I Congreso Nacional de Neuroarquitectura - NAQ

Redacción .

bookmark_border GUARDAR

El próximo 26 de enero el Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV) organiza el primer congreso sobre esta especialidad en España.

El Laboratorio de Neuroarquitectura de la UPV, pionero y único en España, cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat de València para organizar el Congreso, que tiene como objetivo analizar la relación entre los espacios arquitectónicos, la neurociencia, las emociones y la salud de las personas.

“La Neuroarquitectura es una disciplina emergente, que comienza a darse a conocer y que tiene una gran capacidad de implementación y crecimiento en el ámbito de la arquitectura y el diseño de interiores. Sin embargo, observamos que, sobre todo desde el ámbito profesional, existe cierta confusión sobre la disciplina y su alcance. Este evento es una oportunidad única para aprender los fundamentos de la Neuroarquitectura, sus herramientas, aplicaciones y posibilidades, así como para conocer a los principales científicos y expertos que trabajan en este ámbito en nuestro país”, Carmen Llinares, directora del congreso y fundadora del Laboratorio de Neuroarquitectura de la UPV.

Las ponencias incluirán temas generales como los principios de la Neuroarquitectura y cómo aplicarla a nivel profesional a cuestiones más concretas con investigaciones específicas sobre la influencia de la Neuroarquitectura en la salud física y mental del ser humano y su aplicación en los espacios sanitarios, residenciales y de trabajo.

Participante en el I Congreso Nacional de Neuroarquitectura -NAQ

El NAQ, dirigido por la arquitecta Carmen Llinares, contará con expertos tanto nacionales como internacionales, entre ellos David Kirsch, presidente de la Academy of Neuroscience for Architecture (ANFA), Giovanna Jogger del International WELL Building Institute (IWBI) y Cristina Vert del departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Entre los expertos españoles, figuran Carlos Gómez del grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid, Miguel Ángel López-Gordo del Neural Engineering and Computing Lab del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada o Ignacio Acosta y Samuel Domínguez del Grupo de Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: acústica, iluminación, óptica y energía de la Universidad de Sevilla, entre otros profesionales especialistas en la investigación de la arquitectura relacionada con la salud y el bienestar, como son los investigadores del Laboratorio de Neuroarquitectura de la UPV, Juan Luis Higuera-Trujillo, Nuria Castilla, Antonio Montañana y Susana Iñarra.

Del ámbito profesional, intervendrán arquitectos como Anna Ferrer de CU4 arquitectura, Íñigo Ortiz de Ortiz León Arquitectos y Jose María González Romojaro de AEDAS Homes, así como representantes de empresas como Actiu, Sanitas y Acciona.

El Congreso tendrá lugar en el Auditori Club Blau de la UPV.

Programa del I Congreso Nacional de Neuroarquitectura.

Laboratorio de Neuroarquitectura – HUMAN TECH


Editado por:

Redacción .. Tectónica

Publicado: Jan 13, 2024

Descargas Fecha

Fecha de inicio: Jan 13, 2024

Fecha de fin: Jan 26, 2024

Lugar
València
Url
¿Quieres que Tectónica sea tu MediaPartner? Descubre cómo aquí