Baeschlin, Alfredo. La arquitectura del caserío vasco. Bilbao 1929 (reeditado en 1968).
Este libro realiza un estudio exhaustivo del caserío vasco. Analiza los elementos estructurales que caracterizan este ejemplo de arquitectura rural típicamente vasca, así como su función. Elementos típicos de este construcción son: el tejado poco inclinado con el eje normal a la fachada, el portalón formado por una viga recia que hace veces de dintel. En cuanto al material de construcción, hay caseríos construidos en gran parte de madera, y otros donde predomina la piedra, según las regiones. En combinación con la madera se emplea el ladrillo. Característico es el alero muy volado sostenido por altos tornapuntas. Suele llamarse caserío propiamente a la vivienda del labriego aislada, situada en medio de una heredad (Bizkaia, Gipuzkoa y parte de Alava). Examinando las plantas del caserío, observamos la sencillez que preside su distribución. La cocina ocupa un papel predominante. Destacar también la existencia en Bizkaia de hórreos (graneros). Se describe detalladamente los caseríos localizados en Euskadi y Navarra. Puedes descargarlo en pdf a través de este ENLACE
Editado por:
Publicado: May 4, 2012