Premios españoles de Arquitectura y Urbanismo 2017

bookmark_border GUARDAR
Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón. Panorámica del Museo de las Colecciones Reales en Madrid dentro del conjunto del palacio Real. Fotografía: Luis Asín.

Se ha entregado el Premio de Arquitectura 2017 que otorga el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. El premio ha sido ex aequo y ha recaído en dos grandes obras que se detuvieron en el tiempo debido a la crisis, el Museo de las Colecciones Reales en Madrid, de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón, y el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca de Francisco Mangado. Las dos obras coinciden en su propuesta urbana de transformar la fachada de la ciudad, desde su acceso occidental en el caso de Madrid o desde el mar en el caso de Palma, y ambas ofrecen una imagen tectónica, contundente, clásica en algún sentido por su rotundo ritmo arquitrabado. La diferencia más palpable se da en la materialización, mientras Colecciones Reales recoge la calidad y el color de la piedra utilizada en el Palacio Real, el Palacio de Congresos se vuelve ligero y cambiante debido al material utilizado en su envolvente, paneles de espuma de aluminio.

Francisco Mangado. Palacio de Congresos y Hotel en Palma de Mallorca. Fotografía: Roland Halbe.

La celebración por el premio a ambas obras debe hacer reflexionar sobre la calidad de la arquitectura en España. Desde el encargo público y desde el encargo privado se ha ofrecido a la ciudad dos buenos ejemplos de arquitectura. Con concursos, dando oportunidades a arquitectos que están luchando por mantener la ilusión de ofrecer un servicio a la sociedad, España seguirá estando entre los países con una arquitectura relevante.

Las menciones entregadas, reafirman este discurso, y han sido para la Sala Beckett en Barcelona de Flores & Prats Arquitectos y la Industria de Montajes Eléctricos en Don Benito, Badajoz de José María Sánchez García.

Este año además se han entregado por primera vez los Premios de Urbanismo Español, que han recaído en  el Plan Territorial Especial del suelo no urbanizable de costas en Asturias, del arquitecto urbanista Ramón Fernández-Rañada, y el Plan de Protección y Rehabilitación del conjunto histórico artístico de Liérganes y su entorno municipal en Cantabria de los autores Carlos De Riaño Lozano, Carlos Ferrán Alfaro, Fernando Navazo Rivero, Luis Herrero Fernández y Carlos Ferrán Aranaz.

Plan Territorial Especial del suelo no urbanizable de costas en Asturias y Plan de Protección y Rehabilitación del conjunto histórico artístico de Liérganes y su entorno municipal en Cantabria.

Editado por:

. Tectónica

Publicado: May 20, 2018

Fecha

Fecha de inicio: May 20, 2018

Fecha de fin: May 20, 2018

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí