La unión de MATTER y Material Bank se presenta en Madrid a través de 7 estudios

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

MATTER, con showrooms en Barcelona, Madrid y Sotogrande (Málaga) que combinan venta y asesoramiento, y Material Bank, empresa estadounidense que llegó a Europa en 2023 con una logística de muestras en 24 horas, comparten el objetivo de acercar la materialidad de la arquitectura y el interiorismo a los prescriptores.

Las dos empresas trabajan ahora de manera conjunta y han presentado esta unión a través de una interesante propuesta: que siete representantes de las nuevas generaciones de arquitectos y arquitectas elijan una caja de muestras y argumenten esa elección.

En el espacio de MATTER en Madrid los estudios que han participado han mostrado muchas coincidencias que se han visto representadas en la elección de materiales.

Fotografía: cortesía de MATTER.

Begoña de Abajo, del estudio deAbajoGarcía, explica que su proceso al abordar un proyecto comienza en el planteamiento constructivo, lo cual implica decidir desde las primeras fases los materiales que van a estar incorporados a la obra. Entre las muestras solicitadas ha incluido la madera por responder a la nueva materialidad de una arquitectura responsable que debe dar soluciones constructivas adecuadas a la emergencia climática. La construcción con madera atiende exigencias tanto estructurales, con sistemas de construcción en seco, como de acabado. El futuro de las ciudades como banco de materiales cuyos elementos puedan sustituirse con facilidad y componer una nueva arquitectura ha determinado la elección de la caja.

Fotografía: cortesía de MATTER.

El planteamiento de Javier Iniesta de Studio Animal al hacer su elección ha estado determinado por el color, elemento que tratan como partida de los proyectos para generar la atmosfera espacial. Una vez determinada la temperatura y gama de color eligen los materiales que respondan a su concepción.

Fotografía: cortesía de MATTER.

Eduardo Mediero de HANGHAR ha seguido un proceso de más a menos. Tras una elección ‘sin filtro’ ha estudiado y categorizado todos esos materiales y ha extraído tres tipos elementales: materiales abstractos, sin escala, como son láminas continuas; materiales raros, resultado de agregar componentes; materiales convencionales que pueden provocar un nuevo uso y, por lo tanto, un nuevo valor, como es el caso del felpudo de acceso que imagina colocado en el techo.

Fotografía: cortesía de MATTER.

Jorge Pizarro del estudio ba-rro ha seleccionado ejemplos muy diversos para llevar a cabo un ejercicio de comprensión de la potencialidad de cada material para incorporarlo al proceso constructivo. Su elección se compone de materiales con poca morfología y ha buscado específicamente ejemplos de materiales ocultos que son tan importantes como los que ofrecen el acabado final: lanas que resuelven el confort térmico y acústico o plots para elevar el suelo técnico y permitir el paso de las instalaciones.

Fotografía: cortesía de MATTER.

Elena Fuertes de BURR se reconoce dentro de una generación cuyo trabajo trata principalmente en intervenir en lo ya construid,o en donde se debe implementar una nueva narrativa que se hace a través de los materiales que estudian con interés por descubrir su propia genealogía para ponerla en valor en un contexto diferente. En la elección destaca elementos textiles que permiten crear una arquitectura blanda, táctil.

Fotografía: cortesía de MATTER.

Pedro Pitarch comenta que su aproximación al proyecto es siempre estratégica; es la propia definición de la estrategia que se va a seguir en el proyecto de la que parte la solución constructiva y los materiales. El material, por lo tanto, no determina el diseño sino que comunica la narrativa establecida por la estrategia, en la que es determinante un posicionamiento crítico respecto al concepto de sostenibilidad imperante que lleva a plantear materiales sin etiqueta ecológica pero que dentro de un proceso sí ofrecen una solución sostenible, como ha sido la propuesta en ARCO planteada con materiales plásticos que se incorporaban al ciclo de embalaje de la feria.

Fotografía: cortesía de MATTER.

Álvaro Fidalgo del estudio Ozaeta Fidalgo comenzó la elección de los materiales sin una idea previa que luego depuró, y al ser el último en exponer su selección se ha visto reflejado en muchos de los argumentos de las selecciones anteriores, que entiende que coinciden por pertenecer a una generación muy determinada al haber comenzado la vida profesional justo después de la crisis de 2008. Entre sus materiales destacan los que son capaces de superponerse a las arquitecturas existentes, los que resuelven el planeamiento de una arquitectura desmontables o los que aportan color como un elemento transformador.

Son soluciones acordes a un carácter desprejuiciado, acostumbrado a trabajar muy rápido y con presupuestos muy limitados, principalmente sobre arquitecturas preexistenes, con una honda preocupación por el legado que se deja a las siguientes generaciones, que definen bien a todo este grupo de arquitectos y arquitectas que avanzan con fuerza y sensibilidad ofreciendo una nueva visión de la arquitectura al servicio de la sociedad y la cultura contemporánea.

Fotografía: cortesía de MATTER.

La presentación tuvo lugar en la sede de MATTER en Madrid: calle Claudio Coello, 55.

MATTER + Material Bank


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: May 10, 2025

Fecha

Fecha de inicio: May 31, 2025

Fecha de fin: Jun 2, 2025

Lugar
Madrid
Url
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí