Primer premio Arquitectura COAM 2017. Alberto Campo Baeza, Polideportivo de la Universidad Francisco de Vitoria. Fotografías: Javier Callejas.El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (
COAM) ha dado a conocer los ganadores del Premio COAM, Premio Luis M. Mansilla y Premio COAM +10 en sus ediciones de 2017. Estos galardones serán entregados el 5 de octubre a las 20:00h en el Salón de actos del COAM.
El primer Premio COAM 2017 ha sido otorgado ex aequo a dos de las propuestas presentadas: el Polideportivo de la Universidad Francisco de Vitoria, del arquitecto Alberto Campo Baeza, y los carruajes de la Cabalgata de Reyes 2016 de de Carlos Palacios Rodríguez, Uriel Fogué Herreros y Eva Gil Lopesino. El primer proyecto ha sido reconocido porque “se adapta a la ordenación general del campus en cuanto a alturas máximas y alineaciones y propone una diferenciación clara en cuanto a volumen y material de fachada entre el uso deportivo y el docente”.
Premio Luis M. Mansilla, Palacio de Justicia de La Rioja del estudio de Pesqueira Ulargui Arquitectos. Fotografía: Pegenaute.Las obras o intervenciones arquitectónicas, realizadas fuera de la Comunidad de Madrid, que han sido reconocidas con el Premio Luis M. Mansilla han sido el Palacio de Justicia de La Rioja, del estudio de Pesqueira Ulargui Arquitectos, y otros dos proyectos. El apoyo del jurado en este primer caso se ha debido a que ha sido “concebido como un edificio capaz de plantear una relación entre la ciudad, el patrimonio existente y un nuevo objeto que se inserta junto a éste. La propuesta resuelve el programa funcional requerido de forma compacta, al tiempo que genera un espacio público arbolado para la ciudad”.
Premio Luis M. Mansilla, columnas conmemorativas de los 30 años de la reconstrucción del Pabellón Alemán de Barcelona de Luis Martínez Santa-María. fotografía: Roland Halbe.El segundo de los proyectos ganadores con este premio es de Luis Martínez Santa-María, sobre las
columnas conmemorativas de los 30 años de la reconstrucción del Pabellón Alemán de Barcelona y, en tercer lugar, el jurado ha puesto en valor la propuesta de la
parroquia en Pueblo Serena del estudio Moneo Brock.
Premio Luis M. Mansilla. Parroquia en Pueblo Serena del estudio Moneo Brock. Fotografía: Jeff Brock.Finalmente, el Premio COAM +10 valora proyectos arquitectónicos de más de 10 años que mejor soportan el paso del tiempo. El Centro Cultural Escuelas Pías, de José Ignacio Linazasoro, “constituye una obra de referencia de la arquitectura madrileña, y de la europea, en el territorio de la intervención sobre lo construido, que no hay que confundir con el de la restauración. Se trata, en definitiva, de una apropiación de lo viejo desde lo nuevo y de un proyecto unitario y contemporáneo que supera la disyuntiva planteada a través de la distinción entre preexistencia y proyecto contemporáneo”.
Premio COAM +10. El Centro Cultural Escuelas Pías de José Ignacio Linazasoro.