Hispalyt, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, ha hecho entrega de los Premios del Foro Universitario Cerámico 2017-2018. Los Premios, dirigidos a estudiantes de arquitectura y aparejadores, así como a recién titulados de toda España, tienen como objetivo reconocer los proyectos y trabajos realizados por estudiantes de arquitectura, jóvenes arquitectos y arquitectos técnicos de toda España que han utilizado los materiales cerámicos, y en especial el ladrillo cara vista, en el desarrollo de su trabajo creativo.
En el curso 2017/2018, el Foro Universitario Cerámico ha convocado los siguientes Premios: Concurso de Proyectos, Premio Proyectos Fin Carrera / Trabajos Fin de Máster y Premio Trabajo Fin de Grado / Textos de investigación, con el patrocinio de Endesa.
El Concurso de Proyectos del Foro Cerámico Hispalyt 2017/2018 consistía en diseñar unos Vestuarios en zona deportiva del Parque Eva Perón (Madrid) con fachadas de ladrillo cara vista, y está dotado con un Primer Premio de 3.000 €, un Segundo Premio de 1.500 € y tres menciones de 750 € cada una.Primer Premio Concurso de Proyectos del Foro Cerámico Hispalyt 2017/2018. Autores: Álvaro Olivares Peralta, Esther Sanchis Llopis y Eduardo Sancho Calzada.
Los ganadores de este Concurso han sido Álvaro Olivares Peralta, Esther Sanchis Llopis y Eduardo Sancho Calzada, al haber valorado el Jurado la simplicidad de las decisiones adaptadas, sin dejar de dar respuesta a las necesidades que planteaba el programa. Los muros sirven para resolver una estructura elemental que cubre o tamiza la luz adecuadamente, y con la estudiada definición de las dimensiones de las zonas de vestuario o de circulación, el edificio se relaciona bien con los accesos y las pista.Segundo Premio Concurso de Proyectos del Foro Cerámico Hispalyt 2017/2018. Autores: Andrea Nuez Martín y Pablo Bayego Benedí.
Los ganadores del segundo premio han sido Andrea Nuez Martín y Pablo Bayego Benedí, la 1ª Mención ha sido para Raúl Ferrándiz López, Vicent Monfort Orenga, Eric Morant Vidal y Marc de Diego Adam, la 2ª mención para Àngela Escolà Oliva y Gerardo Colay Castro y la 3ª mención para Juan Mateos Corona y Gabriela Vieira de Freitas.
Ganadores del Concurso de Proyectos
El Premio Trabajo Fin de Máster está dirigido a alumnos que hubieran presentado su TFM con referencia a la utilización del ladrillo cara vista. El objetivo de esta convocatoria es fomentar el conocimiento y la reflexión sobre los materiales cerámicos entre los estudiantes que están finalizando sus estudios. Este Premio está dotado con un Primer Premio de 1.000 €, y tres menciones de 500 € cada una.Primer Pemio Trabajo Fin de Máster. Autor: Ricardo Fernández González.
El ganador de este Premio ha sido Ricardo Fernández González, al haber valorado el Jurado la integración del ladrillo como elemento estructural en muros y en bóvedas dípteras, dimensionadas de acuerdo a la geometría del edificio existente donde se interviene, así como el grafismo y la definición constructiva de todos los elementos cerámicos en el proyecto.
Las tres menciones han sido para Jorge Calzada Sánchez, Sofía Castiello Raluy y Carmen Cabañas Barrajon.
Ganadores del Premio Trabajo Fin de MásterCubanacán. Escuela de Artes Plásticas. Ricardo Porro. Fotografía: María José Pizarro y Óscar Rueda.
La promoción del conocimiento y la reflexión sobre los materiales cerámicos han motivado la creación del Premio TFG/Texto de investigación del foro Cerámico Hispalyt que ya celebra su tercera edición. En esta ocasión el jurado ha estado compuesto por los arquitectos José Manuel López-Peláez y Juan Ignacio Mera, además de Enrique Sanz, director de la revista conarquitectura y Pedro Rognoni, presidente de la Sección de Ladrillos Cara Vista de Hispalyt, promotora de este Concurso.
El Jurado decidió otorgar un Primer Premio y un Segundo Premio, ambos dotados con 500 €, además de dos menciones sin dotación económica, a los siguientes textos:
Primer Premio: "Un laboratorio experimental. Ricardo Porro, Vittorio Garatti y Roberto Cottardi en Cubanacán" de María José Pizarro Juanas y Óscar Rueda Jiménez. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSA UPM).Se valoró la investigación tanto histórica, técnica y de adecuación del ladrillo, así como la demostración de un profundo conocimiento de la aportación de cada arquitecto dentro de la ejecución de Cubanacán. Cubanacán. Escuela de Ballet. Vittorio Garatti. Archivo Vittorio Garatti
Segundo Premio: "El ladrillo cara vista y la estética de la modernidad en el Colegio Alemán de Valencia", de Irene Benet Morera. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia (ETSA UPV). Se tiene en cuenta este texto por la investigación sobre los antecedentes, el material cerámico empleado en la obra y la intervención de los técnicos españoles y alemanes en la realización de la obra del colegio Alemán de Valencia.Vista aérea del conjunto del Colegio Alemán recién terminadas las obras (1961).
Primera Mención: "El dibujo como herramienta en el proceso constructivo. Cinco obras de Rafael Moneo en Tudela", de Álvaro Jiménez Zúñiga. TFG Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza (EINA UNIZAR). Se valora este texto por haber sabido identificar en la obra de un arquitecto invariantes que relacionan la vinculación del material cerámico con un sitio, a través del estudio de sus dibujos.
Segunda Mención: "El hueco en la obra de Herzog & De Meuron: Proyectos de intervención sobre lo construido", de María Montaner Gállego. TFG Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza (EINA UNIZAR). El jurado aprecia el exhaustivo estudio de la obra de Herzog & De Meuron, en muchas de cuyas intervenciones se ha intervenido sobre/con materiales cerámicos, y del análisis sobre la relación entre cerramiento, carpintería y hueco, desde un punto de vista constructivo pero también de su relación con la totalidad del proyecto.
Los textos ganadores y mencionados de este Premio pueden consultarse en la página web del Foro Cerámico.
Editado por:
Publicado: Nov 19, 2018