La última edición de la feria BB Construmat, muestra muy intensa y enfocada hacia la investigación y la atención por los avances de empresas, instituciones y start up’s refleja bien la situación actual de la construcción y la arquitectura en España: se percibe energía y una gran potencialidad unidas a una prudente actitud de ofrecer soluciones que tengan en cuenta valores de sostenibilidad y rigor que se transmite en el conjunto de sólidas aportaciones que se han visto en los premiados y seleccionados de esta 17ª edición de los Premios BB Construmat 2017.Central de energías renovables de Olot de B01
En la categoría de obra construida, ‘Infraestructuras' se ha otorgado el premio a la Central de energías renovables de Olot, del estudio B01, despacho fundado en 1980 por los arquitectos Lluís Domènech y Roser Amadó y pioneros en una actitud activa en la conceptualización energética de los edificios. El proyecto de Olot ha sido el convertir un antiguo hospital en el centro de Olot en una una Central de energías verdes para la ciudad con una estrategia de concienciación ciudadana a través de la arquitectura muy efectiva.Centro cívico Cristalerías Planell de HArquitectes
En la categoría de obra construida, ‘Arquitectura' ha merecido el premio el Centro Cívico Cristalerías Planell en Barcelona del estudio de HArquitectes, del que el jurado ha destacado: recupera elementos arquitectónicos de la antigua cristalería y destaca por la discreción con la que se inserta en un barrio consolidado como es el de Les Corts articulando lo nuevo y lo existente y dando respuesta a una realidad existente y no a problemas inventados”. De nuevo, las soluciones de aprovechamiento energético de esta propuesta son muy destacadas.Tapial Block de Fetdeterra
En la categoría de producto y/o material innovador se ha entregado el premio a una solución que aúna tradición y responsabilidad sostenible, el Tapial Block de Fetdeterra que, en palabras del jurado, “reinterpreta y moderniza un material de siempre, la tierra, al trabajarlo aprovechando la omnipresente industria del hormigón. De esta simbiosis nace un producto industrializado, innovador y sostenible.”Servicio de rehabilitación de tuberías mediante luz ultravioleta de Hidrotec
En la categoría de proyecto y/o servicio innovador El ganador ha sido el servicio de rehabilitación de tuberías mediante luz ultravioleta Hidrotec (IBSTT), una solución innovadora de una empresa con una gran experiencia en la limpieza y rehabilitación de tuberías. El sistema consiste en introducir una manga compuesta por fibras de vidrio pre-impregnada con resinas de poliéster dentro de la tubería. En la segunda fase, se carga dicha manga con presión de aire constante para adoptar la forma de la tubería preexistente. Finalmente, en la tercera fase, un tren de lámparas ultravioletas recorre el interior de la tubería a velocidad constante. La frecuencia de luz ultravioleta consigue el fraguado de la resina y por tanto al final del proceso se obtiene una nueva tubería totalmente continua y con capacidad auto-portante.Stand para Ecosteel de Alumilux & Metall-lux
Y por último, el premio al mejor stand ha recaído en el de la empresa Alumilux & Metall-lux diseñado por el arquitecto Jaime Prous, quien ha recurrido a la reutilizando de un material habitual en la producción de la compañía, perfiles de aluminio, para crear una sinuosa envolvente que, como señala el jurado, “consigue transmitir los valores de sus productos, técnica, belleza y sensibilidad.”
Los Premios BB Construmat 2017 han sido comisariados por la Fundación Mies van der Rohe y han contado con un jurado formado por profesionales de gran prestigio:
-Cristina Pardal, presidenta del jurado, doctora en arquitectura por la UPC. Profesora y miembro de distintos grupos de investigación adscritos al Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UPC.
-Andrea Deplazes, doctor en arquitectura y co-director del estudio Bearth & Deplazes (Chur-Zurich, Suiza). Director de la cátedra Deplazes en la universidad ETH de Zurich donde ha llevado a cabo distintos proyectos de investigación en el campo tecnológico aplicado a la arquitectura.
-Javier Peña, arquitecto, director del estudio Javier Peña Ibáñez. Referente emergente en el diseño de exposiciones y espacios efímeros.
-Rosa Vilarasau, economista y especialista en marketing, co-Directora y fundadora de NOEM, empresa especializada en construcción sostenible.
-Jordi Julià, ingeniero de canales, caminos y puertos. Actualmente director de Transfer Enginyeria S.A. y miembro de la junta rectora del Colegio de Caminos de Cataluña.
Editado por:
Publicado: Jun 3, 2017