Pasión por Toledo. 15 años del Consorcio de la Ciudad de Toledo

bookmark_border GUARDAR
Patio del callejón de San Pedro

El Consorcio de la Ciudad de Toledo ha publicado el libro “Pasión por Toledo”, una síntesis del trabajo realizado a lo largo de quince años en esta ciudad por parte de arquitectos, arqueólogos, restauradores e historiadores de arte, entre otros técnicos.

Arrocabe policromado de una vivienda situada en el callejón de San Pedro.

Toledo fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad hace treinta años y es una ciudad con una larga, rica y compleja historia. El Consorcio se creó con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de Toledo, pero ha ido más allá porque no se ha limitado a aportar y gestionar los fondos económicos, o a servir de asesoría técnica, sino que ha establecido un modo de trabajo sistematizado que ha servido de base para importantes investigaciones sobre la ciudad.

Alzado general y estudio de fachadas de la Bajada del Barco.

Los trabajos de recuperación en una ciudad con tantos estratos culturales muchas veces han servido para encontrar tesoros perdidos como, por ejemplo, los baños de Tenerías, del Cenizal o del Caballel; o las cuevas de Hércules, las termas y el complejo hidráulico del entorno de la plaza de Amador de los Rios; hallazgos a los que se deben sumar otros más humildes pero igualmente valiosos encontrados al intervenir en el caserío de la ciudad, como han sido yeserías, pinturas murales, brocales de pozos, aljibes, artesonados…

Iglesia de El Salvador. La arquería del patio de la casa rectoral (antiguo patio de la mezquita) una vez finalizada la excavación.

El libro comienza por desarrollar cuatro capítulos definidos por el objeto de la recuperación; abre con un tema de interés estratégico para la ciudad: la rehabilitación de viviendas, y tras él desarrolla otros tres dedicados al patrimonio público y equipamiento, al patrimonio monumental y al patrimonio arqueológico.

Pintura barroca en el callejón de la Fé.

Rehabilitación casa-patio en el callejón de Usillos.

Tras ellos, se tratan normativas e inventarios, un trabajo minucioso entre los que destaca el plan de color para la rehabilitación de las fachadas del casco, trabajo llevado a cabo bajo la dirección del arquitecto Joan Casdevall (Gabinete de Color, S.L.), que tras el análisis de 250 fachadas del casco histórico de Toledo, sintetizó una paleta cromática de 33 colores con una clasificación cronológica basada en cuatro grandes periodos: Mudejar, Barroco, Neoclásico y Ecléctico.

Plan del color para Toledo de Gabinete de Color, S.L.

Finaliza el libro con la exposición de las estrategias para divulgar el trabajo realizado, como es la organización de congresos, seminarios y jornadas técnicas, pero también la oferta de rutas por Toledo, gratuitas y guiadas, y otras actividades lúdicas que buscan atraer a los visitantes a conocer una ciudad de la que siempre se aprende algo nuevo.

Restauración del torreoncillo que corona el número 3  de la calle de la Plata con armadura de madera. Arquitecto: Joaquín Alberto Lopez López.

El se puede consultar de manera gratuita en el enlace: Pasión por Toledo. 15 años del Consorcio de la Ciudad de Toledo


Editado por:

Tectónica. Tectónica

Publicado: Mar 11, 2018

¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí