicado: Jun 15, 2018