Antonio Blázquez Morales, Director de la Unidad de Evaluación Técnica de Productos Innovadores del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, ha publicado un libro de apariencia modesta, planteado incluso como un cuaderno al que se le podrán agregar nuevas hojas, pero que contiene una importante revisión de la historia de la construcción en España a través del relato de los Documentos de Idoneidad Técnica (DIT) concedidos por el IETcc.Construccion del emblemático dodecaedro del IETcc, Madrid, 1953.
En el libro, además, recoge los principales acontecimientos históricos, sociales, deportivos que suceden al tiempo que se conceden nuevos DIT; aportación muy valiosa y en ocasiones sorprendente bien por la coincidencia en el tiempo de hechos que parecen muy alejados entre sí (en 1959 año del despegue de los DIT se inaugura el Museo Guggenheim de Nueva York y el monumento del Valle de los Caídos en Madrid) o bien por lo avanzado de muchas soluciones constructivas sobre las que se investiga.
El IETcc está impregnado por el espíritu de Eduardo Torroja quien recorrió Europa conociendo los diferentes centros de construcción y quiso crear un Instituto en España que ofreciera una garantía a la sociedad de que los materiales y las soluciones con las que se construían eran buenas, apoyadas en la investigación y en los documentos que certifican esta idoneidad. Estableció una estrecha relación con el ingeniero Gerard Blachère, del CSTB (Centre Scientifique et Technique du Bâtiment), y juntos, con Jaime Nadal, ingeniero y secretario general del IETcc y su Director a la muerte de Torroja en 1961, crearon las bases de la UEAtc (Union Européen pour l’Agrement technique dans la construction),
Antonio Blázquez, ha seguido esta línea de desarrollo y ha potenciado la relación con Europa sumando al DIT, el DITE, el ETE, el DIT plus y activando la participación del Instituto en organizaciones internacionales como las europeas UEAtc y EOTA o la mundial WFTAO, así como afianzando los puntos principales que se persigue con este documento, que no son sólo el apoyo a la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones constructivas sino el fomento de intangibles como es la mejora del bienestar a través de una construcción de calidad.
En 1962 se concede el primer DIT español al Sistema constructivo sobre prefabricación pesada: Fiorio, convalidación del concedido por el CSTB, y los dos primeros DIT españoles a los sistemas Ytong 0,65 e Ytong 0,50 de la empresa S.A.M.O.
Y ese mismo año se publica la primera Guía de la UEAtc, las Directrices para “fachadas ligeras” que se editará como una monografía anexa a la revista Informes de la Construcción.Equipo de succión del viento del laboratorio del IETcc.
Una fecha señalada en la historia de los DIT es 2011, año en el que se inaugura las nuevas instalaciones del Laboratorio con un equipamiento pionero en España y adecuado a las nuevas exigencias pero en el espacio que Torroja proyectó para este fin, que obtiene la certificación del sistema de gestión de la calidad conforme a la UNE ISO 9001, para las siguientes actividades:
-Emisión de los Documentos de Idoneidad Técnica (DIT, DITE y DIT plus) para los materiales, productos, sistemas y procedimientos constructivos previstos para su empleo en edificación y obras públicas.
-La realización de ensayos por el laboratorio DIT asociado.
-Las actividades de coordinación con los organismos internacionales UEAtc, EOTA y WFTAO para el desarrollo de las Guías, Procedimientos e Informes Técnicos.Gráfico de la evolución histórica de las concesiones DIT.
El libro refleja año a año los DIT concedidos y los nuevos productos que van incorporándose a la construcción, así como reuniones celebradas por los distintos organismos, ediciones de Guías, de Technical Reports… una actividad constante en el que participa el IETcc y para el que el año 2016 también es especial al celebrarse en Madrid la reunión anual de la WFTAO o la activa participación en CONSTRUTEC y por ser el año que se concedía un mayor número de documentos: (23 DIT y 72 ETEs).
Y finalmente en 2017, año en el que se pone en revisión el Reglamento 305/2011 de Productos de Construcción, y en el que aparecen pequeños indicios de una recuperación económica y de la construcción, el libro recoge la importancia que para la mejora de nuestros sector tiene el fomento de la colaboración con los diversos agentes e iniciativas –citando entre otros la colaboración con la Galería de Materiales de Construcción del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (MATCOAM), la revista Tectónica, las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura y de Edificación, las Asociaciones de Fabricantes, etc.–, y la difusión focalizada este año en la definición de la website dit.ietcc.csic.es en la que se pone a disposición de los usuarios toda la información relativa la DIT, DIT plus y ETE, así como actividades e iniciativas de interés en torno a la construcción, y en donde pronto se podrá consultar el libro de la historia de los DIT.
Historia del Documento de Idoneidad Técnica (DIT), la UEAtc, la EOTA, la WFTAO… Desde 1959 hasta nuestros días (…). Antonio Blázquez Morales. Editado por la Unidad de Evaluación Técnica de Productos Innovadores de Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc), Madrid, 2017.
Editado por:
Publicado: Mar 7, 2018