El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA, un evento trienal dedicado a la reflexión arquitectónica, ha elegido 'Becoming. Architectures for a planet in transition' como tema vertebral para su edición de 2026, que se celebrará en Barcelona (Congreso UIABCNWC26).
El Congreso UIABCNWC26 tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026, año en el que la ciudad también ha sido designada por la UNESCO como Capital Mundial de la Arquitectura. La organización de esta edición está a cargo del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), junto con el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) y se lleva a cabo gracias al impulso y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).
El equipo de comisarios formado por los arquitectos y arquitectas Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres, ha presentado la estructura de las ponencias y actividades bajo el tema del Congreso "Becoming. Architectures for a planet in transition", que ha sido desarrollado en conjunto con el Comité Científico, compuesto por veinticinco expertos de prestigio internacional bajo la presidencia honorífica de Joan Busquets y la dirección de Fuensanta Nieto.
En el planteamiento del lema del UIABCNWC26, el tiempo se trata como una herramienta de diseño y la mirada hacia el contexto físico y cultural es esencial para proponer acciones para avanzar con propuestas de vida y convivencia. “Becoming. Architectures for a planet in transition” tiene como propósito identificar y abordar las cuestiones, prácticas, métodos e investigaciones más pertinentes para hacer posible un futuro sostenible, equitativo e integrador, apelando a los y las profesionales de la arquitectura a participar activamente en el Congreso que articulan en seis ejes:
El UIABCNWC26 invita a presentar proyectos, ensayos y piezas multimedia que exploren de manera crítica las diversas formas en que la arquitectura se conecta con las seis líneas de investigación de Becoming. La convocatoria va dirigida tanto a profesionales del ámbito de la arquitectura o el urbanismo, como también del diseño, la investigación, la fotografía, el cine, el arte u otra disciplina que pueda tener relevancia dentro del marco conceptual del Congreso.
La Call for Participants, abierta hasta el 23 de mayo de 2025, se estructura en tres formatos de participación diferentes:
-Critical Design: dirigido a proyectos tanto construidos como no construidos;
-Critical Paper: dirigido a ensayos, artículos académicos y trabajos de investigación;
-Critical Image: dirigido a documentos fotográficos, multimedia y audiovisuales.
El jurado está formado por profesionales de reconocido prestigio internacional, expertos y expertas en distintas disciplinas como: la paisajista Catherine Mosbach, la arquitecta Xu Tiantian, el crítico de arquitectura Hans Ibellings, la historiadora Samia Henni, la arquitecta e investigadora Marina Otero, el historiador Philip Ursprung, el profesor Wilfred Wang, la arquitecta Lydia Kallipolity, el fotógrafo de arquitectura Maxime Delvaux y el arquitecto Urtzi Grau. El Jurado además contará con miembros del Comité Científico y del comisariado. Entre todas las propuestas, se seleccionarán alrededor de 75 aportaciones para participar en el Congreso a modo de conferencia, exposición y/o en el catálogo oficial. Estas contribuciones, corresponden a un 35% de las participaciones, mientras que el 65% será designado por el Comité Científico del Congreso en colaboración con el equipo curatorial.
Además de la Call for Participants, el UIA2026BCN abrirá nuevas oportunidades de participación que se darán a conocer en los próximos meses: un Concurso Internacional de Estudiantes y el Workshop Internacional para Estudiantes que tendrá lugar en la semana previa al congreso.
El Congreso UIABCNWC26 se plantea como un evento urbano que abarca toda la ciudad. Con dos principales sedes: la antigua central térmica de Sant Adrià de Besòs, también conocida como Las Tres Chimeneas, punto de referencia del paisaje litoral de Barcelona, y el Disseny Hub Barcelona (DHub), con su posición central y estratégica dentro del gran desarrollo urbanístico de Plaça de las Glòries Catalanes, contará con otras localizaciones complementarias distribuidas en diferentes barrios de la ciudad, como el Castell de Montjuïc, el Moll de la Marina y la Sagrada Familia, que se activarán con eventos de carácter público lo que provocará que el Congreso amplifique de manera exponencial su mensaje. La arquitectura; las decisiones sobre diseño y urbanismo son importantes y el ciudadano debe participar en ello. En el miso sentido el congreso no es una acción puntual, sino que se expande en el tiempo con investigaciones que ya se están llevando a cabo basadas en proyectos reales: Research by Design.
Se han planteado doce Research by Design (dos por eje temático) para desarrollar soluciones concretas y contextualizadas, generando conocimiento a partir de estudios y proyectos reales, que finalmente se expondrán en el Congreso.
Seis de los retos se enfocarán a investigaciones internacionales y los otros seis se enfocarán en la propia Barcelona. Entre estos, el primero en hacerse público ha sido Water Parliaments por Eva Franch + TAKK (Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño) que representará a Cataluña en la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia.
Otros dos proyectos de Research by Design serán seleccionados a través de una convocatoria internacional titulada "MINERAL. Architectures of Urban Mining", organizada en colaboración con la Fundación BIT Habitat y el Ayuntamiento de Barcelona. Esta convocatoria, centrada en los ejes Becoming Embodied y Becoming Circular, estará abierta hasta el 25 de abril de 2025.
A partir del mes de mayo estarán disponibles las entradas a través del sitio web uia2026bcn.org y, a diferencia de ediciones anteriores, estas tendrán un coste accesible para fomentar una amplia participación.
Editado por:
Publicado: Apr 20, 2025