El "Manual para el taller 'Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio'" es una publicación desarrollada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV). Su objetivo principal es impulsar la rehabilitación de edificios a través de la participación de una ciudadanía informada.
El Manual se enmarca en la segunda fase del proyecto RehabilitAcción Ciudadana, que busca promover la rehabilitación desde la ciudadanía, con el apoyo de la European Climate Foundation, y surge de la necesidad de abordar las deficiencias del parque edificado español, donde una gran parte de las viviendas son anteriores a las normativas de eficiencia energética: más de la mitad de las viviendas que integran el parque edificado se construyó antes de la entrada en vigor de la primera normativa que introdujo unos criterios mínimos de eficiencia energética, en 1979. A estas carencias, hay que sumar mejoras en materia de accesibilidad, conservación y funcionalidad de viviendas y edificios, necesarias todas para mitigar los efectos del calentamiento global, reducir brechas de desigualdad, atajando situaciones de pobreza energética, y, en definitiva, para responder, de forma óptima, a las demandas de la población del siglo XXI.
El objetivo del Manual es aumentar el conocimiento de los ciudadanos sobre sus propios edificios, no solo en términos físicos, sino también en su valor emocional y social. Se busca superar el desconocimiento, que se identifica como una barrera para la rehabilitación.
La publicación propone la creación de talleres y espacios de diálogo en los barrios, donde los vecinos puedan aprender sobre sus edificios y participar activamente en su mejora, con herramientas y orientación para organizar talleres participativos, basados en la experiencia de talleres piloto realizados en cuatro ciudades españolas: Getafe, Zaragoza, Málaga y Valladolid, en los que participaron un total de 75 personas, entre miembros de colectivos vecinales, profesionales de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos (Red OAR) y representantes de Administraciones Públicas locales.
Ilustraciones y línea gráfica: Batzolades.
El documento, de carácter didáctico y redactado en un lenguaje sencillo para cumplir con su cometido social, se estructura en cinco capítulos en los que se abordan, además del contexto, la preparación del taller, su desarrollo y los pasos que es preciso dar una vez finalizado. Todo ello se complementa con los materiales empleados en el taller con el objetivo de facilitar su realización en todos los municipios y barrios en los que es preciso acometer procesos de rehabilitación de edificios y viviendas.
El Manual está dirigido a asociaciones vecinales, oficinas de rehabilitación, administraciones locales y empresas municipales de vivienda y suelo, así como profesionales de la arquitectura, y es una herramienta clave para fomentar la colaboración entre los diferentes actores implicados en la rehabilitación de las viviendas.
El conocimiento profundo de este Manual por parte de los arquitectos y las arquitectas implicados en actividades sociales es fundamental para poder dar seguridad y confianza a las asociaciones vecinales y propietarios que comienzan un proceso de rehabilitación, y en esta conexión es muy importante el papel de la Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos.
Manual para el taller 'Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio'. Editado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV).
Editado por:
Publicado: Apr 13, 2025