Desert City de Jacobo García-Germán. Fotografía: Imagen Subliminal_Pati Nuñez Agency.Del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2017 tendrá lugar una nueva edición del Congreso Open House que en Madrid supone la apertura al público de más de 100 edificios y espacios urbanos, rutas temáticas e históricas o el congreso de arquitectura “Las ciudades del Futuro: de Roma a Marte”.
Entre los edificios que se incorporan este año al festival se encuentran por ejemplo el IE Paper Pavilion del arquitecto japonés Shigeru Ban, premio Pritzker 2014, un pabellón fabricado con una estructura de 173 tubos de papel, y el único edificio que el Pritzker Prize 2014 tiene en España; Desert City, primer vivero biotecnológico especializado en cactus, del arquitecto Jacobo García-Germán; el espacio (para la colección de arte) SOLO de estudioHerreros, o la casa Lucio Muñoz de Fernando Higueras.
Castellana 81 (BBVA) de Franciso Javier Sáenz de Oíza, obra rehabilitada por el estudio Arquimania dirigido por el arquitecto Antonio Ruiz-Barbarín (foto via arquimania.es).También se recordará la figura del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oíza, mostrando algunos de sus proyectos más emblemáticos, como la reciente rehabilitación del edificio Castellana 81 o Torres Blancas.
Como en las anteriores ediciones también se desarrollarán rutas de arquitectura entre las que desatca la dedicada a la Plaza Mayor en su 400 aniversario, y visitas a estudios de interiorismo, arquitectura, talleres artísticos o viviendas privadas.
Open House Madrid no va a mostrar sólo el patrimonio de la arquitectura, también reflexionará sobre el futuro de la misma. Bajo el sugerente título “Ciudades del Futuro: de Roma a Marte” el congreso de arquitectura reunirá a expertos en arquitectura y ciudades (28 de septiembre en el auditorio CentroCentro).
Dirigido por la arquitecta Paloma Gómez y la periodista Pati Núñez, y moderado por la también periodista e historiadora especializada en arquitectura Anatxu Zabalbeascoa, el congreso girará en torno a la relación entre ciudad y arquitectura, y la responsabilidad del arquitecto en el futuro de las ciudades.
Hugh Broughton Architects están llevando a cabo la construcción de un nuevo centro de salud en Tristan da Cunha, la isla más remota del mundo habitada.El encuentro contará, entre otros, con la participación de Hugh Broughton. Arquitecto, Hugh es considerado el principal diseñador mundial de instalaciones de investigación en las regiones polares y ha colaborado con el Equipo de Salud Conductual de la NASA en Houston.
Toda la información en
www.openhousemadrid.org