Julio Cano Lasso. Naturalezas. Un libro que explica el valor de la arquitectura

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

Con motivo del centenario del arquitecto Julio Cano Lasso (Madrid, 1920-Madrid 2020) se ha reunido en un volumen monográfico su obra y, sobre todo, su espíritu, tan actual que resulta provocador.

Los arquitectos Inmaculada Maluenda y Enrique Encabo han sido los editores de la publicación para la que han contado con la participación de los hijos del arquitecto que han colaborado en la selección de documentación del ingente archivo del arquitecto. Diego, Gonzalo, Alfonso y Lucía Cano Pintos, arquitectos, han sido los encargados de esta minuciosa tarea. Y el Centro de Publicaciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana es el que ha hecho posible su edición, especialmente apoyada por el arquitecto Iñaqui Carnicero, Director General de Agenda Urbana y Arquitectura, autor del prefacio del libro.

Maluenda y Encabo introducen el libro con un breve texto que titulan “Volver a Julio Cano Lasso” en donde explican el hilo argumental que han seguido para montar las piezas de Naturalezas, título de esta monografía sobre Julio Cano Lasso, un tema, un término, un concepto siempre presente en la obra y en la vida del arquitecto y que organiza el libro, obviando el orden cronológico en capítulos que atraen con fuerza: De lo orgánico a lo racional; La acción del tiempo; Tradición vigente; La arquitectura urbana; Dibujos y ciudades.

Casa-estudio en La Florida, Madrid. 1955-1958: vista del ventanal-invernadero del salón, 1966.

Prologa el libro dos capítulos firmados por el crítico e historiador William Curtis y el arquitecto Juhani Pallasmaa.

El texto de William Curtis, “Julio Cano Lasso: un sentido del tiempo y del lugar” sintetiza los principios que rigen la obra del arquitecto a través de obras clave, entre las que destaca la casa-estudio en la urbanización de La Florida en Madrid; una modernidad reflexiva que asume las lecciones de la tradición. Afirma el historiador que “El trabajo de Julio Can Lasso parece estar repleto de una sutil sabiduría, y podría contener lecciones para un futro en el que la arquitectura vuelva a ser más contenida y se vincule a la cultura de los seres humanos y del entorno natural. El tiempo dirá”.

Central de Comunicaciones via satélite en Buitrago de Lozoya, 1966-1967.

El arquitecto Juhani Pallasmaa centra su discurso en la apreciación artística de la obra de Cano Lasso en relación con otros creadores modernos, arquitectos como Alvar Aalto que Cano Lasso admiraba y cuya obra fotografió, o a través de conceptos como la lírica, la utopía y el tiempo que modelaban sus obras, sin que ello signifique llevar a cabo una arquitectura ensimismada sino todo lo contrario. La arquitectura de Cano Lasso respondía a la tecnología y a las necesidades de los clientes y, Pallasmaa, destaca la preocupación de Cano Lasso respecto al distanciamiento entre arquitecto y sociedad: “A la larga, la arquitectura es reflejo de la sociedad que la construye y habita. Es poco lo que podemos hacer los arquitectos en una sociedad desinteresada por la arquitectura y desconfiada hacia los arquitectos (…) Y una sociedad que no demanda buena arquitectura difícilmente podrá tenerla”.

Doble página de la segunda propuesta de la Sede Central de la Compañía Telefónica en Fuentelarreina, Madrid 1967-1976.

Estos dos capítulos se ilustran con fotografías del propio Julio Cano Lasso, afición que ejercía con gran sentido de la composición y la luz con la Leika con la que aparece fotografiado al comienzo y al final del libro, páginas 6 y 277).

Julio Cano Lasso fotografiando las viviendas en la calle Espalter, Madrid, 1956-1959.

Unas imágenes actuales de las obras de Julio Cano Lasso del fotógrafo holandés Iwan Baan, que se publican en papel satinado en dos boques: “Naturalezas” y “La arquitectura hecha para ser vivida”, demuestran cómo la naturaleza y su arquitectura han evolucionado estrechando su relación; o como “El paso del tiempo va fundiendo Arquitectura y Naturaleza en el mismo color y materia”, como escribía Cano Lasso en “La Ciudad en el Paisaje y en la Historia” (pág. 244)

Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela, 1986-1988. Fotografía de Iwan Baan.

A continuación, los editores de la monografía organizan la obra de Julio Cano Lasso en cinco capítulos, en los que, como en la introducción, entresacan escritos del propio Cano Lasso que apuntalan el encuentro entre el progreso y la tradición y de los que emana una sensibilidad artística hacia el entorno y la naturaleza emocionante.

Doble página del comienzo del escrito firmado por Iñaki Ábalos "Un sitio al sol" con imagen de la casa-estudio de Julio Cano Lasso en La Florida, Madrid 1955-1958.

Escritos de Iñaki Ábalos, Ángel Martínez García-Posada, Juan Navarro Baldeweg, Atxu Amann y Andrés Cánovas acompañan la completa documentación de obras a través de imágenes y dibujos, agrupadas por temas.

Universidad Laboral de Orense, Orense 1974-1975, obra integrada en el capítulo "Tradición vigente"

Y el último capítulo, “Dibujos y ciudades” reproduce muchos de los dibujos que el arquitecto realizara de ciudades históricas en las que valoraba su desarrollo como parte del paisaje. El arquitecto, y gran dibujante, Josep Llinás analiza esta faceta de Cano Lasso en los que percibe “los refugios o los depósitos de muchos de sus proyectos de arquitectura”.

Reconversión del castillo de Cuenca como Parador Nacional, 1968.

Cierra el libro la “Antología crítica de un maestro” de Luis Suárez Mansilla que recorre los principales escritos sobre el arquitecto.

Finalizamos este breve resumen del libro con un extracto del pensamiento de Julio Cano Lasso para animar a leer y revisar este libro como una referencia, un punto de apoyo, un ejemplo de planteamiento vital y profesional de un arquitecto que dedicó su tiempo y sus aficiones casi por entero a la arquitectura, pero expandiendo los límites de ésta al enriquecerla con la literatura, el conocimiento de la historia, el dibujo, el amor a la naturaleza, y la familia.

“Hay quien ha dicho que el desarrollo de una civilización podría medirse por la cantidad de basuras, desechos, residuos y chatarra que genera. ¿Es esta la imagen de progreso?
Yo quisiera que el nivel de una civilización fuera medido por sus valores espirituales y éticos, que ciertamente requieren un soporte económico; por su armonía con la Naturaleza; por su capacidad de crear ambientes gratos; y, en fin, por su sensibilidad de trato hacia todo lo que habita en la Tierra.” (pág. 290).

El libro “Julio Cano Lasso. Naturalezas” es catálogo de la exposición homónima organizada por la Fundación Arquitectura COAM en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Calle Hortaleza, 63) que podrá visitarse del 10 se septiembre al 1 de noviembre de 2021.

“Julio Cano Lasso. Naturalezas”. Inmaculada Maluenda y Enrique Encabo Eds. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Madrid 2021. Edición con motivo del centenario del arquitecto Julio Cano Lasso: 1920-2020. Como parte de la labor de la difusión de la arquitectura española fuera de nuestras fronteras, se ha preparado también una edición en inglés.

La imagen de apertura corresponde a una doble página de la casa-estudio de Julio Cano Lasso en la urbanización de La Florida fotografiada por Iwan Baan.


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Sep 20, 2021

Articulos relacionados
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí