Los dibujos de arquitectura y ornamentación del siglo XVIII aquí reunidos constituyen una expresiva y elocuente selección de los muchos que conserva la Biblioteca Nacional. La excepcional riqueza de sus fondos todavía guarda sorpresas inesperadas y de una altísima calidad, como puede comprobarse, sin duda, en esta ocasión. Siempre se ha considerado al dibujo como una especie de tránsito entre la idea del artista o del arquitecto, pegado a su mano, y el resultado final, la obra acabada. De este modo, hay dibujos de arquitectura que nacen dependientes de su vinculación al proceso de proyecto y construcción, mientras
que otros persiguen hacer figurativas las ideas, ya fueran académicas o utópicas, aunque también los hay que se demoran en dibujar lo ya construido con anterioridad o, simplemente, en dibujar lo ya dibujado. También los hay abocetados a mano alzada, que era y es una manera de formular o de apropiarse
con agilidad de una idea o de una obra ya hecha, y, también, como parece inevitable, trazados con la precisión de la regla y el compás. Así, entre la razón y la sensibilidad, entre la línea inequívoca y el trazo poéticamente impreciso, se ofrecen muchos de los dibujos y proyectos aquí expuestos y propios de una época que expresó de forma excepcional estas tensiones.
ENLACE
Editado por:
Publicado: Feb 4, 2010