Residencia de mayores y centro de día en Valladolid de Óscar Miguel Ares.La XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo -BEAU, dirigida por los arquitectos Sara Giles y José Morales, ha seleccionado 23 obras de arquitectura y dos trabajos de investigación que responden al lema de la edición
Más habitar, más humanizar. La situación de la arquitectura española sigue estando determinada por una situación económica de gran austeridad en la que el desarrollo sostenible es prioritario y en el que la ciudad surge como marco de relaciones y crecimiento social y económico. Reflejo de esta realidad y sensibilidad es el conjunto de las obras premiadas.
Centro Médico Piscopedagógico en Vic de Comas-Pont Arq.En fases anteriores al premio el jurado preseleccionó 105 propuestas, que en una segunda fase quedaron en 50 finalistas. El jurado destaca el gran número de candidaturas presentadas de reformas interiores en apartamentos privados, así como el bajo número de propuestas de obra pública, fundamentalmente de vivienda colectiva. En esta convocatoria se hace más presente la obra realizada por arquitectos españoles en el extranjero, así como la pequeña intervención urbana, rural y de paisaje, frente a los grandes planes de desarrollo urbanístico.
Las obras finalmente premiadas constituyen para el jurado un panorama de obras y estrategias proyectuales representativas del bienio español, que contribuyen a humanizar la ciudad, el entorno rural y el paisaje donde se insertan, así como a mejorar la calidad espacial, y funcional de la arquitectura y el patrimonio a habitar, con especial atención a los espacios de relación. Todo ello con los recursos técnicos, culturales y sociales, que los convierten en referentes de un contexto y testimonios de su tiempo.
Dos casas de corcho en Llafranc de Emiliano López Matas y Mónica Rivera. Fotografía: José HeviaLos proyectos premiados han sido:
-Estrategia desarrollo urbano Hábitat Saludable de Ponteareas, del Estudio MMasa.

-Calle Plaza en Barcelona de Bosch Capdeferro.

-Residencia mayores y centro de día en Valladolid de Óscar Miguel Ares.
-Reforma de un ático en Barcelona de Arquitectura-G.

-
Le Jardin Niel en Toulouse de Miquel Batlle y Michele Orliac.

-Centro Médico Piscopedagógico en Vic de Comas-Pont Arq.

-La rehabilitación de la Casa Vicens de A. Gaudí en Barcelona de Elías Torres y Martínez Lapeña con David García.

-Recuperación acceso Castillo Jorba de Carles Enrich.
-Desert City en Madrid de Jacobo García Germán.
Fotografía: Imagen Subliminal
-Reforma de la planta basamental del Banco de España en Madrid de Paredes Pedrosa Arquitectos.

-Las oficinas para la Consejería de Fomento de Sevilla de Cruz y Ortiz Arquitectos.

Fotografía: Pedro Pegenaute
-Vivienda colectiva en Ripagaina de Javier Larranz.

-Dos casas de corcho en Llafranc de Emiliano López Matas y Mónica Rivera.

Fotografía: José Hevia
-110 Rooms. Viviendas en la calle Provenza de Barcelona de MAIO -María Charneco, Alfredo Lérida, Guillermo López y Anna Puigjaner.

Fotografía: José Hevia
-Escuela en Orsonnens, Suiza de Ted’A, Jaume Mayol e Irene Pérez.

-El Archivo Histórico de Oaxaca, México, de Ignacio Mendaro Corsini.
-Edificio servicios ciudad deportiva del Morrot, Ágora, en Olot de Unparelld'arquitectes -Eduard Callís y Guillem Moliner.
-Silesia University, TV Radio Katowice, Polonia, de BAAS Arq., Grupa 5 Architekci. Rafal Zelent, Krzysztof Mycielski, Maleccy Biuro, Wojciech Małecki.

-Reconstruye la Roiba en Bueu, Pontevedra de María Vázquez + Jesús Gallo + Pablo Olalquiaga.

-Proyecto Life Reusing Posidonia en Formentera de Carles Oliver, Antonio Martín, Joaquín Moyá, Alfonso Reina (IBAVI).

Fotografía: José Hevia
-Estación Alcázar Genil en Granada de Antonio Jiménez Torrecillas.
-Ampliación Universidad Alioune Diop en Bambey Senegal, de IDOM -Javier P. Uribarri y Federico Pardos.
Fotografías: Francesco Pinton
-Casa 1413 en Girona de Harquitectes.

En esta edición se han seleccionado 42 trabajos de investigación en la II Muestra de Investigación y 20 proyectos premiados en la VII Muestra Proyectos Fin de Carrera
El jurado de la XIV BEAU ha estado formado por Antonio Aguilar Mediavilla, Presidente del Jurado; Matxalen Acasuso Atutxa, tesorera CSCAE; Fernando Díaz-Pines Mateo, de la Fundación Arquia; Eduardo Fernández Abascal, del COACAN; Francisco Mangado Beloqui, Coordinador General Bienales; Sara de Giles Dubois y José Morales Sánchez, Directores de la XIV BEAU, Arturo Franco Taboada, Comisario de la XI BIAU; Guadalupe Piñera Manso ; Carlos Pereda Iglesias; Imma Jansana i Ferrer; Alberto Rodríguez Librero; Roger Riewe ; Nader Tehrani ; Ferrán Ventura Blanch; Vicente Sarrablo Moreno; Carmen Espegel Alonso; Félix Solaguren-Beascoa de Corral; María Dolores Sánchez Moya; Francisco Montero Fernández.
La exposición de obras premiadas y trabajos de investigación y difusión se podrá visitar en los Jardines de Pereda en Santander hasta el 19 de agosto, y posteriormente viajará a otras ciudades.